Logifruit cierra 2024 con un crecimiento del 7% y una nueva sede en Almeirim
La empresa cuenta ya con 20 millones de envases con los que realizó el ejercicio pasado más de 374 millones de movimientos
Logifruit, empresa valenciana especializada en economía circular, cerró 2024 con un crecimiento del 7% en su volumen de ventas, hasta los 163 millones. «Un balance ... positivo de un ejercicio que ha estado marcado también por dos hitos clave: la apertura de su nueva plataforma en Almeirim (Portugal) y las consecuencias del impacto de la DANA de Valencia», explica la compañía.
De esta manera, la mercantil, que cuenta con el reconocimiento internacional por su apuesta por un modelo de logística sostenible, cierra el año tras haber gestionado más de 374 millones de movimientos de sus envases reutilizables y dado servicio a 1.098 clientes en España y en otros siete países. «Un éxito posible gracias a la labor de su plantilla, que este ejercicio ha seguido creciendo hasta alcanzar las 1.458 personas, consolidando el empleo estable como una de sus señas de identidad», indica la empresa.
Asimismo, la empresa destinó 34 millones de euros a inversiones orientadas a reforzar su capacidad operativa, incluyendo tanto procesos de automatización como la renovación y ampliación de activos clave para su modelo logístico. El objetivo de esta importante inyección por parte de Logifruit ha sido el de reforzar su modelo de logística sostenible, basado en la proximidad al cliente, la innovación y la mejora continua.
Para dar servicio a estos clientes la empresa cuenta con 20 millones de envases, que una vez finalizan su recorrido son reinyectados en la fabricación de nuevos envases. Unos envases que cuando lleguen al fin de su vida útil se convertirán de nuevo en materia prima para otros nuevos de forma que se cierre el círculo de su modelo de economía circular.
El año 2024 también ha sido el de la apertura de la segunda plataforma de Logifruit en Portugal y la 16ª a nivel global, en concreto en Almeirim. Se trata de la plataforma más automatizada de la empresa y ha supuesto una inversión de más de 10 millones de euros. Así, cuenta con más de 16.000 m² de superficie, es la más avanzada de la empresa en materia de digitalización y sostenibilidad y está integrada por un equipo humano de 70 personas. Su puesta en marcha ha permitido reforzar la capacidad operativa en el país y reducir trayectos logísticos, con el consiguiente ahorro de emisiones.
«Sin duda el peor acontecimiento del año fue el impacto de la dana del mes de octubre que afectó de lleno a la provincia de Valencia, incluyendo a parte de los colaboradores e instalaciones de la empresa», explica la firma, que destaca como aprendizaje positivo la «fortaleza organizativa» de la mercantil. «Gracias al esfuerzo de sus equipos y a la activación de los planes de contingencia se pudo mantener la actividad en todo momento, siempre extremando las medidas de seguridad de sus colaboradores para que todo el personal estuviera siempre a salvo. Además, la empresa ofreció apoyo directo a las personas trabajadoras afectadas», agrega.
«El año 2024 ha sido un ejercicio intenso, marcado por importantes desafíos y avances significativos. La apertura de Almeirim y la consolidación de nuestro modelo circular refuerzan nuestra apuesta por una logística eficiente, responsable y comprometida con las personas y el entorno. Destaco especialmente la implicación del equipo a lo largo del año, especialmente en el último trimestre. Gracias a ese compromiso y a la unión demostrada, logramos superar uno de los mayores retos de los últimos tiempos», manifiesta Pedro Ballester, CEO de Logifruit.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.