Borrar
El nuevo precio de la bombona de butano a partir de esta semana
Vista aérea del estado en que quedó la Albufera tras la dana. Reuters

El IV simposio por la Albufera o cómo ayudar a que se ponga de nuevo en pie

La cita organizada los días 18 y 19 servirá para reformular el manifiesto en defensa del parque, malherido tras la dana y en medio del proceso a Reserva de la Biosfera

Jorge Alacid

Valencia

Sábado, 14 de junio 2025

La cita convocada este miércoles y jueves por LAS PROVINCIAS en las instalaciones del Ocenogràfic llega en un momento especialmente oportuno. Tristemente oportuno, teniendo en cuenta que el programa de actos se recorta contra el telón de fondo de la cruel dana, que el 29 de octubre segó 228 vidas en la provincia de Valencia y causó elevados daños materiales, incluidos los que sufrió el propio parque. El humedal y su entorno salieron malheridos de la riada, fruto del desbordamiento del Poyo que tributa precisamente en la laguna, y desde hace más de siete meses procura esforzarse para ponerse de nuevo en pie. Un propósito al que pretende contribuir la doble jornada que organiza LAS PROVINCIAS.

Será la cuarta edición de una convocatoria cuyas dos primeras citas se desarrollaron al pie del parque. Entonces, como en la del año pasado y también en la edición 2025, el programa incluyó una visión de 360 grados sobre el presente y el futuro de la Albufera. Como entonces, también este año se escuchará la voz de los trece municipios ribereños, a través de sus representantes: los mismos ayuntamientos que a finales del año pasado sellaron un decisivo acuerdo para coordinar sus iniciativas con un discurso único en su pretensión de que la UNESCO reconozca al parque como Reserva de la Biosfera. Los mismos ayuntamientos a quienes LAS PROVINCIAS ya reunió esta primavera para otra foto de familia, tomada al pie del lago, cuyo mensaje era muy obvio: la unidad, como herramienta imprescindible para darle a la Albufera el valor que merece.

Se trata de la misma idea que alumbró el año pasado la firma del decálogo en favor de la laguna, suscrito por más de 150 personalidades y entidades públicas y privadas de la sociedad valenciana. El espíritu con que nació la edición de este año, que no ha podido ser insensible al delicado contexto que vive hoy el parque. Esos dos acontecimientos (la tragedia de la dana y la candidatura ante la UNESCO) vertebran la serie de paneles de debate que forman parte del programa de la sesión de clausura, prevista el jueves. Se escuchará entonces la voz de los municipios, pero también la de responsables de empresas que han apostado por la preservación del parque, así como la autorizada voz de un grupo de expertos que han asesorado a nuestro diario en la reformulación del pacto suscrito hace un año.

De sus aportaciones ha nacido un nuevo documento que, aunque recoge las principales reivindicaciones que ya integraban el texto original, se adaptan ahora a la realidad presente, luego de este intenso año transcurrido. Los profesores Ana Blázquez, Antonio Camacho, Miguel Jover y Carles Sanchis, junto a Juan Valero de Palma (presidente de la Confederación Española de Regantes) plasmaron en un renovado catálogo sus apreciaciones e introdujeron dos nuevos elementos, cruciales: por un lado, una invitación a que cesen las hostilidades entre instituciones y todas las administraciones implicadas adopten un discurso común en favor de la Albufera; por otro lado, su reclamación de que lleguen hasta el parque las dotaciones presupuestarias suficientes, al estilo de las que ya financian enclaves de parecida magnitud e importancia. Dos exigencias muy razonables que se pueden condensar en una única idea-fuerza: que la Albufera no sea más que nadie pero tampoco menos que nadie.

Una iniciativa que recoge ya más de mil apoyos a título particular

La campaña promovida desde esta casa en defensa de la Albufera recabó el año pasado una larga serie de adhesiones procedentes de entidades y personalidades de la Comunitat; en total, más de 150 apoyos procedentes de distintos ámbitos, desde la política a la empresa, pasando por variados ámbitos profesionales: cultura, gastronomía, deporte... La mayoría de quienes entonces ya sellaron su compromiso en favor del parque, suscrito durante la jornada celebrada en el Oceanogràfic, han vuelto este año a rubricar su respaldo.

Es el caso de los cuatro grupos municipales del Ayuntamiento de Valencia, los cuatro grupos parlamentarios en les Corts, organismos públicos y privados... A todos ellos se une con motivo de la organización del cuarto simposio por la Albufera los apoyos recogidos a título particular en nuestra web. Una cifra que supera las 750 adhesiones que, añadidas a las que nos han ido llegado por otras vías, lleva el total de apoyos a superar el número mágico de mil. Un millar de voces por el parque.

Los firmantes están convocados de nuevo, como ya ocurrió en la edición 2024 del simposio, a participar al término del que este año se celebra también en el Oceanogràfic en la imagen de unidad que desde este diario se pretende que plasme la intención de fondo de nuestra iniciativa: movilizar la conciencia colectiva de la ciudadanía en favor de la Albufera. Y que ese respaldo active a las instituciones para forjar también un discurso común, al margen de las diferencias ideológicas.

Horarios

Día 18. 18 horas. Intervención de la alcaldesa María José Catalá, coloquio con la ambientalista Odile Rodríguez de la Fuente y entrega del reconocimientos a los ganadores de los concursos de fotos y dibujos. Distinción con el Corazón Verde a entidades colaboradoras y al grupo de Voluntariado.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El IV simposio por la Albufera o cómo ayudar a que se ponga de nuevo en pie

El IV simposio por la Albufera o cómo ayudar a que se ponga de nuevo en pie