Los cruceristas bajan un 7,7% en Valencia en un año, casi 65.000 menos
Catalá reafirma la apuesta del Ayuntamiento por reducir este tipo de turismo en la ciudad mientras la Autoridad Portuaria recuerda la importancia de captar también tráfico de pasaje
El número de cruceristas ha descendido un 7,7% en la ciudad de Valencia desde junio del año pasado, lo que se traduce en casi 65.000 turistas menos, en concreto, 64.742 pasajeros, con un total acumulado de 768.089 viajeros entre junio de 2024 y mayo de 2025. Una tendencia a la baja que también se ha detectado el pasado mes, cuando la cifra de este tipo de visitantes bajó un 2,62%, con 5.978 cruceristas menos.
Unas cifras que ha dado a conocer este lunes la alcaldesa de Valencia, María José Catalá, tras el consejo de administración de la Autoridad Portuaria de Valencia (APV) en el que ha participado. Para la primera edil, que hace un año anunció que el Consistorio quería frenar la llegada de megacruceros a la ciudad, la estrategia comienza a dar sus frutos. «La apuesta del Ayuntamiento de disminuir, de forma progresiva, razonada, razonable y sensata, de ordenar, en definitiva, el turismo de cruceros en la ciudad ha sido ratificada hoy con cifras», ha comentado.
«Esta disminución responde a una estrategia minuciosa, conjunta, iniciada hace un año por ambas instituciones para racionalizar el impacto de este tipo de turismo en Valencia, un trabajo minucioso que no pretende, ni mucho menos, eliminar los cruceristas de la ciudad, pero sí ordenar ese turismo de cruceros», ha añadido al tiempo que ha asegurado que el trabajo lleva un ritmo «bastante correcto» en colaboración con la APV dentro de la comisión mixta de seguimiento.
La alcaldesa también ha señalado que «no se ha fijado un número ideal ni límite« de cruceristas, sino que se aplican »criterios de absorción por parte de la ciudad en función de su capacidad en diferentes épocas del año», aunque no ha dado más detalles. Asimismo, Catalá ha remarcado que se da prioridad a la llegada de cruceros con puerto base en Valencia, «ya que generan un impacto económico más positivo y sostenido», frente a aquellos barcos que únicamente atracan unas horas -generalmente una mañana- en el cap i casal.
«Pensamos que es un turismo mucho más interesante para la ciudad, y con ese criterio de racionalizar ese turismo, vamos a intentar al máximo posible que no coincidan determinados cruceros en el mismo momento desembarcando«, ha añadido. En este sentido ha recordado que es »cuestión de tiempo« dado que la temporada de cruceros suele cerrarse dos años antes.
Mejoras de instalaciones de pasaje
Mientras, la presidenta de la APV, Mar Chao, ha hecho hincapié en ese trabajo «mano a mano» con el Ayuntamiento y ha recordado que hay también una serie de obras en marcha, como la terminal norte de contenedores, que obligan a hacer una remodelación de zonas y modificar la política de atraques de cruceros.
Además, ha insistido que para el puerto no es sólo importante el tráfico de cruceristas, sino el llamado 'ropax' que incluye las conexiones con las islas y con el norte de África. «Es también un mercado que está creciendo y, evidentemente, nosotros tenemos que estar ahí porque si no, los vecinos se llevarán esos tráficos», ha añadido, explicando que la APV va a acometer mejoras en las instalaciones de pasaje.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.