El dueño de una almazara, sobre el precio del aceite de oliva en junio: «Venimos de dos cosechas malas...»
AOVE ·
El experto analiza la situación actual y se aventura a predecir el coste del oro líquido en los meses de veranoHace no tanto tiempo el precio del aceite de oliva se había convertido en un auténtico quebradero de cabeza para los consumidores españoles al alcanzar cotas históricas inasumibles para muchos. Un coste del conocido como oro líquido que registraba niveles inasumibles en los lineales de los supermercados y obligaba a más de uno a buscar alternativas en la cocina. Afortunadamente esos tiempos han pasado a mejor vida.
Buena muestra de ello es que el coste del aceite de oliva virgen extra (AOVE) y sus diferentes subtipos continúan dejando precios muy económicos en la recta final del mes de mayo al experimentar ligeras oscilaciones. Una situación mucho más favorable para los ciudadanos que ven como la inercia de todo el 2025 deja suculentas ofertas en las grandes cadenas de alimentación, según los datos oficiales que se extraen de las entidades que registran y publican a diario el coste del producto (Poolred, Oleísta o el propio Ministerio de Agricultura).
Una situación que cabe recordar que no es fruto de la casualidad sino de un proceso muy largo derivado del origen y la campaña de la aceituna que parece que va cogiendo forma después de una racha no tan optimista. Y que durante meses ha vivido con cierta incertidumbre después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciará la implantación de una serie de aranceles a los países de la Unión Europea.
No obstante, la situación parece normalizarse en el mercado. Precisamente una voz experta en el sector ha querido arrojar algo de luz sobre los meses venideros. Antonio Velasco, socio fundador de Quaryat Dillar junto a su hermano José María, ha concedido una entrevista al medio IDEAL donde afirma que ahora mismo la situación en los precios es de «estabilidad», algo que se traduce en pocos cambios con respecto a los últimos meses.
«Creo que no habrá grandes cambios en el futuro más cercano. Lo más probable es que los precios se mantengan y que siga habiendo ofertas muy agresivas en los supermercados», ha confirmado el experto. Velasco también aprovecha para lanzar una recomendación: «comprar en cooperativas o almazaras», cuyo aceite de oliva es de una calidad mayor pese a que el coste es «un poco más caro».
«La verdad es que la comercialización de AOVE va a muy buen ritmo, las ventas nos están sorprendiendo y hemos recuperado rápidamente la cuota de mercado perdida con el alza de los precios», ha indicado. Además, el experto cree que hay espacio para el optimismo de cara a la próxima campaña: «Venimos de dos cosechas malas, las dos anteriores, y una media, la actual. Ahora todos los agricultores estamos pendientes de la climatología porque dependiendo de cómo sea la cosecha así evolucionarán los precios».
A la espera de ver cómo se suceden los siguientes meses, Velasco matiza que las temperaturas de momento acompañan. «Bastante buenas», por lo que espera que no haya golpes de calor durante la floración del olivo, ya que sería perjudicial para la cosecha. «Todavía es muy pronto, pero si llegan nuevas lluvias y hay un buen verano se puede dar una buena cosecha aunque hay que mantener la cautela», ha concluido.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.