Sanidad critica la escasa aportación del ministerio para los centros de salud de la Comunitat y los municipios de la dana
El conseller lamenta en Madrid que el Gobierno sólo destine 19 millones de euros para los ambulatorios y 6 millones para salud mental
Los desencuentros entre la Conselleria de Sanidad y el ministerio son habituales en estos dos últimos años y este miércoles se ha producido un nuevo ... capítulo en Madrid tras la reunión del pleno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS), a la que ha asistido presencialmente el conseller, Marciano Gómez. El responsable de la sanidad valenciana ha criticado a la ministra, Mónica García, por la escasa aportación económica del Gobierno a los centros de salud de la Comunitat y a los municipios afectados por la dana.
En concreto el conseller ha señalado que el ministerio sólo destina a la Atención Primaria valenciana el 1% de la cantidad que dedica el Consell, ya que Sanidad invierte 1.800 millones de euros y el Gobierno central solamente 19 millones. «Ahí se ve la diferencia de interés y de compromiso de una administración y otra y la evidencia de que los problemas de la Atención Primaria en la Comunitat los resolverá la Generalitat», ha destacado Gómez en Madrid.
Los fondos para Primaria se establecen sobre datos de población protegida que el Ministerio calcula en base a criterios de edad, lo que el conseller considera diferente frente al criterio de reparto poblacional según el padrón municipal, que utiliza para los fondos relativos a salud mental y prevención del suicidio. «Todo ello implica, además de una falta de unidad de criterio, una menor financiación en materia de atención primaria al obviar a 266.016 personas en la Comunitat Valenciana«, ha afirmado.
Y junto a esto, la reunión Interterritorial ha dejado también críticas sobre el apoyo a las poblaciones de la dana. Gómez ha criticado «la falta de sensibilidad del Ministerio de Sanidad con los municipios afectados, ya que han caído en saco roto las reclamaciones que hemos hecho para que se tuviera en cuenta en el reparto de fondos en Atención Primaria y en salud mental, algo que me produce una profunda tristeza», ha apuntado.
Por lo que respecta a los fondos en salud mental y prevención del suicidio, el Ministerio de Sanidad pretende destinar a la Comunitat Valenciana 4,4 millones de euros y 2 millones de euros, respectivamente; cuando el presupuesto del Consell es de casi 200 millones de euros en esta materia. «Además de que esta financiación es claramente insuficiente, hay que recordar que casi ocho meses después de la riada de octubre, las Unidades de Emergencia de Salud Mental prometidas para atender a las personas afectadas por la propia ministra de Sanidad, Mónica García, el pasado mes de diciembre siguen sin activarse, lo que demuestra una falta absoluta de diligencia y de responsabilidad», ha denunciado Gómez.
La inundación del 29 de octubre dejó 57 centros de salud afectados, que Sanidad ha reformado y reparado en estos meses. El conseller ha destacado que ha sido la Generalitat quien «ha asumido en solitario la reapertura y reparación» de los centros sanitarios y la atención en salud mental a la población afectada, «con la puesta en marcha desde el principio de una red asistencial extraordinaria y con la creación de siete Unidades de Trauma Complejo en los departamentos de salud afectados, en horario de mañana y tarde», ha añadido.
A su vez, Gómez ha recriminado también que en el orden del día, «el Ministerio de Sanidad no haya incluido propuestas para hacer frente al déficit de profesionales, sobre todo en Primaria», y ha instado a que «ejerzan sus funciones y, por responsabilidad con el conjunto del Sistema Nacional de Salud, propongan soluciones en base a sus competencias».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.