El formato low cost se apodera del repostaje: una de cada tres gasolineras de la Comunitat son de autoservicio
La contratación de personal de atención y la calidad de aditivos y combustibles adicionales condicionan el precio final del producto
Llegar a una gasolinera, bajar del coche, cruzar la puerta y mantener una charla con el responsable de la estación de servicio antes de que ... su compañero se encargue de tomar la manguera y llenar el depósito de tu coche es una actividad cada vez más inusual. Sólo en el último año, la Comunitat ha perdido una treintena de gasolineras tradicionales y ha ganado prácticamente las mismas de operadores que apuestan por un formato low cost, generalmente a través de los mecanismos de autoservicio.
Según los datos que maneja la Asociación de Estaciones de Servicio Automáticas en España (Aesae), una de cada tres gasolineras de la región valenciana ya han virado hacia un modelo de autoabastecimiento. La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) contabilizó a 31 de diciembre de 2024 un total de 1.398 estaciones de servicio en la Comunitat, de las cuales cerca de 500 podrían ser catalogadas como low cost.
Pero, ¿qué características debe tener una gasolinera para ser considerada low cost? Hay un factor diferencial: el precio de la gasolina. Pero detrás de un combustible barato hay un sinfín de estrategias para conseguirlo. Eso es lo que diferencia a unas gasolineras de bajo coste de otras. Desde la Federación Mediterránea de Estaciones de Servicio (Fedmes) diferencian entre las estación atendidas y las desatendidas, ya que los costes de personal, en muchas ocasiones se traducen en un coste mayor del producto final.
Asimismo, explican que las principales marcas del mercado dicen incluir aditivos y biocombustibles de mayor calidad en la gasolina, lo que también incrementa el precio tanto en sus estaciones propias como en las que tienen como abanderadas. Sin embargo, mimebros de la patronal advierten de que la gasolina que se ofrece en las estaciones low cost no es, ni mucho menos, perjudicial para el motor del vehículo, como se suele decir. «La mayoría de compañías extraen el combustible de un mismo depósito fiscal», explican desde Fedmes.
En la actualidad, los contratos de abanderamiento tienen una duración menor que antes, y esto ha podido contribuir a que algunas estaciones hayan pasado con mayor facilidad de abanderadas a libres. Por otra parte, hay unos topes legales sobre el porcentaje total de estaciones con un mismo abanderamiento por provincia, y algunas de las más conocidas ya no podían crecer más. De este modo, el incremento en estaciones de los últimos años ha venido por parte de las no abanderadas o libres, que, en la mayoría de los casos terminan siendo las que siguen un modelo low cost.
Según explican desde el sector, la situación actual es una consecuencia de la liberalización del mercado que comenzó décadas atrás y que ofreció gran libertad a las marcas para abrir nuevas estaciones con facilidad. Una expansión en ocasiones descontralada de gasolineras que en el caso valencianos es evidente al comprobar el número de estaciones de servicio por cada cien kilómetros cuadrados.
La Comunitat ocupa la segunda posición en el ranking nacional, sólo por detrás de Madrid al contar con una media de 5,9 estaciones de servicio por cada centenar de kilómetros. Una cifra dos veces superior a la media nacional, que se sitúa en 2,5 estaciones por cada cien kilómetros cuadrados. Asimismo, Valencia y Alicante también se encuentran entre las provincias que más estaciones de servicio tienen en su totalidad, ocupando el tercer y el cuarto escalón, respectivamente.
No obstante, dos de las tres provincias de la Comunitat se encuentran por debajo del promedio en lo referido a número de estaciones de servicio por cada 100.000 habitantes. En ese sentido, Castellón es la única que supera la media nacional, que es de 26, con sus 34 gasolineras.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.