
Secciones
Servicios
Destacamos
Casi un millar de empresas (en concreto, 966), más de 8.500 empleos y 1.085 millones en facturación. Son los datos principales que sobre ... el ecosistema 'tech' valenciano recoge el 'Informe Regional de Empresas Tech e Innovadoras 2025', elaborado por Ecosistema Startup y que se acaba de presentar. El documento refleja cómo la Comunitat se ha consolidado como la tercera autonomía con mayor número de empresas tecnológicas e innovadoras de España, por detrás de Cataluña y Madrid, con 2.351 y 2.189 empresas, respectivamente.
Así, respecto al anterior informe, la Comunitat ha sumado 193 compañías respecto a 2024, aumentando en casi 400.000 euros el total de facturación. Por contra, ha perdido casi un millar de empleos, pasando de 9.629 a 8.718.
Según el informe, el ecosistema valenciano se apoya en una estructura diversa con 591 startups, responsables de 2.940 empleos -con una media de cinco trabajadores por empresas- y 133 millones en ingresos; 51 'scaleups', que suman 1.164 empleos y 548 millones en facturación; además de 324 pymes tecnológicas, que aportan 4.462 empleos y más de 1.145 millones en ingresos.
La ciudad de Valencia lidera el ecosistema regional, con 479 empresas, 3.843 empleos y una facturación de 553 millones. Le siguen Alicante (89), Castellón de la Plana (61), Paterna (59) y Elche (53) como núcleos clave de actividad tecnológica, aunque también aparecen municipios como San Vicent del Raspeig, Torrent, Alcoi, Alboraya, Dénia, Gandia, Benidorm, Elda, San Juan y Vall d'Uixó. «Estas cifras reflejan un crecimiento equilibrado del ecosistema en las tres provincias y una mayor descentralización de la innovación», destacan los responsables del documento.
Por sectores, destacan áreas como: 'saas' (97 empresas, 1.196 empleos, 73,5 millones de facturación); 'ehealth' (74 empresas, 858 empleos, 98 millones); foodtech, Inteligencia Artificial y energía, que también ganan tracción, según el documento.
Desde 2016, la Comunitat ha captado cerca de 1.000 millones en financiación a través de casi 300 operaciones desde entonces, siendo 2016 el ejercicio con menor número (13) y los años 2021 y 2022 con mayor (54 y 55, respectivamente). Sin embargo, fue 2023 el periodo con la inversión más elevada, casi 199 millones.
«Es una región clave en el ecosistema español que destaca con grandes empresas como PLD Space, que este año ha cerrado más de 40 millones, Sesame HR que ha cerrado una ronda de 23 millones, o Matteco, de 15 millones», puede leerse en el documento, que también hace alusión al dinamismo privado, pues el ecosistema cuenta con un sólido respaldo institucional. Así, e Ivace+i ha invertido 70 millones en innovación y digitalización en 2024 y plataformas como Lanzadera, Startup Valencia y València Innovation Capital se consolidan como agentes clave en el impulso al emprendimiento.
Pese al crecimiento, persiste una brecha de género: sólo el 18% de los fundadores identificados en la región son mujeres, es decir, 261 mujeres del total de 1.469 emprendedores. La presencia femenina es más destacada en sectores como Ehealth, SaaS y Foodtech, pero aún queda camino por recorrer hacia una representación más equitativa.
El informe autonómico, encargado por el Instituto Valenciano de Competitividad e Innovación (Ivace+i) y el Centro Europeo de Empresas e Innovación de Valencia (CEEI Valencia), ha contado con la colaboración de los agentes del ecosistema como el CEEI de Castellón y el de Elche, IdeasSUPV, GoHub Ventures, Marina de Empresas, Startup Valencia y València Innovation Capital.
Mientras, el informe nacional revela que España cuenta ya con 8.580 empresas tecnológicas activas, que generan 108.000 empleos directos y un impacto económico anual de 14.816 millones. Esto supone un crecimiento del 22% en número de empresas respecto a 2024 y una mejora significativa en empleo e impacto económico.
Las startups crecen un 37%, alcanzando las 5.008 compañías, con 28.900 empleos y más de 1.333 millones en impacto. También se contabilizan 484 scaleups, compañías en expansión con más de un millón de de euros en facturación.
En inversión, 2024 marcó un repunte con 2.920 millones captados en 300 operaciones, de los cuales 1.800 millones corresponden a venture debt. Y en cuanto a la brecha de género, persiste: sólo el 17% de los fundadores son mujeres.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.