
Secciones
Servicios
Destacamos
La huelga general convocada por Intersindical Valenciana, CGT, CNT i COS ha tenido leve impacto sobre el tejido empresarial e industrial de la Comunitat. Más ... allá de los piquetes a primera hora en Mercavalencia y en las cocheras de EMT, que han provocado que los primeros autobuses salieran con algo de retraso, y de los cortes de vía tanto en el by-pass como en los accesos a Valencia, que han agudizado los problemas de circulación habituales, la jornada ha transcurrido con total normalidad en los principales parques empresariales valencianas.
En el polígono de Riba-roja El Oliveral, la mañana arrancaba con normalidad, «con el tráfico de cualquier día», al igual que en la mayoría de zonas industriales que hace siete meses quedaron completamente arrasadas por la dana. Tampoco se notificaban incidencias en Quart de Poblet, Paiporta, Manises u otras zonas industriales del área metropolitana.
Noticia relacionada
Donde sí que habían piquetes a primerísima hora de la mañana era en dos de los puntos neurálgicos de la actividad valenciana a primera hora de la mañana, como son Mercavalencia y las cocheras de EMT. Unos trescientos representantes del comité organizador se han desplazado hasta la puerta del principal mercado de suministros con pancartas pidiendo la dimisión del presidente del Consell, Carlos Mazón, banderas sindicalistas y botes dehumo en torno a las 05:00 horas.
Tras una primera concentración que ha agravado los problemas de circulación habituales a primera hora de la mañana tanto en la V-30 como en la V-31 provocando colas kilométricas de vehículos, la protesta se ha trasladado a los aparcamientos de la EMT, cuyo comité de empresa apoya la huelga, con el objetivo de «informar a la plantilla» y denunciar unos servicios mínimos «claramente abusivos» impuestos por la Generalitat, según ha explicado CNT a través de su cuenta de X (antes Twitter). La protesta ha impedido que los autobuses de línea hayan podido salir a la hora prevista, provocando cierto colapso en las paradas de autobús de la ciudad.
Las incidencias más graves se producían en torno a las 10:00 horas, cuando dos grupos de huelguistas cortaban algunos de los accesos a la ciudad, como la V-21 y la rotonda del mirador en la Ronda Norte, obligando a intervenir a la Policía Nacional. No iban a ser los dos únicos cortes de tráfico de la jornada, ya que poco después la circulación se detenía también en la V-30 y la V-31, en la zona más próxima a la ciudad junto al nuevo cauce del río Turia. Los cortes han provocado retenciones en las principales vías de salida de la ciudad a mitad mañana y han concluido con un centenar de identificaciones por parte de la Policía.
En los polígonos, la normalidad continuaba a medida que llegaba la hora del almuerzo, un termómetro para cuantificar el seguimiento de la huelga. En el bar Casa Miguel, del polígono de Paiporta, detectaban un descenso de «unas 30 o 40 personas». Sin embargo, los aparcamientos en las empresas ubicadas en las áreas industriales de la zona cero no presentaban huecos. En Ford Almussafes, únicamente la plantilla representada por STM-Intersindical secundaba la huelga, aunque la incidencia para la producción de la factoría de la Ribera era mínima.
Lo mismo sucedía entre las empresas del sector del metal, que no han observado ninguna paralización de actividad. «Desde primera hora de la mañana, el porcentaje de participación está siendo nulo ya que cerca del 100% de las plantillas no han secundado la convocatoria de huelga, a excepción de los miembros del Comité de Empresa por parte de los sindicatos convocantes», explicaban desde Femeval en un comunicado.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.