Borrar
Urgente El Euromillones con el mayor bote de la historia deja un nuevo millonario en España este martes
Miles de personas, en la plaza de la Virgen este jueves.

Ver 51 fotos

Miles de personas, en la plaza de la Virgen este jueves. EFE/BIEL ALIÑO

Las víctimas de la dana mantienen la presión sobre Mazón en las calles de Valencia

La séptima marcha contra la gestión del desastre del president de la Generalitat congrega a 15.000 personas según Delegación del Gobierno y 12.300 según la Policía Local

Jueves, 29 de mayo 2025

Podría parecer que durante estos siete meses se han apaciguado algo los ánimos de las víctimas y afectados por la dana que el pasado 29 de octubre asoló la provincia de Valencia. Pero lo cierto es que los colectivos de familiares de los 228 fallecidos han mantenido el pulso y la presión en las calles contra el president de la Generalitat, Carlos Mazón, y su gestión política de la riada más de medio año después del trágico suceso. Así pues esta tarde han vuelto a salir a protestar para que el jefe del Consell dé un paso al lado y la séptima ha sido una nueva muestra de que siguen poniendo en jaque a Mazón.

Las dos presidentas de los principales colectivos de víctimas, Rosa Álvarez y Mariló Gradolí, ya advirtieron de que las llamadas efectuadas por el president a finales de la semana pasada para entablar conversaciones de cara a que su voz fuera escuchada en la comisión de investigación en Les Corts no iba a significar que dejaran de exigir su dimisión, y así ha sido. La marcha convocada en la misma jornada que una huelga general ha devuelto el baile de cifras entre los dos organismos oficiales encargados de realizar el balance de asistentes: mientras la Delegación del Gobierno en la Comunitat ha cifrado la asistencia en 15.000 personas y la Policía Local ha rebajado el número de manifestantes hasta los 12.300.

Cabe recordar que el precedente más inmediato tuvo lugar en el mes de marzo congregando a 25.000 asistentes, eso sí, con una importante salvedad y es que en aquella ocasión la marcha se celebró en sábado mientras que esta ha tenido lugar un jueves. Además, la convocatoria de abril fue aplazada como consecuencia del apagón y este mes de mayo ha sido todo un punto de inflexión con una actividad frenética.

Las víctimas mantuvieron reuniones al más alto nivel de la Unión Europea con la presidenta de la Comisión, Úrsula Von der Leyen, la del Europarlamento, Roberta Metsola, o el mandatario del Partido Popular Europeo, Esteban González Pons, quien les pidió perdón por todo lo acontecido. Para más inri, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, hizo aparición en Valencia para encontrarse con los tres principales entidades de afectados y familiares de los fallecidos en el Palacio del Temple, aunque con la promesa de volver a pisar la zona cero tras su huida de Paiporta durante su visita con los Reyes y Mazón.

Sea como fuere, todo ello ha precipitado los acontecimientos y la agenda de la reconciliación ansiada por Mazón y su mano tendida de cara una futura cumbre cara a cara no ha servido para hacer caer una de sus principales reivindicaciones de las víctimas: su dimisión como jefe del Consell. La presidenta de la Asociación Víctimas Mortales Dana 29 de Octubre, Rosa Álvarez, asegura que Mazón «está de okupa» en la Presidencia de la Generalitat y le ha reprochado que tenía que haber dejado el cargo el día después del desastre: »Nuestros familiares murieron porque no avisó y no previno».

Álvarez ha manifestado que no se va a convocar ninguna asamblea en su entidad hasta que no haya nada negro sobre blanco con respecto a su encuentro con el president «después de siete meses no hay prisa». Sin embargo, la representante de las víctimas ha criticado que se les trate de «diluir» con el hecho de que cualquier afectado pueda participar en la comisión de investigación en el parlamento valenciano «hasta el que ha perdido un patinete», ha ironizado.

Respecto a esto, Álvarez ha incidido en que estarán ojo avizor para vigilar las entidades que constituidas a partir de la fecha determinada por el Consell para establecer su listado «porque no es lo mismo que aparezcan asociaciones 'ad hoc' que no sean críticas con su gestión, son su negligencia».

Su homónima de la Associació Víctimes DANA 29 d'Octubre, Mariló Gradolí, ha recordado que todavía no se conoce qué hizo Mazón después de su comida en El Ventorro y ha asegurado que en este más de medio año transcurrido «sigue mintiendo porque no nos hace caso, no nos reconoce». «Después de siete meses no hay un día bueno porque no tenemos paz y no nos ha llegado todavía la justicia», ha aseverado.

Sobre la aprobación de los presupuestos de la Generalitat, Toñi García, que perdió a su marido y a su hija en la dana, ha dicho que «está totalmente deshumanizada» y que es «indignante, insultante» que les hable de dinero a quienes han perdido familiares.

Jesús Signes

Proclamas contra los empresarios

El recorrido de la marcha ha sido el habitual en este tipo de concentraciones, arrancando en la plaza del Ayuntamiento para acabar en la plaza de la Virgen tras pasar por las calles de Barcas, Poeta Querol, Marqués de Dos Aguas, la Paz y la glorieta de la Reina. En esta ocasión, el manifiesto que ha sido secundado por la protesta ha cargado contra el papel de parte del empresariado que el 29-O alegando que algunas empresas «pusieron en peligro la vida de sus trabajadores anteponiendo los intereses económicos a su seguridad». Además, representantes de organizaciones sindicales también han sujetado la pancarta que ejercía de cabecera de la marcha junto a Álvarez y Gradolí.

A ello cabe sumarle declaraciones que han efectuado algunas de las portavoces de las organizaciones sindicales convocantes en las que han tildado de «criminal» la «alianza» entre la Generalitat, el Gobierno y el capital o proclamas como que en estos momento la unidad entre los sindicatos y el resto de la sociedad es «más necesaria que nunca».

Entre otras críticas también se ha encontrado la supuesta falta de atención a la emergencia provocada por el cambio climático, a los presupuestos «de la vergüenza» o las medidas en favor de los recortes en los servicios públicos.

Algunos puntos de los puntos recogidos en el manifiesto se han centrado por su parte en la falta de alternativa habitacional alegando que no debe haber «ni gente sin casa ni casas sin gente», a exigir que se garanticen prestaciones públicas a personas migrantes sin regularizar y que se hayan visto afectadas por la dana, la falta de transparencia de las instituciones en la reconstrucción, la carencia de atención a los centros educativos damnificados o el retraso en las ayudas a la cultura.

«Exigimos responsabilidades políticas y penales, transparencia y verdad. Que no se perpetúe la manipulación a la ciudadanía: Carlos Mazón y su Consell son los responsables de que una catástrofe natural se convirtiera en una catástrofe humana, cuando se desentendieron de sus responsabilidades, en un acto de completa incompetencia», ha acabado el manifiesto de esta séptima protesta.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Las víctimas de la dana mantienen la presión sobre Mazón en las calles de Valencia