Borrar
EP

El SEPE quita el subsidio para mayores de 52 años a una mujer y le obliga a devolver 6.621 euros por viajar al extranjero y no comunicarlo: no lo podrá volver a pedir

La normativa exige comunicar de forma previa cualquier salida al extranjero

Viernes, 13 de junio 2025, 00:55

El Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) ha confirmado la decisión del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) de extinguir el subsidio para mayores de 52 años a una beneficiaria que realizó viajes al extranjero sin comunicarlo previamente, y le obliga a devolver 6.621,94 euros que percibió de forma indebida. La sentencia también determina que la mujer no podrá volver a solicitar esta ayuda.

La afectada, que venía cobrando esta prestación de carácter indefinido, realizó dos desplazamientos a Rumanía mientras seguía recibiendo el subsidio: uno en septiembre de 2021 y otro en junio de 2022. Según consta en el expediente, permaneció fuera del país más de 15 días naturales en ambas ocasiones y no informó al SEPE en ninguno de los dos casos. La normativa exige comunicar de forma previa cualquier salida al extranjero, y si se supera ese plazo sin autorización, puede implicar la extinción del derecho a la ayuda.

El caso llegó al Juzgado de lo Social número 36 de Madrid, que dio la razón al SEPE, al considerar que la beneficiaria incurrió en una infracción grave, tal y como recoge el artículo 25.3 de la Ley sobre Infracciones y Sanciones en el Orden Social (LISOS). No conforme, la mujer presentó un recurso ante el TSJM, alegando que sus ausencias estaban justificadas por causas familiares, como el confinamiento por COVID de su madre. No obstante, el tribunal autonómico también ha desestimado el recurso.

La resolución judicial es tajante. La Sala de lo Social recuerda que solo la salida comunicada superior a los 15 días «permite la suspensión de la prestación», y que al no producirse esa comunicación previa, el procedimiento debía derivar en la pérdida definitiva de la ayuda. Además, subraya que la beneficiaria omitió «la obligación de poner en conocimiento del SEPE su viaje y estancia en el extranjero, tanto antes de desplazarse como durante su permanencia», conducta que considera sancionable.

Sobre las razones esgrimidas por la demandante, el tribunal aclara que no ha acreditado «la realidad de la causa que invoca a efectos de justificar la falta de notificación previa al SEPE», lo que agrava aún más la situación desde el punto de vista administrativo.

La diferencia entre suspensión y extinción resulta clave en este tipo de casos. Si la salida al extranjero hubiera sido notificada, aunque se tratara de una estancia larga, el subsidio podría haberse suspendido temporalmente y reanudado al regresar. Sin embargo, al no existir esa comunicación previa, el SEPE aplicó la sanción máxima: la extinción total del subsidio y la imposibilidad de volver a solicitarlo.

Esta sentencia sirve como recordatorio de las obligaciones que conlleva el cobro de determinadas prestaciones. Como advierte el propio SEPE en su normativa, las salidas al extranjero no están prohibidas, pero deben notificarse con antelación para evitar sanciones. Una condición que, en el caso del subsidio para mayores de 52 años, es especialmente estricta, ya que se trata de una ayuda con vocación de continuidad y que cotiza para la pensión de jubilación mientras se mantiene activa.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El SEPE quita el subsidio para mayores de 52 años a una mujer y le obliga a devolver 6.621 euros por viajar al extranjero y no comunicarlo: no lo podrá volver a pedir

El SEPE quita el subsidio para mayores de 52 años a una mujer y le obliga a devolver 6.621 euros por viajar al extranjero y no comunicarlo: no lo podrá volver a pedir