El libro que recomienda Sonsoles Ónega: «Es apasionante»
La periodista comparte en sus redes sociales una de sus últimas lecturas: «Si alguna vez te ha dolido el desamor, camina por la carretera de este libro. Te sanará»
Sonsoles Ónega es una de las periodistas más reconocidas de nuestro país y uno de los rostros imprescindibles de la televisión. Al frente todas las tardes del programa 'Y ahora Sonsoles' (Antena 3), su carisma y profesionalidad la han impulsado como una de las caras más queridas y respetadas en la pequeña pantalla.
Pero a pesar de que su profesión no le deja mucho tiempo libre, Ónega siempre encuentra cualquier momento para dedicarle a su otra pasión: la literatura. Y es que, Ónega ya ha publicado varias novelas como 'Calle Habana, esquina Obispo', 'Donde Dios no estuvo', 'Encuentros en Bonaval', 'Nosotras que lo quisimos todo', 'Después del amor' (Premio de Novela Fernando Lara 2017) y 'Mil besos prohibidos'.
Su última novela, 'Las hijas de la criada', ha sido galardonada con el Premio Planeta 2023. Este libro ha alcanzado ya las 20 ediciones y ha superado el millón de lectores, según ha dado a conocer la editorial Planeta.
La pasión de la periodista por la lectura es tal que incluso en su cuenta de Instagram comparte títulos con sus seguidores. El último, «es apasionante», según ella misma ha indicado. «Un libro (siempre) es nutritivo», indica Ónega que añade que «si alguna vez te ha dolido el desamor, camina la carretera de este libro. Te sanará». Este libro que la escritora recomienda se titula 'El amor después del amor' y es de Laura Ferrero y Marc Pallarès.
De qué trata
El desamor causa sufrimiento, desubicación, incluso ira. Y esto nos ocurre a todos, pero hay una serie de personas, todas ellas artistas (escritores, pintores, escultores, actores, músicos) que encontraron en el dolor que provoca una ruptura la mecha que encendió su creatividad.
En esta edición revisada y ampliada de 'El amor después del amor', la literatura de Laura Ferrero conversa con las ilustraciones de Marc Pallarès en el retrato de esos personajes privilegiados que supieron convertir la tristeza en genio creador. Desde Sylvia Plath y Ted Hughes, Camille Claudel y Auguste Rodin, o Idea Vilariño y Juan Carlos Onetti, hasta Taylor Swift y Jake Gyllenhaal, Madonna y Jean-Michel Basquiat, o Amy Winehouse y Blake Fielder-Civil, en todas las historias reales de este libro el arte aparece como elemento clave a la hora de superar la disolución del amor y poder seguir adelante.
Noticia relacionada
El libro que recomienda Carolina Herrera: «Se puede leer una y otra vez»
Como dice Laura Ferrero en el epílogo: «A menudo, como es lógico, agradecemos la existencia de esas personas a las que agrupamos bajo el grandilocuente título de el amor de mi vida. Desde aquí un pequeño guiño a esas otras, a las que aguardan bajo un paraguas menos lucido, el de el desamor de mi vida. Sin ellas, la historia del arte sería corta. Cortísima. Y, además, mucho menos pertida».
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.