
Ver 6 fotos
La seda que envuelve el Santo Cáliz
Una muestra propone un itinerario por Valencia centrado en el relicario de la Corona de Aragón en el medio la seda litúrgica, la orfebrería religiosa y la sagrada reliquia
R. C.
Jueves, 15 de mayo 2025, 16:12
El Museo del Arte Mayor de la Seda, la Cofradía de San Jerónimo, el Museo Mariano de la Virgen de los Desamparados y el Museo ... de la Catedral de Valencia, con motivo del Día Internacional de los Museos y hasta el 16 de junio acogen la exposición 'La seda en el entorno del Santo Cáliz'.
El objetivo principal es poner en valor la sedería valenciana en el entorno del Santo Cáliz. La muestra propone un itinerario por la ciudad centrado en la seda y el relicario de la Corona de Aragón en el medio la seda litúrgica, la orfebrería religiosa y la sagrada reliquia.
La muestra contribuye a fomentar el conocimiento de la seda en la liturgia y la orfebrería religiosa en el ámbito de la Copa de la Cena del Señor, la pieza de colección más codiciada por toda la cristiandad.
Martín el Humano, muy devoto y gran coleccionista de reliquias, una vez coronado rey de Aragón en 1399, solicitó al abad de San Juan de la Peña el Cáliz lapídeo para su relicario personal, siéndole entregado a cambio de una copa de oro, transacción en la que intervino el papa Benedicto XIII pariente de su esposa, la reina María de Luna.
En 1437, el rey Alfonso V, lo entregó a la Seo de Valencia en pago de sus campañas de Nápoles. Fue custodiado en el relicario catedralicio hasta 1916 fecha en se colocó en la capilla gótica llamada del Santo Cáliz para su veneración.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.