Malestar entre la plantilla de Fertiberia en Sagunto ante el anuncio de despido de 75 trabajadores a nivel nacional
Los empleados de la filial exigen una justificación a la empresa después de que la planta valenciana haya obtenido unos beneficios de 22 millones en el último año
La decisión de Fertiberia, empresa española en producción de fertilizantes, de aplicar un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) para despedir al 10% de ... la totalidad de su plantilla a nivel nacional (750 trabajadores) ha generado desconcierto y malestar entre la plantilla del centro de trabajo que la firma tiene en Sagunto, donde trabajan 135 personas.
La preocupación de los empleados valencianos está justificada, ya que la firma todavía no ha aclarado a qué areas o a qué plantas afectará la medida, que responde a la necesidad de ajustar la estructura de la compañía a los cambios de mercado. «No han aclarado qué porcentaje de trabajadores se irá de cada filial. El personal está bastante jodido, porque la noticia llegó ayer de golpe», explica Edu Canet, representante de UGT, sindicato mayoritario en la planta saguntina.
Fertiberia es propiedad del fondo de inversión Triton Partners desde 2020 y cuenta con centros de trabajo en Avilés, Cartagena (absorbido por Fertiberia el pasado 1 de enero), Palos de la Frontera, Puertollano, Sagunto y Madrid, donde se encuentra la sede central, mientras que el centro con el que contaba en Huelva, que daba trabajo a 50 personas, se cerró en noviembre de 2024 mediante un ERE.
Desde la organización sindical consideran que se trata de una actuación «injustificada, arbitraria y contraria a la realidad laboral que se vive en la compañía», ya que los resultados de la planta valenciana han dejado en el último año unos beneficios de 22 millones. Sin embargo, la sociedad Fertiberia S. A. acumula dos ejercicios con pérdidas que ascienden a unos 100 millones de euros. Una cifra que, según la organización sindical, no refleja la realidad. «Llevamos años produciendo mucho, pero los números finales del grupo, en los que incluyen inversiones y amortizaciones de todo tipo, son negativos», explican desde UGT.
Asimismo, los trabajadores de la planta de Sagunto denuncian un aumento considerable de la carga de trabajo en los últimos años. De hecho, aseguran que desde 2020 han solicitado en más de una ocasión aumentos de personal en determinados puestos de trabajo, por lo que la decisión de la compañía de reducir la plantilla llegó como un jarro de agua fría.
«Lejos de haber un exceso de personal, las plantillas están actualmente sobrecargadas de trabajo, lo que evidencia una política de recursos humanos deficiente y orientada exclusivamente a la externalización de servicios, incluso en ocasiones a costa de un mayor coste económico para la propia empresa», protesta UGT a través de un comunicado.
Los empleados de la filial valenciana exigen una justificación de las cuentas a la empresa que esperan que llegue el próximo 26 de mayo, cuando tenga lugar la reunión entre el comité de empresa y la dirección de la firma.
Por su parte, todos los sindicatos con representación en Fertiberia han rechazado la medida anunciada por la compañía. UGT hace un llamamiento «a la unidad de toda la plantilla en todos los centros» con el propósito de revertir lo que considera una «decisión indecente», mientras que CC OO denuncia que se trata de una medida que surge como consecuencia de la falta de planificación y que el «el verdadero problema radica en la caída de la facturación más que en los costes salariales».
Por su parte, la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) también mostró su rechazo al considerar que la solución no pasa por una reducción de la plantilla o de los salarios, teniendo en cuenta que el gasto en salarios que asume Fertiberia sobre los gastos totales no llega a un 10%. De esta manera, el 'ahorro' en salarios vía un ERE sería de entre tres y cuatro millones de euros, cuando las pérdidas auditadas son de unos 60 millones de euros.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.