Una diseñadora de lámparas de Manises y un artesano de la seda, los valencianos premiados con los Maestro Artesano del Círculo Fortuny
Danae Marín y Juan Martínez Soucase, de Garín, logran los reconocimientos de Mejor Joven Promesa y Tesoro Viviente
Dos valencianos han sido distinguidos con los Premios Maestro Artesano de Círculo Fortuny, la principal asociación española del sector de la alta gama que ... aglutina ya a 83 marcas. Así, la diseñadora de lámparas de Manises Danae Marín y el artesano de la seda Juan Martínez Soucase, de la histórica Garín, han sido reconocidos como Mejor Promesa y Tesoro Viviente, respectivamente.
Junto a Marín y Soucase, otros tres grandes referentes del saber hacer artesanal en España han sido premiados. Se trata de la sombrerera madrileña Candela Cort y la textil Wool4Life (Mota del Cuervo, Cuenca), que han sido reconocidas como Mejor Artista de Vanguardia; mientras que el estucador Oriol García Alcocer (Barcelona) ha sido premiado como Mejor Trayectoria Artesanal.
«Estos premios reconocen la trayectoria y talento que sostiene y enriquece el alma material de nuestra cultura. Cada galardonado encarna una manera única de entender la belleza, la tradición y la innovación, tejiendo vínculos entre pasado y futuro a través de objetos con identidad, alma y propósito. Desde estucos centenarios hasta tejidos de lana merina, sombreros escultóricos, o la rescatada tradición de la cerámica de Manises. Cada uno de ellos representa un oficio que es mucho más que una técnica: es un legado vivo que forma parte del patrimonio cultural de España», ha destacado en un comunicado la entidad fundada en 2011.
Danae Marín es fundadora de Can Betelgeuse Studio (Madrid/Valencia) y lidera desde 2021 la renovación de la cerámica de Manises con una mirada contemporánea. Al frente de un antiguo taller familiar, su equipo rescata técnicas tradicionales como las del mimbrero y la florista, manteniendo un proceso de producción íntegramente artesanal.
Su principal logro es haber sabido reinterpretar la herencia cerámica con nuevos modelos y estéticas adaptadas a las tendencias actuales, lo que le ha valido reconocimiento nacional a través de colaboraciones y puntos de venta selectos. Con presencia creciente en el mercado internacional —incluyendo ventas en Londres y una tienda online con vocación global—, aspira a consolidar la cerámica de Manises como un símbolo de la Marca España.
Mientras, Juan Martínez Soucase es un consumado artesano de la seda en la histórica empresa Garín 1820 de Valencia, donde inició su labor a los 16 años. Su maestría es fundamental para la continuidad de un legado de más de dos siglos, tejiendo en telares manuales Jacquard del siglo XIX sin mecanización alguna. Garín 1820, «bajo su experta mano», elabora sedas para la indumentaria tradicional valenciana y la ornamentación religiosa, preservando técnicas ancestrales. Este compromiso con la autenticidad y la excelencia ha consolidado el prestigio de sus tejidos, reconocidos dentro y fuera de las fronteras nacionales como emblema del lujo artesanal español.



Los galardonados en esta cuarta edición (en la segunda hubo otra firma valenciana, Abanicos Carbonell) acceden a un exclusivo programa de 'mentoring' por parte de algunas de las marcas patrocinadoras -Fundación Loewe, Puig, Lladró, Natura Bissé, Magnanni y Tous Atelier-.
En palabras de la presidenta de la organización, Xandra Falcó, «en Círculo Fortuny defendemos con firmeza una idea esencial: la excelencia parte de las manos de un maestro artesano, de su talento, conocimiento, saber hacer, innovación, dedicación y obsesión por crear belleza en un objeto útil, por convertir lo intangible en tangible y de alguna manera hacernos soñar. El objetivo de estos premios es dar visibilidad al inmenso trabajo de estos artesanos, prestigiar oficios centenarios y poner en valor trayectorias que representan el saber hacer español«.
Círculo Fortuny -con el apoyo de Fundación Loewe, Puig, Lladró, Tous Atelier, Natura Bissé y Magnanni, la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y el Ayuntamiento de Madrid-, impulsa con estos premios una misión compartida: «visibilizar, proteger y revitalizar la Alta Artesanía como un valor esencial para nuestra identidad cultural, económica y creativa. Porque detrás de cada gran obra hay una historia que merece ser contada, celebrada y transmitida», remarcan.
El jurado de esta edición ha estado compuesto por 11 miembros, todos ellos embajadores de la alta artesanía, la excelencia y la cultura: la presidenta de Círculo Fortuny, Xandra Falcó; el presidente de la Comisión de Artesanía de Círculo Fortuny y paisajista internacional, Fernando Caruncho; el copresidente de la citada comisión y director gerente del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Evelio Acevedo; el director de ClassPaper y embajador de la Alta Artesanía Española Iván Martínez Cubells; el interiorista Tomás Alía; la presidenta de la Fundación Loewe, Sheila Loewe; la vicepresidenta de Transformación, Estrategia y Creative Lab de Puig, Vanita Sabnani; la directora creativa y de Diseño de Lladró, Nieves Contreras; la manager de Magnanni, Rocío Blanco; el vicepresidente de Natura Bissé, Joaquín Serra; y la vicepresidenta corporativa de Tous, Rosa Tous.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.