Borrar
Urgente El Euromillones de este martes toca en un municipio dominado por el viento que inspiró una novela y solo tiene 8000 habitantes
El Polígono de Riba-roja, tras la dana. E. P.

Alianza empresarial para la reindustrialización de la Comunitat tras la dana con la transición energética como pilar

La Cámara de Comercio, la Confederación de Empresarios de Valencia y la Asociación de Empresas de Energía Eléctrica apoyan a pymes y micropymes para que dispongan de marcos estables y puedan invertir en la zona

R. X.

Valencia

Martes, 17 de junio 2025, 18:38

La Cámara de Comercio de Valencia, la Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana (CEV) y la Asociación de Empresas de Energía Eléctrica (aelēc) se han aliado para impulsar la recuperación de la Comunitat Valenciana tras la dana con la transición energética como pilar.

Las tres instituciones han celebrado una jornada de trabajo con representantes públicos y privados donde han establecido un decálogo centrado en reconstrucción industrial, atracción de inversores, impulso laboral y desarrollo tecnológico y energético con el objetivo de situar la región como referente de competitividad aprovechando su rol estratégico de conexión en el corredor mediterráneo.

A lo largo de esa jornada, denominada 'Por un futuro sostenible: la transición energética como pilar de la reconstrucción', las tres instituciones han insistido en apoyar a las empresas, especialmente pymes y micropymes, para que dispongan de marcos estables y predecibles y así puedan invertir en una zona donde el empleo ha sufrido 2.900 Ertes y 57 Eres registrados con más de 30.700 trabajadores afectados.

Según el informe 'Reindustrialización de la Comunitat Valenciana y aportación a la recuperación tras la dana', elaborado por Deloitte y presentado durante la jornada de trabajo, los daños causados han sobrepasado los 18.000 millones de euros, de los cuales el 20% corresponden a la Industria.

A ese respecto se pronunció la presidenta de aelēc, Marina Serrano. «Mantener el suministro eléctrico durante aquellos días, a pesar de las complicadisimas condiciones que se dieron, fue clave para los ciudadanos, de ahí la importancia de mantener las inversiones necesarias y garantizar el suministro tanto a la ciudadanía como a las empresas», ha indicado.

Más fondos y simplificación administrativa

Ante esta emergencia social, económica y laboral, la Cámara de Comercio de Valencia, la CEV y aelēc piden que se aumente la llegada de los fondos, así como la simplificación del proceso de acceso a ellos. Lo consideran fundamental para revertir la tendencia del tejido industrial y fortalecer la reconstrucción.

En ese sentido, el director general del Plan de Recuperación y Reconstrucción de la Generalitat Valenciana, Rafael González, señaló durante la jornada que desde la Generalitat tienen dos planes en marcha: «Uno, basado en el análisis, anticipación y reacción ante catástrofes naturales; otro, un plan de recuperación y reconstrucción que sea determinante tanto para personas y asociaciones como para empresas, economía y medioambiente».

En la jornada de trabajo se concluyó que es fundamental elaborar y ejecutar un plan de reindustrialización en el que la electrificación con energías renovables sea clave para mejorar la competitividad y descarbonizar la industria existente.

Además, consideran que la transición energética abre oportunidades para atraer nueva industria de valor añadido y desarrollar capacidades industriales en sectores vinculados a la descarbonización. Para el director general de Energía y Minas de la Generalitat Valenciana, Manuel Argüelles, «el futuro de Valencia está ligado a la energía, un sector en el que las empresas eléctricas están teniendo un gran desempeño tras la dana».

Además, la Cámara de Comercio de Valencia, la CEV y aelēc consideran imprescindible diseñar itinerarios formativos que doten a los trabajadores de las habilidades suficientes para aprovechar todas las oportunidades que ofrece la transición energética en la industria. Por tanto, la colaboración público-privada será esencial tanto a nivel educacional como laboral e industrial. La cooperación y comunicación óptimas entre las distintas administraciones y el sector privado debe tener el foco en la prevención. La propia Organización de las Naciones Unidas (ONU) señala que esa cooperación debe apostar por la prevención y estima 6 euros de ahorro en reconstrucción por cada 1 euro invertido en adaptación.

Para esa labor, el desarrollo de una red eléctrica moderna aún más digital será clave. El mallado de la red fue esencial para una rápida recuperación del suministro eléctrico tras la riada, el 95% restablecido en menos de 72 horas.

Según los integrantes de la mesa de trabajo, Valencia está ante la oportunidad de modernizar y convertir en referentes sus redes de distribución desplegando la última tecnología existente.

Insisten también en que para hacer de la prevención un éxito, y mejorar la preparación ante fenómenos naturales cada vez más frecuentes e intensos, es esencial establecer protocolos claros de actuación y una coordinación efectiva entre los diferentes organismos públicos a nivel regional y nacional, empresas y sociedad civil.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Alianza empresarial para la reindustrialización de la Comunitat tras la dana con la transición energética como pilar

Alianza empresarial para la reindustrialización de la Comunitat tras la dana con la transición energética como pilar