Borrar
Iván Mata
Paco Roca, el dibujante universal admirado por el creador de los Simpson

Paco Roca, el dibujante universal admirado por el creador de los Simpson

Matt Groening guardó cola en San Diego por un autógrafo del autor de 'Arrugas' | La anécdota evidencia el alcance de la obra del ilustrador valenciano, que posee un súperpoder: sus historias interpelan a todo tipo de lector

Carmen Velasco

Valencia

Domingo, 26 de enero 2025, 00:34

Paco Roca (Valencia, 1969) saldrá en los libros de texto de los colegios en unos años, sino se está estudiando ya. Su obra está llamada a ser asignatura obligada. Sin hipérbole:la literatura española tiene en el historietista valenciano uno de los mejores narradores contemporáneos. El niño que dibujaba a lápiz a R2-D2 y C3-PO a finales de la década de los 70 llegó a firmar ejemplares de 'Arrugas' y 'Los surcos del azar' al creador de 'The Simpson'. Fue en 2019. Roca participaba en la Comic-Con de San Diego, la mayor cita del cómic del mundo, y un hombre de mediana edad vestido con camisa rosa y pantalones oscuros guardaba cola con dos libros en sus manos. «¿A nombre de quién?», preguntó Roca. «Matt Groening» fue la respuesta. El dibujante valenciano alzó la vista inmediatamente, se levantó de la silla y se saludaron con entusiasmo.

En esta anécdota se condensa la esencia de Roca: su súperpoder es narrar historias cotidianas con una lenguaje universal que interpela a todo tipo de lector. Sin distinciones. Bucea en la historia ('El invierno del dibujante', 'Los surcos del azar', 'El tesoro del cisne negro', 'El abismo del olvido') y mira a la vida corriente y común con un inteligencia emocional ('La casa', 'Regreso al edén'). ¿El resultado? Sus obras entretienen, conmueven, emocionan, enseñan, reparan.... Roca tiene entre sus méritos haber ensanchado el mundo del cómic acercándolo a más público.

El idilio de los lectores surgió en 2007. Ese año vio la luz 'Arrugas', historia que captó de su entorno (Emilio, el personaje del cómic, es el padre de MacDiego, amigo de Roca) y logró el Premio Nacional del Cómic. Desde entonces no se ha desprendido del favor del público y de la crítica; al revés, todo ha ido a más. El creador es de los pocos que cuida la relación con el lector: asiste a charlas, está presente en ferias grandes y pequeñas, se implica socialmente (valga como ejemplo el mural en homenaje a los voluntarios de la dana situado en un lateral del edificio de la Rambleta), participa en actividades con sus fieles... Y no deja de dibujar.

En su trayectoria, como en la de los grandes, hay evolución, avance, progreso. Se desprendió del pijama, esa prenda de confort con la quitó solemnidad a las relaciones de pareja y de amistad, porque en ocasiones el 'dress-code' de los reconocimientos implican smoking. El ilustrador, quien protagonizó el podcast 'Historias tras Paco Roca', ha hecho exposiciones (MuVIM, las Naves y el IVAM) y sus obras se han adaptado a series ('La Fortuna', dirigida por Alejandro Amenábar se inspiró en 'El tesoro del cisne negro') y películas ( 'Arrugas', 'La casa' y próximamente 'El abismo del olvido'). Ganó el Goya al Mejor Guión Adaptado por 'Arrugas' en 2012 ) y llevó la estatuilla al hospital donde estaba ingresado su padre. Él se enorgulleció de su hijo, aquel que no superó los exámenes para entrar en la factoría Ford de Almussafes pero cuyas historias han viajado, como los automóviles, a más de medio mundo.

Quizá, por todo lo descrito, algunas personas piensan que la mejor Marca Valencia es Paco Roca. Indudablemente es un dibujante universal con la capital del Turia como base.

El no de la factoría Ford

Con apenas 10 años dibujaba los personajes de 'La guerra de las galaxias'. Bocetos, ilustraciones y garabatos que conserva y guarda en su estudio. Sus padres, Miguel Martínez y Antonia Roca, no confiaban en que aquel niño pudiera hacer carrera con las viñetas. «Entra en la Ford como tu hermano», le dijo decenas de veces su padre. No le hizo caso o no le pudo seguir los planes de su padre porque suspendió el examen de ingreso a la factoría. Su talento era otro: no era fabricar, sino crear. Hizo los carteles de las discotecas de la ruta del bakalao, trabajó en publicidad (con campañas tan conocidas como la de los muñecos Pin y Pon) y realizó ilustraciones eróticas para revistas satíricas. Hasta que se centró en lo suyo: las viñetas. Y despegó.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Paco Roca, el dibujante universal admirado por el creador de los Simpson