Borrar
Urgente Pradas propone a la jueza que añada una «marca de agua» a los documentos para evitar filtraciones
Luis Tosar en 'La ley del mar'.

Ver 12 fotos

Luis Tosar en 'La ley del mar'. RTVE

De qué va la serie 'La ley del mar': argumento y protagonistas

La 1 de TVE recupera esta ficción basada en hechos reales

Andoni Torres

Valencia

Miércoles, 22 de enero 2025, 17:10

La 1 de TVE recupera la miniserie 'La Ley del Mar', protagonizada por Luis Tosar y Blanca Portillo y basada en hechos reales que recrea la historia del pesquero 'Francisco y Catalina', que se convirtió en noticia en 2006 al ser el primer barco europeo que rescató a un grupo de inmigrantes subsaharianos a la deriva en aguas internacionales del Mediterráneo.

La historia de 'La Ley del Mar' arranca en Santa Pola en junio de 2006. La tripulación del 'Francisco y Catalina' se despide de sus familias y se hace a la mar. Tras semanas sin pesca, José Durá 'Pepe' (Luis Tosar), el patrón, está preocupado: las últimas campañas han sido malas y necesitan volver a casa con la bodega cargada.

Tras una tormenta, Pepe cambia de rumbo para probar suerte en otro caladero. Algo en el mar llama su atención: una patera a la deriva atestada de inmigrantes. Intentan pedir ayuda, pero la radio no funciona; la única opción es que los rescaten ellos. Pepe consulta con la tripulación, y a pesar de las dudas, deciden subirlos al barco. Una vez a bordo, les atienden y dan de comer. Van a llevarlos a La Valeta, el puerto europeo más próximo. Los migrantes están muy agradecidos. Pero a punto de entrar en Malta, una patrullera les ordena detener el barco.

La miniserie desarrolla en tres capítulos lo ocurrido durante los nueve largos días en los que la embarcación estuvo a la espera de la decisión de las autoridades europeas. Mientras las negociaciones se sucedían entre la diplomacia de media Europa, en torno a un centenar de personas convivían en apenas 50 metros cuadrados. A su vez, en Santa Pola, las parejas de la tripulación movilizaron a la opinión pública. También en paralelo, la embajadora española en Malta, interpretada por Blanca Portillo, se involucró de lleno en movilizar a la UE buscando una solución humanitaria.

El suceso cambió la legislación europea sobre inmigración tras un heroico pulso entre «las Leyes del Mar y las de la Tierra».

La serie de RTVE y À Punt se rodó en escenarios naturales entre Madrid, Alicante, Ciudad de la Luz y Santa Pola. Está dirigida por Alberto Ruiz Rojo y producida por Studio60 y MCFLY Prod. AIE, con Tatiana Rodríguez y Víctor Pedreira al frente del equipo de guion.

Quién es quién en 'La ley del mar'

El verdadero José Durá, en una fotografía del año 2006. EFE/M. Lorenzo

Luis Tosar y Blanca Portillo, dos destacadas figuras del cine y la televisión en España, protagonizan la miniserie. Tosar da vida a Pepe, el patrón y armador del barco, y Portillo interpreta a la embajadora española en Malta, Andrea de Velasco Lorente.

Junto a ellos, un amplio reparto que interpreta al resto de la tripulación, a sus familiares y a los migrantes: Sonia Almarcha es Pepi, la mujer de Pepe; Víctor Clavijo da vida a Vicent, el segundo patrón; Alex Monner es Miquel, un marinero en su primer viaje; Lamine Thior se mete en la piel de Barack, un migrante sudanés; Carlos Serrano en la de Lolo, un marinero veterano; Alfonso Lara interpreta a Paco, el cocinero, y Ramón Ródenas a Rober, el contramaestre. Completan el reparto Teresa Hurtado, Pau Durà, Eva Marciel y Paula Muñoz, entre otros.

'La ley del mar' se emite este miércoles 22 de enero, a las 22.50 horas, en La 1 de TVE. Además está disponible en la plataforma RTVE Play y en https://www.apuntmedia.es/series/la-ley-del-mar/

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias De qué va la serie 'La ley del mar': argumento y protagonistas