
Ver 8 fotos
La rehabilitación del Palacio de Montortal para museo de la Diputación rondará los cinco millones
El Ayuntamiento y la corporación provincial han de pactar la fórmula para gestionar el edificio, cuya titularidad es municipal
El Palacio de los Marqueses de Montortal de Valencia está de actualidad tres siglos después de su creación. Esta casa señorial es la propuesta que ... ofrece el Ayuntamiento de Valencia a la Diputación de Valencia para exhibir sus fondos. La corporación provincial quiere que sus fondos, una colección de más de 4.000 piezas que recorre el arte y la historia de Valencia, esté al alcance de la ciudadanía. El fondo está compuesto de joyas de la pintura y escultura, desde el gótico hasta el barroco, con especial atención a las obras de los siglos XIX y XX, destacando trabajos de Reixachs, Ribalta, Vicente López, Sorolla, Pinazo, Benlliure y también del equipo Crònica, Andreu Alfaro, Artur Heras, Carmen Calvo y Miquel Navarro, entre otras.
Estas piezas se muestran de forma puntual en exposiciones temporales de museos de la Comunitat y del resto de España, pero la Diputación, en manos de Vicent Mompó, aspira a una exhibición permanente. De este interés nace el objetivo de dar con un edificio que sirva como sede estable. El Consistorio propone el señorial edificio situado en la plaza de Tetuán para la colección artística de la Diputación.
En principio, ambas administraciones coinciden en que el Palacio de Montortal es una ubicación «idónea» y «factible». Es una opción que agrada más tanto a la Diputación como al Ayuntamiento que la antigua sede de Hacienda, un inmueble cuya propiedad es compartida por ambas instituciones. Es un avance el consenso alrededor del edificio, es decir, el hecho de que Ayuntamiento y Diputación coincidan en la ubicación del futuro museo. Ahora falta que el diálogo prospere en el resto de cuestiones para convertir una iniciativa cultural en realidad.
Noticia relacionada
María Beneyto, la escritora infinita, resurge en el MuVIM
La fórmula en la que se gestione el edificio, de titularidad municipal, aún está por definir. Todas las opciones están sobre la mesa desde la cesión del edificio a la Diputación hasta una permuta de propiedades. En la negociación, obviamente, puede entrar en juego la antigua sede de Hacienda, cuyo uso podría pasar directamente al Ayuntamiento, e incluso qué administración se hace cargo de la financiación de la rehabilitación.
El inmueble no está listo para su nuevo uso, es decir, requiere una rehabilitación integra. Esa reforma no se hace de un día para otro. Requiere un proyecto arquitectónico y una adjudicación de obras. Se necesitará tiempo para el proceso administrativo e inversión. Un primer cálculo económico apunta a que las obras rondarán los cinco millones de euros.
El Palacio de Montortal tiene una superficie de 1.780 metros, siendo la planta baja la más amplia (385 metros) y la buhardilla (81 metros), la más pequeña. Tiene amplias estancias (entre salones y habitaciones) en las diferentes plantas. El palacete, cerrado desde hace años, está apuntalado en su interior, el techo está medio derruido, la estructura requiere un refuerzo, el artesanado de madera necesita una actuación... En este momento, el servicio de arqueología del Ayuntamiento está realizando las catas preceptiva antes de cualquier intervención. Se trata de un Bien de Relevancia Local (BRL) incluido en un entorno de protección BIC.
En 2022, el Ayuntamiento, entonces con el equipo de Joan Ribó al mando, anunció la compra del edificio histórico. En julio de 2023, tras el vuelco electoral, se realizó una visita a las instalaciones para determinar las patologías que presenta el edificio y valorar las posibilidades que ofrece de cara a su adecuación para uso cultural. En un primer momento se barajó el inmueble para la ampliación del Archivo Histórico Municipal, pero tal finalidad se descartó. El Ayuntamiento ha pagado más de tres millones por la adquisición.
En octubre de 2024, el Ayuntamiento anunció que, en una primera fase, se llevará a cabo un levantamiento 3D del palacio utilizando técnicas de lasergrametría y fotogrametría, que generarán una nube de puntos georreferenciada del conjunto arquitectónico, permitiendo crear planimetrías, secciones y alzados necesarios para su estudio y restauración. En una segunda fase, se realizarán catas arqueológicas murales para identificar y documentar la estructura original del inmueble, reformas posteriores y posibles restos de construcciones anteriores.
Esta residencia palaciega está catalogada como Bien de Relevancia Local por el Catálogo Estructural de Bienes y Espacios Protegidos del Ayuntamiento de Valencia y está incluida en el catálogo del Plan Especial de Protección de Ciutat Vella y en la Sección Segunda del Inventario General del Patrimonio Cultural Valenciano de la Generalitat.
El inmueble tiene varias alturas. De la planta baja con zaguán se accede a una escalera principal construida en mármol Macael e iluminada por un lucernario cenital de forma ovalada. Dicha escalera lleva hasta la platna noble donde se encuentran los salones y salas que antes se destinaban a la vida diurna del palacio. Desemboca en un gran vestíbulo situado en el centro del a planta que da paso al salón principal a otra escalera que conduce a las habitaciones de la altna segunda. A partir de esta altura, el palacio se empleaba para vivienda y para la servidumbre (existe una escalera de servicio que recorre todas las plantas). Tiene elementos impropio y añadidos durante el tiempo que fue utilizado como residencia, como un ascensor.
El edificio, según un informe municipal, tiene interés arquitectónico, histórico y paisajístico. En la fachada recayente a la plaza Tetuán es visible el escudo heráldico de doña Antonia Durán Rubio de Salinas, encargado en 1782 al escutlor valenciano José Esteve Bonet. El escudo refleja las armas familiars de la condesa viuda del Castellá, de la Villanueva y de Carlet y se encuetnrasituado sobre la clave del arco adintelado de la puerta principal de la casa de los marqueses de Montortal.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.