Borrar
Urgente Euromillones deja un nuevo millonario este martes en un municipio de España que triunfa por sus playas
Gravedad. Viñedo en espaldera completamente machacado por la gran cantidad de pedrisco caído, que se aprecia en el suelo. Impresionante. Calle de El Villar del Arzobispo donde se aprecia que la granizada acumuló un grosor de más de 20 centímetros. AVA AVA

El pedrisco arrasa más de 23.000 hectáreas de cultivos valencianosCajamar habilita una línea especial de créditos para los afectados

Almendro, frutas, vid, olivo y cítricos dañados en La Serranía, Vall d'Albaida, Canal de Navarrés, Hoya de Buñol, Utiel-Requena y Camp de Túria

V. LLADRÓ

VALENCIA.

Lunes, 12 de mayo 2025, 00:42

El pedrisco ha vuelto a sembrar la desolación entre miles de agricultores de varias comarcas valencianas. Tres episodios de fuertes tormentas, los días 25 de abril y 3 y 8 de mayo, descargaron intensas precipitaciones de hielo que abarcaron gran parte de la provincia de Valencia con diversa incidencia: en algunos casos apenas son perceptibles daños en las cosechas y plantaciones, o muy ligeros, pero en el grueso de las violentas granizadas las pérdidas son cuantiosas, con afecciones muy graves en una extensión de cultivos que, sumando las de las tres nefastas jornadas, abarcan una superficie de más de 23.000 hectáreas, según las primeras evaluaciones realizadas por La Unió Llauradora y AVA-Asaja.

Los cultivos que han resultado más dañados son los de frutas de verano, caqui, almendro, olivo, vid, cítricos y algo de hortalizas y viveros. Las comarcas más afectadas son La Vall d'Albaida (en dos ocasiones), La Serranía, La Canal de Navarrés, La Costera, Utiel-Requena, Hoya de Buñol y Camp de Turia.

Los informes realizados por los técnicos de AVA y La Unió hablan de afecciones que llegan en muchos casos al 100% de la producción e incluso afectando a la madera, lo que puede comprometer cosechas futuras. En algunos casos se acumularon más de 10 centímetros de hielo en los campos, llegando a 20 o 25 centímetros en algunas ubicaciones como en El Villar del Arzobispo, donde fue tan virulenta la granizada que llegó a paralizar la circulación de coches, al no poder superar las ruedas los obstáculos de hielo sobre la calzada.

El manto blanco de las intensas granizadas cubrieron los campos, cascos urbanos y polígonos industriales como si se tratara de una bucólica nevada, pero en este caso encerraba una sentencia particularmente grave.

Las frutas (melocotones, nectarinas, albaricoques, ciruelos, cerezas, caquis...) dañadas no tienen posibilidad de recuperación; los impactos de las 'piedras' de hielo en los frutos los dejan inservibles, como mínimo no aptos para su comercialización. Algunos pueden quedar para autoconsumo, si cicatrizan las heridas. Lo peor es que en este caso, dada la intensidad de las precipitaciones de granizo, la afección es muy elevada.

En olivar es todavía pronto para dilucidar cómo evolucionará. Los frutos están recién cuajados, son diminutos, o en algunos casos el arbolado aún está en flor. Las olivillas que hayan sufrido impactos directos caerán, otras no, y puede que al final se queden cosechas muy aceptables. Hay que esperar.

Parecido es lo que se puede decir en cítricos. No en todos, porque hay casos en los que la afección es muy fuerte y se ve la mayoría de los frutitos impactados, por lo que previsiblemente caerán, y si se quedan solo valdrán para la industria de zumo. En otras situaciones, con menor intensidad de pedrisco, floraciones más atrasadas o recién iniciado el cuajado, se aprecia mucha naranjilla impactada pero también mucha que se libró, por lo que es de esperar que, en el siguiente proceso de caída de elementos sobrantes, se desprendan antes los dañados y queden en mayor proporción los que se salvaron de impactos.

En almendros hay igualmente mucha diversidad de afección y no se sabe a ciencia cierta cómo evolucionará el fruto con daño directo, puesto que éste es externo y lo que tiene valor finalmente es la semilla, pero cabe que se trunque el crecimiento, así como que la defoliación añadida afecte a la evolución vegetativa, por lo que se pierda calibre y calidad.

En los viñedos asolados se da por perdida toda la cosecha e incluso se teme que la planta sufra para el año que viene, puesto que en muchos sitios las cepas han perdido también las hojas.

En hortalizas las pérdidas son colectivamente menores, aunque haya casos individuales de mayor gravedad. Las pérdidas parciales se centran sobre todo en cebollas y en patatas más retrasadas. Las alcachofas han llegado en general al final de su ciclo productivo. También han sufrido daños plantaciones de viveros ornamentales.

Entre los municipios más afectados, El Villar del Arzobispo, Losa del Obispo, Pedralba, Bugarra, Chulilla, Casinos, Albaida, Bélgida, Otos, Agullent, Pobla del Duc, Benissoda, Carrícola, El Palomar, Atzeneta d'Albaida, Bufalí...

Las pérdidas económicas acumuladas por todos estos sucesos pueden superar los 80 millones de euros, por lo que La Unió y AVA instan a que Agroseguro agilice las peritaciones para indemnizar las producciones aseguradas, al tiempo que se recuerda (particularmente desde AVA) que en algunas producciones se está ahora en plazo de asegurar, como en cítricos, y la mayoría de productores todavía esperan a conocer cómo se definirá su cosecha futura para suscribir las pólizas, de manera que se pide atención especial para ellos, así como exenciones fiscales para todos.

El Grupo Cooperativo Cajamar ha activado una línea especial de financiación en condiciones preferentes por importe de 40 millones de euros para atender las necesidades de agricultores, empresas y cooperativas que hayan sufrido daños por las recientes tormentas con fuerte caída de pedrisco. Los responsables de esta entidad financiera en Valencia han recorrido las zonas afectadas, junto a directivos de de cooperativas locales, para realizar preliminares valoraciones de las pérdidas, que seguramente aumentarán conforme pasen los días, y adoptar las primeras decisiones al respecto, habilitando una línea de crédito especial para contribuir a recuperar la normalidad productiva en el menor plazo posible de tiempo.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El pedrisco arrasa más de 23.000 hectáreas de cultivos valencianosCajamar habilita una línea especial de créditos para los afectados

El pedrisco arrasa más de 23.000 hectáreas de cultivos valencianosCajamar habilita una línea especial de créditos para los afectados