Borrar
Urgente DIRECTO | Los municipios ribereños reclaman más inversión y escuchar a los actores de la Albufera para mejorar el cuidado del paraje
El economista Gonzalo Bernardos en una imagen de archivo. A. Aragón

Gonzalo Bernardos lanza un importante aviso a los pensionistas: «Preparaos para lo que viene»

El futuro de las pensiones en España es cada vez más incierto y muchos temen no percibir nada cuando llegue el momento de la jubilación

A. Pedroche

Domingo, 8 de junio 2025, 00:53

Después de una vida de mucho trabajo y sacrificio, llega el momento de la jubilación. Ese retiro dorado esperado por muchos para disfrutar de todo lo conseguido y dedicar el tiempo a aquello que les gusta. Sin embargo, en los últimos años las pensiones se han convertido en el gran interrogante que opaca la jubilación de millones de españoles. El sistema no es sostenible en el largo plazo y algunos expertos, como el economista catalán Gonzalo Bernardos, ya divisan en el horizonte el retraso de la edad de jubilación. Es una tendencia que han adoptado otros países como Dinamarca, que ya ha dado el paso firme a atrasar la edad de retiro hasta los 70 años a partir de 2040.

La medida, aprobada recientemente por su Parlamento, forma parte de una ambiciosa reforma del bienestar iniciada en 2006, que contempla ajustes automáticos de la edad de retiro en función del aumento de la esperanza de vida. Con 81 votos a favor y 21 en contra, el país nórdico ha decidido enfrentarse de forma directa a los desafíos del envejecimiento demográfico.

Para Bernardos, este escenario de población envejecida, baja natalidad y un sistema público de pensiones cada vez más tensionado invita a poco optimismo. «Preparaos para lo que viene», asegura el barcelonés. Es cierto que no existe ninguna propuesta oficial por parte del Gobierno, pero para el economista el escenario empieza a dibujarse con claridad.

«Seguiremos el ejemplo de Dinamarca, más tarde o más temprano«. Bernardos asegura que no trata de una razón ideológica ni de partidos políticos. Es un tema puramente demográfico y económico. En los próximos 20 años, se espera un notable incremento en el número de jubilados, mientras la población activa apenas crece. Esta tendencia podría hacer insostenible el actual sistema si no se aplican reformas de calado.

El economista también aboga por repensar por completo el modelo de pensiones, incluyendo fórmulas mixtas, más incentivos al ahorro privado, y posiblemente una vinculación más clara entre lo cotizado y lo recibido. Lo que hoy parece una medida dura podría convertirse, en pocos años, en la única salida viable para evitar un colapso financiero del sistema.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Gonzalo Bernardos lanza un importante aviso a los pensionistas: «Preparaos para lo que viene»

Gonzalo Bernardos lanza un importante aviso a los pensionistas: «Preparaos para lo que viene»