Ovidi, el primer ujier con Síndrome de Down de Les Corts Valencianes, fallece a los 51 años
Todos lo recordarán por su bondad como persona y por su lealtad como trabajador en el Parlamento, donde ejerció durante 27 años
Ovidi llenaba los pasillos de Les Corts. Eficiente, amable, conversador, guasón, cariñoso... Ujier y amigo. Ovidi nos ha dejado. Así lo anunció Mar Galcerán ... en las redes sociales, la primera diputada con índrome de Down en el hemiciclo de Les Corts. Ovidi deja un hueco que nada ni nadie llenará porque no había bondad más grande que él en Les Corts.
Ovidi Montón Izquierdo, al que todos llamábamos Ovi, un diminutivo que le hacía grande, fue junto a Carolina Siles Morales los primeros ujieres con Síndrome de Down que entraron en plantilla en Les Corts. Dos chicos ejemplares. Carol falleció en febrero de 2021, a los 50 años. Ovidi nos dejó hace unos días a los 51 años.
LAS PROVINCIAS me destinó a Les Corts Valencianes en 2002 y la cafetería me sirvió de vía de escape, de trabajo y de descanso. En la barra que atendían Ximo, Isabel y Fernando se almorzaba barato y era el lugar ideal para estrechar lazos. De 2002 a 2014 fue un tiempo suficiente para hacer amigos. Entre ellos, Ovidi el ujier.
Al vernos en los pasillos nos chocábamos las manos como dos jugadores de baloncesto después de meter un triple. O nos parábamos para hablar del Valencia, del que era muy aficionado. También charlábamos de los viernes por la tarde, cuando iba a Asindown, a la sede de la avenida del Cid, desde donde muchas veces iba en grupo al centro comercial Gran Turia a pasar la tarde para ir al cine, de cumpleaños o para jugar a los bolos. Y hablaba bajito si me quería contar que le gustaba una chica o tenía una novia, para que nadie se enterara. Y sin más, soltaba una carcajada, ruidosa, entrañable y cariñosa. La felicidad del momento.
Ovidi trasteaba con su carro cargado de sobres, correo, papeles, agua, entre los pasillos y los grupos parlamentario. Cuando estaba en la faena, no había distracción posible. Lo primero era lo primero. «»Hay que saber que no hay que molestar a la gente y hay que cumplir con el trabajo«, solía decir.
Ovidi, junto con Carol, entró en Les Corts durante el mandato de García Miralles gracias al Proyecto Gavina con Asindown: «Antonio fue muy importante para nosotros, al igual que José Cholbi, que para mí es un gran amigo», recordaba Ovidi en un reportaje en LAS PROVINCIAS. «Mis padres me han apoyado mucho para que tenga un trabajo digno con el que aprendo todos los días», señalaba el ujier, que recordaba a todos los presidentes de Les Corts y, en especial, a González Lizondo, «que me trataba muy bien». Sus padres y su hermana fueron un pilar fundamental para Ovidi.
Todos los días, a la una de la tarde, aparecía como un reloj por la cafetería de Les Corts, donde a primera hora de la mañana pinzaba la prensa. La visita se esperaba. Desde detrás de la barra, Ximo repetía todo los días: «Eseeeeee Oviiiiiii». Y el ujier, se hinchaba, reía, le daba la mano a Ximo y ya tenía el zumo de naranja en la barra. Conversación, algún chascarrillo y cargaba con su bandolera para irse a la parada del autobús.
En 2011, propuse a Asindown para la votación de los premios Valencianos para el Siglo XX1 de LAS PROVINCIAS. Salió elegida y el galardón lo recogieron su presidenta, Pilar Gadea, y Ovidi, en representación del trabajo, el esfuerzo y la constancia de todas las personas con Síndrome de Down. Subió al escenario serio, hecho un pincel, y con su familia en el auditorio, orgullosa y agradecida.
En 2021, Les Corts brindó un emotivo homenaje a Ovidi por sus 27 años de lealtad, trabajo y amor a Les Corts Valencianes. Un reconocimiento merecido. «Solo podemos mostrar nuestro agradecimiento a Carolina y a Ovidi por todas las lecciones de humanidad, superación, estima, humildad y bondad que nos han dado, y que también nos han hecho mejorar y crecer», señalaron.
Dejé Les Corts en 2014. A Ovidi dejé de verlo en los pasillos de Les Corts para encontrarmelo en la parada del autobús en Tres Forques, por donde vivía. Paraba la moto, me quitaba el casco y le daba un abrazo muy grande. «¿Todo bien, Ovi?», preguntaba. «Todo bien, Héctor», me decía.
Como ha reseñado Mar Galcerán en las redes sociales, Ovidi colmó el corazón de muchas personas: «Os he de contar una noticia muy triste. El pasado jueves faltó una buenísima persona, alegre, trabajadora, que durante más de veinte años realizó un trabajo impecable como ujier en Les Corts Valencianes, un ejemplo para las personas que tenemos Síndrome de Down. Yo lo apreciaba muchísimo. Ovidio, allá donde estés siempre estarás en mi memoria y en mi corazón. Descanse en paz. Un abrazo a su familia, especialmente a su madre».
Ovidi, somos afortunados por haberte conocido
Buen viaje, amigo.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
- Temas
- Fundacion Asindown
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.