La automoción valenciana pierde 5.000 trabajadores en el último año
La región es la segunda autonomía en la que más desciende la afiliación entre 2023 y 2024 pese a ganar 167 empresas vinculadas al sector
La automoción valenciana vive tiempos convulsos. Ford Almussafes atraviesa uno de sus peores años a nivel de producción, con los daños colaterales que eso ... puede generar en toda su industria auxiliar. Los fabricantes de componentes observan con un ojo a la fábrica de la Ribera y con el otro al otro lado del planeta, donde la política arancelaria de Trump amenaza con tener un impacto de 184 millones en esa industria concreta. Mientras, concesionarios y talleres viven pendientes de las cifras de ventas, que en la Comunitat Valenciana han experimentado un tirón provocado por la dana, que empieza a ir a menos. El resultado de toda esta combinación es el que este jueves ha presentado UGT-FICA en su informe 'La transformación del sector automovilístico': 5.000 trabajadores menos en el sector en la Comunitat entre 2023 y 2024. Y eso a pesar de que la industria del motor valenciana ganó 167 empresas en ese periodo de tiempo.
Para la elaboración del informe, el departamento industrial de UGT no sólo ha tenido en cuenta los empleos vinculados a la fabricación de vehículos de motor, remolques y semirremolques, sino también los oficios de venta y reparación de vehículos.
Sea como sea, ambos grupos de trabajo reflejan una pérdida considerable de afiliados en el último año, muestra de la situación que atraviesa una de las industrias con más peso en la autonomía valenciana.
En lo referido a la fabricación de vehículos, las empresas valencianas han perdido en torno a 1.600 empleados. Una cifra que ya resulta familiar dentro del sector, debido a que ese era el número inicial de despidos previsto por Ford Almussafes en el último ERE del que ahora se cumple un año. No obstante, la única fábrica de la marca del óvalo en España 'sólo' aportó 626 bajas en la afiliación, ya que el resto del excedente –996 empleados– se suplió mediante la puesta en marcha del mecanismo RED. De tal modo, el informe presentado por UGT FICA refleja que en el resto de empresas, entre las que se incluyen las de fabricación de componentes, se perdieron cerca de un millar de puestos de trabajo.
Mientras que en el año previo el sector de la fabricación de vehículos empleaba a 15.758 valencianos, en 2024 la cifra se había reducido a 14.158. Pese a esa disminución, la Comunitat se mantiene en el quinto lugar nacional en lo que se refiere a trabajo de construcción de vehículos.
No obstante, es en la parte de comercialización y reparación donde se ha producido una caída mayor en términos absolutos, pasando de tener 42.139 afiliados en la Comunitat a los 38.790 de 2024.
Por lo tanto, en apenas un año el motor valenciano ha visto como se han esfumado 4.949 empleos, convirtiendo a la autonomía valenciana en la segunda que más afiliados ha perdido tan solo por detrás de Andalucía, donde el descenso ha sido de 7.428.
No obstante, como ha explicado el secretario del sector automovilístico de UGT-FICA, Jordi Carmona, hay motivos para considerar que el sector automovilístico a nivel nacional vive un periodo de transformación tanto laboral como social, pero se mantiene entre los más prestigiosos del continente europeo. «El sector es fuerte y sano», indicaba Carmona. Un ejemplo de esa fortaleza podría ser la creación de nuevas empresas en mitad de una tempestad como la que se vive en la Comunitat.
En el último año se han perdido dos empresas relacionadas con la fabricación de vehículos, motores o componentes, pero se han abierto 169 negocios vinculados con la comercialización o la reparación de vehículos. Algo de luz
«Creo que Ford volverá a remontar en uno o dos años»
El secretario general de UGT FICA, Mariano Hoya, ha indicado que el sector de la automoción en España se enfrenta a «muchísimas incertidumbres, pero en este momento todavía no hay grandes riesgos para el empleo, tampoco en Ford» y su fábrica de Almussafes , ya que «se han tomado medidas correctoras».
«Creemos que Ford volverá a remontar en uno o dos años», ha indicado, en declaraciones a Europa Press, durante la Jornada del Observatorio Industrial del Metal que se ha celebrado este jueves en València, y en la que también han intervenido el secretario general de la Federación de Industria de CCOO, Francisco San José Sánchez, y el presidente de Confemetal, José Miguel Guerrero. Los tres han trasladado un mensaje de solidaridad y apoyo a las personas, empresas y trabajadores afectados por la dana.
Hoya ha expuesto que el sector de la automoción se enfrenta a «incertidumbres que tienen que ver con el proceso de digitalización y robotización que se ha producido en el sector y de electrificación y que necesita de medidas urgentes por parte del gobierno», aunque de momento «no hay una influencia directa» en el empleo.
El sindicato, que reclama «seguridad» normativa y mayor desarrollo de las infraestructuras de recarga, ha indicado que en Ford «ya había algunas incertidumbres anteriores a toda la situación que tenemos, pero se han tomado medidas también correctoras y creemos que Ford volverá a remontar en uno o dos años».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.