La Comunitat encadena su quinto mes de bajada en número de parados: 3.835 desempleados menos en junio
La región es una de las que más crece en afiliación a la Seguridad Social en el último año con más de 62.000 altas
El mercado laboral valenciano llega al ecuador de 2025 con una nueva bajada en el número de parados. Y ya van cinco consecutivas. En ... esta ocasión los datos publicados por el Ministerio de Trabajo reflejan un descenso del 1,3% respecto al mes anterior, lo que supone una bajada de 3.835 desempleados. Asimismo, en el último mes la región ha sumado 7.661 nuevos trabajadores afiliados a la Seguridad Social.
Las cifras de paro, si se comparan con las del año previo, también reflejan un descenso importante, aunque menor al de la media nacional. La Comunitat ha disminuido un 5,64% sus cifras de paro respecto a junio de 2024, lo que supone contar con 17.552 parados menos. La región se mantiene con 293.615 desempleados, la cifra más baja en un mes de junio desde 2008.
Noticia relacionada
Albal incorpora 48 trabajadores municipales para ayudar en la reconstrucción
Pese al descenso continuado de los últimos cinco meses, es evidente que la llegada del verano colabora en la bajada del paro en la Comunitat. La marcada estacionalidad del mercado laboral valenciano se evidencia cuando se pone el foco en las cifras por sectores. La campaña estival provocó un decrecimiento del 1,63% del paro en el sector servicios, lo que supone 3.415 parados menos respecto a mayo. En industria el descenso también ha superado el 1%, con 521 desempleados menos; mientras que en construcción y en agricultura la bajada del paro ha sido del 0,91% y de 0,26%, respectivamente. En cambio, en el sector Sin empleo anterior el número de desempleados creció en 320 personas.
Al cierre del mes, los sectores con más parados son Servicios (206444), Industria (34942), mientras que los sectores con menos desempleados son Agricultura (7672), Construcción (21740), Sin empleo anterior (22817).
Por provincias, el paro bajó en las tres valencianas, siendo la mayores caídas en Alicante (-1978/-1,64%), Valencia(-1309/-0.91%), Castellón (-548/-1,68%). La reducción del paro en las 3 provincias de la Comunitat ha sido menos intensa que la registrada en el conjunto nacional (1,99 %). En comparación interanual, las 3 provincias muestran una bajada del paro superior al 5 %, aunque a un ritmo inferior al de la media nacional (6,06 %).
El paro bajó en todas las comunidades respecto al mes pasado salvo en la ciudad autónoma de Ceuta (+114). Las comunidades en donde más cayó el desempleo fue en Andalucía (-6.974) Madrid (-6.571) y Castilla y León (-4.840) frente a La Rioja (-231) y Melilla (-290), en el lado contrario.
En cuanto a sexos, de los 293.615 desempleados registrados en junio, 180.533 fueron mujeres, 2.001 menos (-1,1%) y 113.082, hombres, lo que supone un descenso de1.834 en el número de desempleados respecto al mes anterior (-1,6%).
En junio, el paro entre los jóvenes menores de 25 años bajó, con 286 parados menos que a cierre del pasado mes (-1,7%), mientras que el paro de las personas con 25 años y más se redujo en 3.549 desempleados (-1,27%).
Por lo que respecta a la contratación, en junio se firmaron en la Comunitat un total de 142.955 contratos, lo que supone una subida del 19,46 % respecto al mes anterior; una subida 6,84 p.p. más intensa que la registrada en media nacional (12,62 %). Los avances se han producido en las tres provincias y tanto en la contratación indefinida como en la temporal. En lo que va de año, el 48,66 % de las nuevas contrataciones en la Comunitat han sido indefinidas (6,39 p.p. más que en media nacional) y el restante 51,34 %, temporales.
Mazón presume de resultados
Los buenos resultados del paro en el mes de junio para la Comunitat ha generado una oleada de reacciones. Uno de los primeros en celebrar las cifras del mercado laboral ha sido el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón. El jefe del Consell, Carlos Mazón, ha destacado que la Comunitat es la segunda autonomía, tras Andalucía, «donde más se ha reducido el paro en el último año» con un descenso entre enero y junio de «casi 25.000 personas lo que supone un descenso del 8%».
Mazón ha indicado que estos datos «vuelven a demostrar la fortaleza de nuestros sectores productivos», al tiempo que «nos refuerzan para seguir en la senda de bajar la presión fiscal a las rentas medias y bajas, generar inversión y apostar por la economía productiva y competitiva».
Desde la Confederación Empresarial de la Comunitat (CEV) valoran positivamente la bajada del paro en la región, aunque lamentan que se haya producido «a menor intensidad» que en el resto del país. De tal modo, desde la patronal abogan por «mirar al futuro con responsabilidad y de centrar los esfuerzos en consolidar el empleo, configurando un entorno de estabilidad que aporte confianza a empresas y trabajadores» por lo que exigen «impulsar medidas que acompañen a las personas en su formación y adaptación a los cambios que exigen la digitalización y la transición verde, y que, al mismo tiempo, respalden a las empresas en su capacidad de invertir, crecer y contrata».
Por su parte, UGT-PV también ha celebrado los resultados laborales de junio, sobre todo por el aumento de la contratación indefinida en jóvenes y mujeres, aunqeu «con fuertes desequilibrios», por lo que Pilar Mora, secretaria de Empleo de UGT-PV, reclama «que se refuercen los programas específicos destinados a mejorar las condiciones laborales y el acceso al empleo de mujeres y jóvenes».
Esa misma petición es la que han trasladado desde CC OO-PV. El sindicato celebra los datos positivos tanto en afiliación como en contratación, pero pone el foco en la calidad del trabajo que se genera en la región, sobre todo en los meses de verano. «No vamos a consentir que se siga diciendo por parte de algunas empresas que no encuentran personal cuando hay miles de personas inscritas en el LABORA como demandantes de empleo. Cabría analizar cuáles son las condiciones laborales que se están ofreciendo por parte de estas empresas», explica la secretaria de Empleo y Juventud de CCOO PV, Rocío Pascual.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.