
Ver 23 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver 23 fotos
Eran las 19.00 horas y en Paiporta aparecía una bandera de la Comunitat. Ondeaba al viento con un crespón negro. Un vecino se acercaba ... al barranco del Poyo a homenajear a los vecinos fallecidos. Hace tres meses, 224 personas perdían la vida en la provincia tras los desbordamientos del río Magro y la rambla que cruza los pueblos de l'Horta Sud. Tres meses donde más de medio millón de personas trabajan de manera incansable por recuperar sus vidas. Donde las ayudas tardan en llegar, existen garajes sin limpiar y todavía faltan 3 personas por localizar. Con el tercer mes cumplido tras la catástrofe, en zonas afectadas como Paiporta, Aldaia o el Puente de la Solidaridad que une Valencia con el barrio de la Torre, se reunieron grupos de vecinos afectados para recordar a todos aquellos que no sobrevivieron a la riada.
Paiporta, el municipio con mas fallecidos contabilizados (46), no se olvida de los suyos. El puente de la plaza Blasco Ibáñez, junto al ayuntamiento del municipio, decenas de vecinos se concentraron para encender velas. Luz para recordar que esos amigos y familiares se mantienen vivos en el recuerdo de sus seres queridos. Una concentración improvisada, sin necesidad de correr mucho la voz. Simplemente tener el detalle de acudir a la zona para demostrar que no se olvida a aquellos que ya no están. Los vecinos llaman al puente de esta ubicación 'Puente de la Solidaridad', mismo nombre con el que Valencia bautizó a la pasarela que une San Marcelino con La Torre, por donde pasaron miles de voluntarios a ayudar. Sólo el viento impedía que las velas iluminaran el barranco del Poyo. Pero lo importante es que muchos han estado ahí, recordando a quienes injustamente perdieron la vida.
La hemte del municipio estaba citada a partir de las siete de la tarde, pero el grueso de la población no llegó a concentrarse. Mientras muchos vecinos llegaron antes la hora indicada y permanecieron unidos durante más de media hora, famias enteras decidieron acudir, dejar su vela, reposar unos momentos y marchar de nuevo a casa. Así, el homenaje en Paiporta se desarrolló de manera improvisada como cuenta gotas de ciudadanos que acudían a depositar su vela en recuerdo de las víctimas. Algunos de ellos, para intentar que la brisa no apagara su luz, utilizaban los huecos que conformaban los bloques de hormigón que sustituyen a las barandillas del puente que se llevó el agua. Una imagen que lo dice todo. Los vecinos recuerdan tres meses después, en un Paiporta todavía devastado.
En Aldaia, a eso de las ocho de la tarde, tuvo lugar un minuto de silencio por las víctimas de su pueblo, así como un emotivo homenaje a «esos héroes anónimos que salvaron vidas durante la emergencia y ayudaron al pueblo los días posteriores». En la concentración, organizada por la asociación de afectados de Aldaia, tuvo lugar la lectura de un manifiesto en el que se aseguraba que la asociación, en colaboración con el ayuntamiento, trabaja «de manera incansable para honrar a los fallecidos vigilando y exigiendo que se realicen los trabajos necesarios para reconstruir Aldaia y asegurarnos que esto no vuelva a pasar». Además, la asociación afirmaba que nunca se olvidará a los fallecidos, y que seguirán luchando porque Aldaia recupere «su color, su tejido económico y la vida cotidiana de toda su gente».
'Asesinados el 29 de octubre', 'Justicia. Ni perdonamos ni olvidamos'. Esos eran los mensajes que lucían en el Puente de la Solidaridad de Valencia. Ese puente convertido en símbolo de la lucha del pueblo contra la riada del 29 de octubre. Una tragedia de dimensiones inimaginables. Un centenar de personas se reunieron en este lugar para rendir homenaje a esos fallecidos. La peor cara de la catástrofe. Vecinos, amigos, familiares que nunca volverán. 'Queremos dar las gracias a todas las personas que han venido a ser partícipes en la creación de este memorial', indicaba un cartel rodeado de velas encendidas que recuerdan a todos aquellos que perdieron la vida. Abrazos entre familiares de víctimas, uniendo su dolor en un gesto de amor para apoyarse de una tragedia muy difícil de superar.
Dolor, devastación y sobre todo, rabia. Eso es lo que se respiraba en el puente durante el recuerdo a las víctimas de la riada. Lo que empezó siendo un memorial por parte de las familias de las víctimas, se acabó por comvertir en un micrófono abierto de afectados indignados con el trato de la clase política hacia la ciudadanía. Los parientes de los fallecidos mostraron su dolor a los presentes contando cómo perdieron a sus fallecidos. Además, aprovecharon para señalar al president de la Generalitat Carlos Mazón. También a Pedro Sánchez, como presidente del país, así como a la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ). Dentro de los lamentos y denuncias, varios de los familiares defendían que la clase política miente con las cifras de fallecidos.
La crispación en el ambiente también provocó que varios de los presentes, con ideas dispares acerca de lo ocurrido, se enzarzaran en discusiones. Ante estos episodios, los organizadores del homenaje pidieron «que el pueblo se mantenga unido porque lo que quieres los políticos es que nos enfrentemos entre nosotros». Débora, una de las organizadoras, quiso recordar el motivo del llamamiento en la simbólica pasarela. «Otro mes más queremos recordar a aquellos que perdimos por la riada. Desde aquí queremos venir cada día 29 para que nadie olvide jamás a todos los familiares y amigos que hemos perdido». Ruth, hermana de Débora, quiso compartir que perdió a su marido en la catástrofe. «Me han arrebatado a marido. Mi marido no ha muerto, lo han matado», aseguraba, antes de romperse a llorar fruto de la rabia y la tristeza.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.