Los jubilados que cobran 2.905,2 euros de pensión cada mes
La pensión media de viudad asciende a 935 euros mensuales, mientras que la paga extraordinaria en esta modalidad es de 912,8 euros
La Seguridad Social ha publicado este viernes los datos relativos a las pensiones del mes de junio en España, un período en el que el organismo ha destinado un total de 26.776 millones de euros a abonar la nómina ordinaria mensual de las pensiones contributivas, así como la paga extraordinaria, según ha informado el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
En concreto, han dedicado 13.563,8 millones el abono de la nómina ordinaria, un 6,4% más que en junio de 2024 y nueva cifra récord mensual, y 13.213 millones de euros a la paga extra. Según el Ministerio, más de 10,3 millones de pensiones (10.320.512) percibirán este mes ese doble abono (ordiario y paga extra), quedando fuera las pensiones que tienen las pagas extra prorrateadas en 12 nóminas mensuales o las que no se generaron antes del 1 de enero, que reciben únicamente la parte proporcional.
La pensión media más alta
En el Régimen General, la pensión media de jubilación se sitúa en 1.505,9 euros mensuales, frente a los 1.009,1 euros al mes del Régimen Especial de Trabajadores (RETA). Asimismo, la pensión media de viudedad alcanzó en abril los 935 euros mensuales, mientras que la paga extraordinaria en esta modalidad es de 912,8 euros.. No obstante, vuelve a haber un sector de jubilados destacado por encima de los demás, se trata de la Minería del Carbón, cuya pensión media de jubilación alcanza los 2.905,2 euros al mes. Mientras que el Régimen del Mar se queda en los 1.666,9 euros.
De esta forma, la pensión de la Minería del Carbón se consolida un mes más como la más alta del país. Cabe recordar que se trata de trabajadores por cuenta ajena que prestan sus servicios en actividades como la extracción de carbón en minas subterráneas, la explotación de carbón a cielo abierto, la fabricación de aglomerados de carbón mineral, los hornos de producción de cok (salvo los pertenecientes a la industria siderometalúrgica), el transporte fluvial de carbón, la investigación, reconocimiento y escogida de carbón de escombreras y aprovechamiento de carbones y aguas residuales carbonosas o, por último, en actividades complementarias de las anteriores.
Cabe recordar que a los trabajadores de la Minería del Carbón, tradicionalmente vinculados a actividades que se desarrollan en situaciones de peligrosidad y toxicidad, se les reconoce las prestaciones en los mismos términos y condiciones que en el Régimen General de la Seguridad Social, aunque con ciertas particularidades, relativas a la cotización, la edad de jubilación o la invalidez.
Nuevas altas
En cuanto a las nuevas altas de jubilación, la cuantía media del sistema fue de 1.551,7 euros de media, según los últimos datos disponibles (mayo). En concreto, en el Régimen General, la pensión media de las nuevas altas de jubilación ascendió a 1.656,8 euros al mes.
En los primeros cinco meses del año, último dato disponible, se han registrado 155.131 nuevas altas de jubilación y las jubilaciones demoradas representan ya el 11,4% del total de las nuevas altas, frente al 4,8% de 2019.
«Este cambio refleja el impacto de los incentivos a la demora vigentes desde 2022 y la reconfiguración del marco de jubilación anticipada», indican desde el Ministerio de Seguridad Social.
Como resultado, la edad media de acceso a la jubilación se sitúa en 65,2 años, frente a los 64,4 años de 2019. Por su lado, la media de tiempo de resolución de los expedientes, en abril (último dato disponible) fue de 8,3 días para las pensiones de jubilación y de 9,7 días para las de viudedad.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.