Nuevo revés para la automoción valenciana: la huelga de Ford en Alemania golpea a la industria auxiliar
Diversas empresas del sector suministran piezas a la la planta de Colonia, por lo que temen que puedan producirse nuevas paradas de producción | El país germano es un destino importante para las firmas de la Comunitat, aunque el cese de actividad no cambiará los planes de exportación
La primera huelga de trabajadores de la historia de una planta de Ford en Alemania mantiene alerta a las empresas de la industria auxiliar ... valenciana. Por si la complicada situación que atraviesa la fábrica de Almussafes, que en el primer cuatrimestre del curso tan sólo ha producido 27.995 unidades, no generase suficiente preocupación dentro del sector, los paros de producción en la fábrica de Colonia, programados para este miércoles y jueves como muestra de rechazo al plan de recortes, multiplican el nerviosismo entre las empresas que trabajan para la multinacional.
Después de que la amenaza arancelaria de Donald Trump generase temor entre los proveedores valencianos que exportan componentes a Estados Unidos, las protestas de los trabajadores de la factoría alemana han hecho sonar las primeras alarmas entre las empresas del sector auxiliar arraigadas históricamente a la planta de la Ribera.
Las firmas observan con nerviosismo la evolución de las protestas de los trabajadores de la factoría alemana. Cabe recordar que el comité de empresa europeo de la firma anunció en noviembre una reestructuración que incluye el despido de 4.000 empleados de sus fábricas europeas durante los próximos tres años y que no afectará a la factoría valenciana.
La mayoría de firmas proveedoras de Ford Almussafes también suministran piezas a otras fábricas de la marca. De hecho, desde el sector aseguran que un gran número de empresas trabajan para la planta de Colonia, que es la principal afectada por el plan de recorte de la multinacional, ya que la otra fábrica alemana -la de Saarlouis, que compitió con la de Almussafes en la carrera por la electrificación- cerrará sus puertas en noviembre de este año.
Pese al nerviosismo lógico que se respira dentro de la industria, aliviado en cierto modo por el respaldo que supone para la propia Ford Almussafes y para un buen número de empresas del sector el Mecanismo RED, la huelga de esta semana simplemente es un aviso para navegantes, ya que la producción que se pierda durante estas dos jornadas de paros programados no tendrá una repercusión elevada entre los proveedores.
La mayoría de empresas de la industria auxiliar valenciana ya saben lo que es tener que recuperar jornadas de cese de la producción al haber sido un procedimiento habitual en la planta valenciana de la multinacional. Cuando se producen paros de este tipo, bien sea por huelgas o por necesidades de produción, lo más normal es que puedan recuperarse las jornadas perdidas a lo largo del año. Esa es la solución que plantean las empresas valencianas que suelen trabajar con la fábrica de Colonia.
A pesar de que Alemania no es el principal mercado para las firmas de la industria auxiliar valenciana, sí que es un país al que van dirigidas parte de las exportaciones que se realizan desde la Comunitat, por lo que la compleja situación que atraviesa la multinacional a nivel europeo alimenta la incertidumbre entre las compañías del sector.
En esa línea, trabajadores de la propia factoría de Almussafes representados por STM-Intersindical se han solidarizado con sus colegas alemanes. El sindicato minoritario en la planta valenciana ha expresado su «firme apoyo y solidaridad» con la plantilla de Colonia y han exigido a la dirección de la multinacional «un plan de inversiones claro y comprometido que garantice la viabilidad de la planta de Almussafes y del conjunto de instalaciones europeas».
La empresa se encargará de los pagos de los días posteriores a la dana
La dirección de Ford Almussafes (Valencia) abonará la cuantía equivalente a una situación de desempleo a los trabajadores en ERTE de fuerza mayor por la dana del pasado 29 de octubre de 2024, según se ha acordado este miércoles en la Comisión de Seguimiento ERTE RED.
UGT, sindicato mayoritario en la fábrica, ha señalado en un comunicado que la dana también tuvo un "impacto muy complejo" en cuanto a la gestión del ERTE de fuerza mayor, "debido a la vigencia en ese momento de un ERTE ETOP, así como a las diferentes casuísticas que origina ser una plantilla tan numerosa".
Sin embargo, ha agregado que, tras realizar "numerosas gestiones" por parte de la comisión de seguimiento, y haber mantenido varias reuniones en un trabajo continuo, junto con los responsables del SEPE, se ha concluido que la dirección de la empresa asumirá el pago en la misma cuantía que corresponde cuando se está en situación de desempleo, "ya que los complementos se pagaron en su día, tal y como estaba pactado".
En este contexto, ha precisado que esto supone que en el mes de octubre un total de 2.418 personas empleadas percibirán el equivalente a la prestación por desempleo de dos días; mientras que 109 personas empleadas percibirán el equivalente a la prestación por desempleo de tres días; y 330 personas trabajadoras percibirán el equivalente a la prestación por desempleo de un día.
Igualmente, ha añadido que en el mes de noviembre 271 personas trabajadoras percibirán el equivalente a la prestación por desempleo de dos días.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.