
Secciones
Servicios
Destacamos
Nueva jornada de declaraciones en el caso de la investigación de la dana. Este viernes era el turno de una técnica de Protección Civil. Entró ... a trabajar a primera hora, cerca de las siete de la mañana y se fue de las instalaciones pasadas las 19 horas. Estaba de refuerzo aquella jornada. En un primer momento, la testigo hizo un seguimiento de las suspensiones de las clases y la afectación de centros escolares. «Nunca tuve conocimiento de problemas en el barranco del Poyo. Todo estaba en Forata. Eso concentró los esfuerzos», indicó a la instructora. Ella, no obstante, nunca conoció que se iba a mandar un mensaje de Es Alert. Un aspecto por el que se le ha interrogado por parte de diferentes letrados.
La testigo ha precisado que bomberos forestales acudieron a vigilar la rambla del Poyo desde que se decretó la alerta hidrológica, pasadas las doce del mediodía. A estos efectivos se les pidió auxilio desde Emergencias. También se reclamaron agentes forestales, dependientes de la conselleria de Medio Ambiente. El departamento autonómico, en su momento, lo negó, según documentación que consta en la causa. La testigo no recordaba si los agentes fueron o no. En cambio, respecto a los bomberos, manifestó que ignoraba que los efectivos se hubiesen retirado de la rambla.
La especialista ha señalado que habló con la Aemet y que la situación era de tranquilidad en el litoral. También que iba a ser tranquila por la tarde en la ciudad de Valencia. Pero su consulta se remitió a esta precisa área. Ella respondía a las órdenes de la jefa de Servicio. «Por la tarde no la vi», reconoció ante las preguntas sobre si se ausentó por un problema físico.
La especialista se situaba justo al lado de la sala del Cecopi, en lo que se conoce como sala de Coordinación. Ese era su puesto de trabajo. La jueza insistió en conocer si las llamadas al 112 de personas atrapadas, que sí llegaban a sus dependencias, se trasladaron de alguna forma al Cecopi. No ha sabido precisar si esa información llegaba o no a los dirigentes que participaban en la reunión de Emergencias, a escasos metros de allí.
Pero sí ha confirmado que por mensaje se enviaba información a un grupo permanente en el que, según detalló, están algunos responsables autonómicos, entre ellos, el secretario autonómico Emilio Argüeso, investigado en este procedimiento, y el director general. Ha especificado que se trata de un sistema de comunicación por SMS y que esta información consta almacenada en Emergencias. En este grupo no ha citado a la entonces consellera. «Pero el resto de las centrales, (en referencia a bomberos, policías...), estaban también representado en el Cecopi», señaló.
La magistrada repreguntó con insistencia alrededor de todo este proceso de información y si la consellera Salomé Pradas era conocedora del caudal de información. Un extremo que la compareciente no ha podido concretar. La testigo recordó que vio por su sala a Jorge Suárez, el subdirector de Emergencias, el funcionario de mayor rango en el dispositivo.
La funcionaria explicó que al comienzo del Cecopi todos los integrantes reciben un informe con el registro de lluvias, incidencias, carreteras y el número de llamadas al 112 y su localización en un mapa. Se denominan informes de seguimiento. El envío deja constancia en el sistema de Emergencias, pero se ignora si hay una comprobación de que el informe ha sido abierto o leído. Estos dosieres, no obstante, no continuaron durante la celebración del Cecopi.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.