Borrar
Urgente Atasco monumental en la A-7 este miércoles: consulta el estado del tráfico
Clausura del cuarto simposio de la Albufera.

Ver 112 fotos

Clausura del cuarto simposio de la Albufera. JL. Bort

Mazón subraya que el espacio protegido de la Albufera llegará a todo el frente litoral

La Generalitat encarga un estudio del fondo del lago para saber qué áreas están colmatadas de sedimentos y se abre la puerta a realizar un dragado

A. Talavera

Valencia

Jueves, 19 de junio 2025, 13:30

El presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, fue el encargado de cerrar el IV Simposio de la Albufera organizado por LAS PROVINCIAS este jueves. Durante su discurso en el auditorio del Oceanogràfic anunció diferentes acciones que se van a poner en marcha por parte del Consell para mejorar la conservación del parque natural y mostrar así su compromiso con «esta joya universal».

Una de las iniciativas es que en la revisión del Plan de Ordenación de Recursos Naturales (PORN) de la cuenca hidrográfica de la Albufera se ampliará el espacio protegido del lago y compatibilizará sus usos con la protección ambiental del frente litoral.

Se espera que a finales del mes de junio salga a exposición pública el PORN que contendrá un aumento del área de influencia del ámbito territorial del lago con la inclusión del espacio marítimo frente al litoral del parque. Mazón explicó que esta ampliación viene motivada por los ecosistemas que potencialmente pueden desarrollarse en esta área marina, la influencia del puerto de Valencia y su actividad sobre el litoral del lago, así como por la intención del Consell de establecer un futuro «conector ecológico» entre el parque natural del Turia y el de la Albufera.

Mazón defendió la apuesta del Consell por incrementar los espacios protegidos de la Albufera «a la vez que se garantiza la actividad con la ampliación del puerto de Valencia», adelantó la intención de la Generalitat de crear una red de conectores ambientales «para corregir el proceso de aislamiento que el parque está experimentando a causa de la fragmentación de los espacios protegidos debido a la urbanización y al desarrollo de infraestructuras».

Además de la ampliación de la protección, la Generalitat ha encargado a la Universidad Politécnica de Valencia, UPV, una batimetría que permitirá una evaluación precisa de la morfología del fondo del lago.

«Es la primera en 20 años y servirá para identificar las zonas más sensibles, para establecer puntos de acción prioritarios de renovación de agua y oxígeno disuelto», expuso Mazón. Este estudio de la profundidad del lago también se utilizará para la planificación de restauración de hábitats sumergidos y así delimitar las áreas preferentes de restauración. Además, de detectar zonas colmatadas porque aunque se retiraron 1.500 metros cúbicos de las acequias tras la dana, se desconoce el grado de colmatación del fondo. Un análisis que puede abrir la puerta a un dragado del lago, un aspecto que se ha valorado en diferentes ocasiones.

«Hace hoy un año que LAS PROVINCIAS nos convocó para suscribir un pacto por al Albufera para poner medidas para el mayor tesoro de la Comunitat. En ese momento aseguré que el documento nos ponía deberes a todos porque la Albufera necesita soluciones. Ahora la Generalitat viene al encuentro con deberes hechos», aseguraba el presidente de la Generalitat en su discurso en el encuentro organizado por este periódico.

Durante la clausura del simposio de la Albufera también se anunció la firma de un contrato con la UPV y UV para tener un diagnóstico en profundidad que evalúe cada tres meses las repercusiones de las riadas. «Se trata de la evaluación constante que nos permita diseñar nuevos planes para la recuperación total del lago», añadió Mazón.

Esta iniciativa se une al seguimiento que, en el marco del Plan de Choque, los técnicos de la Generalitat están realizando desde el pasado 4 de noviembre en colaboración con el CSIC con el objetivo de evaluar indicadores microbiológicos y fisicoquímicos, del lago y del arrozal.

Reserva de la biosfera

En su intervención, el presidente de la Generalitat recordó que se mantiene el compromiso para que el parque natural sea declarado reserva de la biosfera por la UNESCO. «No hemos renunciado aunque se ha aplazado por la dana pero estamos dedicando recursos», apuntó Mazón.

Cabe recordar que la gran riada se produjo pocos meses antes de que se fuera a tomar esta importante decisión. Los daños en el parque natural por esta catástrofe fueron inconmensurables y el paraje todavía está en recuperación aunque se sigue trabajando para conseguir la importante declaración.

En este sentido, el presidente valenciano enumeró los trabajos realizados para la reconstrucción de la Albufera. «Sin esperar más respaldo institucional que el propio, que seguimos esperando, consignamos una inversión de 20 millones de euros. Se liberaron compuertas, retiramos residuos y colocamos nuevas barreras de cerco. En menos de un mes logramos el vertido cero», señaló Mazón.

Asimismo, aludió al «acuerdo histórico» con los regantes en el I Pacto del Agua por l'Albufera «para garantizar el envío al lago de 24,3 hectómetros cúbicos al año, lo que supone 4 hectómetros más de lo estipulado en el Plan Hidrológico».

El presidente agradeció la labor de LAS PROVINCIAS «en su compromiso editorial sin fisuras con la preservación de la Albufera», así como el mostrado por los participantes en este encuentro «en la defensa de una de las joyas más valiosas de nuestro patrimonio natural».

Mazón despidió el cuarto simposio destacando que la conservación de la Albufera «es una responsabilidad histórica, del pueblo valenciano, y de la mano de LAS PROVINCIAS la está asumiendo».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Mazón subraya que el espacio protegido de la Albufera llegará a todo el frente litoral