
Ver 9 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver 9 fotos
c. velasco
Viernes, 30 de mayo 2025, 16:04
Retratar a los que retrataron los siglos XIX y XX. Sacar los colores a quienes destacaron con los pinceles y con todo el pantone. Jugar ... con los maestros de la pintura desde la ilustración. Así se puede definir '37ilustresx37ilustrados', un recorrido por las grandes figuras de la pintura valenciana que marcaron la renovación pictórica. Un total de 37 ilustradores valencianos se enfrentan a los pintores más reconocidos y el resultado se exhibe desde este viernes en el Centro del Carmen Cultura Contemporánea (CCCC).
La exposición establece un puente entre pasado y presente con una doble perspectiva, histórica y artística que, por un lado, busca recuperar la memoria de estos pintores valencianos; y por otro, adentrarse en la riqueza del proceso creativo y en la estética de la ilustración actual.
Noticia relacionada
La comisaria de la muestra, Catalina Martín, ha explicado que la exposición «se acerca a un momento de la historia del arte significativo como es la entrada de la modernidad y propone un diálogo visual de los ilustradores con los artistas que retratan, reinterpretando su legado desde la sensibilidad y los códigos gráficos actuales».
Para ello, han tenido en cuenta la identidad, la cultura, las emociones, la sensibilidad y su particular forma de percibir la realidad. Se trata de profesionales de la ilustración procedentes de campos tan diversos como la prensa, la edición, la pintura mural o el cómic.
La comisaria ha destacado, asimismo, «la variedad de estilos inconfundibles y particulares, como la línea clara, el realismo o el caricaturesco, retratando su visión única buscando captar la esencia de individuo más allá de su personalísima representación».
Por su parte, MacDiego ha añadido que algunos de ellos «se han inspirado siguiendo la estética del autor y hay quien se ha traído al autor a su estilo» dejando ver también la personalidad del ilustrador que cobra protagonismo. Así la exposición, no exenta del sentido del humor de algunos ilustradores, permite imaginar cómo sería José Pinazo en una viñeta de Ortifus, un Emilio Sala culturista, obra de Puchalski o descubrir el carácter rompedor de Jacinta Gil en la obra de Nápol.
La exposición ofrece un recorrido cronológico desde la pintura del realismo con Eva Delaserra retratando a Muñoz Degraín; Cento Yuste a Ignacio Pinazo; Víctor Puchalsky a Emilio Sala; Boke Bazán a José Benlliure Gil; Emma Such a Cecilio Pla; Ferrán Brooks a Joaquín Sorolla; Sara de la Mora a Francisco Pons Arnau; Álex DG a Manuel Benedito; Inma Carpena a Ricardo Verde Rubio; Ortifus a José Pinazo; Diego Mir a Salvador Tuset; Carles Tarazona retrata a Emilio Varela; Paloma Lapalo a Juan Bautista Porcar; Adrián Bonilla a Arturo Ballester; Pedro Oyarbide a María Sorolla y Paco Roca a José Segrelles.
La primera renovación se explica de la mano de Mar Silvestre y su ilustración sobre Pedro de Valencia; Sento Llobell retrata a Genaro Lahuerta; Mique Beltrán a Josep Renau; Vicente Perpiñá a Manuela Ballester y Paula Costas a Amparo Segarra.
Los protagonistas de la gran renovación aparecen retratados por M.A. Giner Bou que ilustra a Francisco Lozano; Elías Taño a Manolo Gil; Nápol a Jacinta Gil Roncalés; Savage Joys a Francisco Sebastián y la pintura no figurativa de la mano de Steven Scicluna quién reinterpreta a Salvador Soria; Canya a Eusebio Sempere; Rafa Fonteriz a Hernández Mompó; Lluïsa Panella a Joaquín Michavila; Iván García Aguado a Andreu Alfaro; Ariadna González a Andrés Cillero y Claudia Contador ilustra a Anzo.
Finalmente, la pintura crítica se explica a través de las ilustraciones de José Santaeulalia a Juan Genovés; Silvia López a Ana Peters Ivert; Beatriz Adela a Rafael Solbes; Jordi Gamón a Joan Antoni Toledo; Gonzalo Mora a Jorge Ballester y Txemacantropus a Joan Cardells.
El director-gerente del CMCV, Nicolás Bugeda, ha presentado este viernes la muestra que se podrá ver hasta el 21 de septiembre en la Sala Contrafuertes del CCCC, acompañado por los comisarios de la exposición, Catalina Martín Lloris y MacDiego y algunos de los artistas representados en la muestra.
Desde la pintura realista de Antonio Muñoz Degraín, Ignacio y José Pinazo o Joaquín Sorolla hasta el arte crítico de Juan Genovés, Joan Cardells, Ana Peters o Joan Antoni Toledo, pasando por la renovación de Josep Renau, Manuela Ballester o Jacinta Gil, esta exposición es un homenaje de reconocidos ilustradores valencianos a los grandes exponentes del arte que, desde València, participaron en la gestación y evolución del arte moderno.
Según Bugeda, «las ilustraciones incluyen rasgos de la personalidad de los pintores o de su forma de trabajar, sus temáticas o sus influencias, una fórmula atractiva y dinámica de explicar quiénes fueron los autores, por ejemplo, de algunos de los cuadros que aquí mismo en el Centre del Carme podemos disfrutar gracias a la Colección Carmen Thyssen que se exhibe en la sala Carlos Pérez».
«De este modo, los paisajes costumbristas de Muñoz Degraín, Pinazo o Benlliure, las marinas de Sorolla o Emilio Sala la experimentación de Hernández Mompó dialogan con las biografías ilustradas de sus autores. Una forma de explicar el arte valenciano a las nuevas generaciones, desde la mirada de los artistas contemporáneos», ha matizado.
Bugeda ha destacado que esta nueva muestra colectiva «se une a la exposición 'Cosas que hacen CLAC'. Los 37 artistas seleccionados son de la Comunitat Valenciana y más de la mitad de ellos afectados por la riada del pasado octubre de 2024, todo ello con la intención de apoyar la reconstrucción del sector artístico y especialmente de ayudar a los artistas».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.