Los polígonos piden al Gobierno celeridad en el pago pendiente de las indemnizaciones por la dana
El ministro Carlos Cuerpo asegura tras visitar Riba-roja que el «esfuerzo» del Consorcio se centra ahora en las solicitudes de la industria
Celeridad en el pago de las indemnizaciones pendientes, relanzar las áreas industriales y acometer los proyectos pendientes en el barranco del Poyo. Son las tres ... peticiones que ha trasladado este viernes la Federación de Parques Empresariales de la Comunitat (Fepeval) al ministro de Economía, Carlos Cuerpo, tras la visita que ha realizado a varias empresas del polígono El Oliveral de Riba-Roja para conocer los trabajos de recuperación tras la dana. Precisamente este polígono, ubicado en un área industrial con 1.400 empresas y 20.000 trabajadores, fue uno de los más arrasados por la riada de octubre, con daños en empresas, caminos e infraestructuras.
Según el presidente de Fepeval, Diego Romá, una de las principales preocupaciones que afrontan las empresas instaladas en áreas industriales son los pagos del Consorcio de Seguros, porque la mayoría de ellas recibieron un pago anticipado pero «no el pago final, que siguen esperando». Una situación que genera «incertidumbre» porque, según detalla Romá, «no saben lo que representa ese pago respecto al total, qué daños se les ha reconocido, etc.» Además, comenta que existen unas cuantas empresas a las que todavía no se les ha realizado el peritaje. «Urge que lleguen las indemnizaciones», ha añadido.
Una segunda petición va dirigida a las administraciones, especialmente a los ayuntamientos que ya han recibido ayudas estatales. «Pedimos que se acuerden de los parques industriales e inviertan en las mejoras de infraestructuras y dotaciones para hacerlos más atractivos, para relanzarlos», comenta el presidente de Fepeval, que recuerda que son unos 60 los afectados en la zona dana.
Por último, Romá ha recordado que la Confederación Hidrográfica del Júcar tiene siete proyectos pendientes en el barranco del Poyo para mitigar avenidas de agua como las de la dana. «Hablamos de la seguridad de miles de personas que trabajan en los parques empresariales», ha advertido tras la visita.
Valoraciones y créditos ICO
Mientras, el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, ha asegurado que los esfuerzos en la valoración de expedientes de indemnización y de los peritos del Consorcio de Seguros se centran en estos momentos en la industria. Según ha explicado, los expedientes más complejos, y también más cuantiosos, son los relacionados con la industria y con los polígonos, y es ahí «donde se está poniendo todo el esfuerzo».
El ministro ha señalado que se ha atendido prácticamente la totalidad (el 95%) de las más de 247.000 reclamaciones por la dana y ya se han gestionado más del 98% en el caso de los automóviles y más del 90% en viviendas. Seis meses y medio después de la dana, han llegado 3.000 millones de ayudas a los afectados, 1.100 millones en indemnizaciones de vehículos, unos 1.000 millones para viviendas y urbanizaciones y otros casi 1.000 para industria, comercio y oficinas.
A partir de estos datos, el titular de Economía, que ha realizado la visita junto a la ministra de Ciencia, Diana Morant, ha asegurado que la llegada de indemnizaciones ha sido masiva y el ritmo ha sido extraordinario. Respecto a las empresas que mantienen sus puertas abiertas pero con muchas dificultades, ha afirmado que también se les está dando información sobre las cantidades totales de indemnización para que las empresas puedan tomar sus decisiones.
También se ha referido a los avales del ICO que permiten acceso a financiación para las empresas, que empiezan a tener ya «un horizonte más cierto, un horizonte de certidumbre para los próximos meses y próximos años y por lo tanto, son capaces de planificar con toda certidumbre», ha manifestado en declaraciones a los medios según recoge 'Efe'.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.