

Secciones
Servicios
Destacamos
Cuando pronunciamos el nombre de Arturo Pérez-Reverte estamos mencionando a uno de los novelistas más influyentes de la literatura española en las últimas décadas. Es un escritor conocido y repatudado. También como figura público. Conocido por no tener pelos en la lengua y decir siempre lo que piensa, no es extraño verle en programas de televisión como 'El Hormiguero'. También es muy activo en redes sociales. Desde su cuenta de X (antes Twitter) habla de los temas de actualidad al mismo tiempo que realiza recomendaciones de libros y también de cine, su otra gran pasión.
Sin embargo, recientemente, el murciano ha sorprendido a muchos al hacer una crítica favorable de una serie de Netflix. Se trata de 'El gatopartdo'. Esta ficción italiana está basada en una novela de Giuseppe Tomasi di Lampedusa. Su argumento es el siguiente: Una familia aristócrata siciliana del siglo XIX se ve atrapada en una vorágine de cambios sociopolíticos. Sicilia, década de 1860, en plena revolución, don Fabrizio Corbera, príncipe de Salina, siempre ha vivido rodeado de belleza y privilegios. Pero a medida que la unificación italiana se va consolidando y la aristocracia ve amenazada su posición, Fabrizio se da cuenta de que el futuro de su familia corre peligro. Para evitarlo, tiene que forjar nuevas alianzas que pondrán a prueba todos sus principios.
Noticia relacionada
Pese a que Reverte no era muy optimista antes de ver la serie, lo cierto es que le ha sorprendido para bien. «Acabo de ver el primer episodio de »El gatopardo«. La empecé con todas la prevenciones posibles en un lampedusiano entusiasta que vio (muchas veces) a Burt Lancaster en la obra maestra de Visconti, pero lo cierto es que me está gustando», ha escrito en su perfil de X.
Acabo de ver el primer episodio de "El gatopardo". La empecé con todas la prevenciones posibles en un lampedusiano entusiasta que vio (muchas veces) a Burt Lancaster en la obra maestra de Visconti, pero lo cierto es que me está gustando. https://t.co/RC1tEi2fL4
— Arturo Pérez-Reverte (@perezreverte) March 5, 2025
Esta novela ya fue llevada al cine en el año 1963 por Luchino Visconti. En el reparto contaba con actores de la talla de Burt Lancaster como el Príncipe de Salina y con el gran Alain Delon como Tancredi. Un seguidor, le comentaba a Reverte sobre las diferencias entre el reparto del fil y el de la serie asegurando que «no puede haber un mejor Principe de Salina que Burt Lancaster».
El novelista le ha contestado: «Absolutamente de acuerdo; pero una vez establecida la enorme distancia, es de justicia admitir que Kim Rossi Stuart se desempeña en el papel de príncipe Salina con mucha decencia. El que ya no convence tanto es Tancredi, para quienes recordamos a Delon. Pero la serie funciona».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.