El Hospital Doctor Moliner se quedará sin pacientes este mes de agosto
Sanidad ubicará a 40 personas en Padre Jofré y a 280 en el Hospital Militar
Manuel García
Valencia
Miércoles, 2 de julio 2025, 10:22
Este mismo mes de agosto no quedará un solo paciente en el Hospital Doctor Moliner. El conseller de Sanidad, Marciano Gómez, había manifestado en declaraciones ... efectuadas en el programa matinal de À Punt que este traslado se efectuaría durante este mes de julio pero, poco después, desde su departamento han señalado que será en el mes de agosto y han atribuido la confusión inicial a un error del conseller.
Gómez recordó que ya en 2017 había un informe sobre el mal estado de este centro sanitario y no fue hasta 2023 cuando entraron en el Gobierno y se decidieron a tomar las medidas que culminarán en un traslado que finalizará este mismo mes. De este modo, está previsto que unos 40 pacientes se reubiquen en el Padre Jofré, con la duplicación de camas en algunas habitaciones, y 280 en el hospital militar.
Fuentes de la Conselleria de Sanidad han explicado que durante los dos próximos meses se procederá a la habilitación de las 78 habitaciones del hospital militar, que se unen a las 22 que ya hay procedentes del hospital de enfermos crónicos de Manises.
Además, se cuenta con el avance de las obras del hospital de la Magdalena y también habrá otras modificaciones como el desplazamiento de pacientes de Xàtiva a Dénia, dentro de un complejo global de reorganización del mapa sanitario valenciano.
En referencia a las quejas de las farmacias sobre los impagos, fue rotundo: «El responsable es Pedro Sánchez», a quien acusó de impulsar políticas «sectarias y de asfixia» hacia la Comunitat sin la recepción del Fondo de Liquidez Autonómico: «Somos la comunidad peor financiada», se lamentó. Gómez recordó que ha firmado un compromiso de su puño y letra para que los pagos se produzcan este mismo mes. Ha agradecido la colaboración de los farmacéuticos quienes, recordó, «son agentes sanitarios».
Noticia relacionada
La nueva macroárea sanitaria de Valencia ocupará casi 170.000 metros cuadrados
El titular de Sanidad resaltó el músculo del nuevo presupuesto en materia sanitaria, 9.186 millones de euros, mil millones más que las últimas cuentas del Botànic y resaltó que sólo en personal ha habido un incremento de 400 millones de euros.
Entre los proyectos más destacados, se refirió también al reciente anuncio de construir un complejo sanitario en el barrio de Campanar en València, donde se ubicaba la antigua Fe, que incluirá, entre otras infraestructuras, un hospital con 500 camas que asumirá la función de agudos del Hospital Arnau de Vilanova. Este último pasará a centrarse en la atención de pacientes crónicos.
El complejo sanitario ocupará en su conjunto con más de 135.000 metros cuadrados y supondrá una inversión global de casi 603 millones de euros, de los cuales 58 ya están en ejecución y los otros 544 se destinarán a la obra nueva y a los equipamientos. El hospital de agudos supondrá una inversión de 444 millones. La previsión es que en 2026 se redacte el proyecto definitivo del hospital y entre en servicio aproximadamente en 2032.
También recordó el anuncio del president de la Generalitat, Carlos Mazón, sobre la construcción de un Campus Sanitario Avanzado en Paterna, gracias a una inversión de más de 75 millones de euros, que proporcionará una atención «continua, resolutiva y personalizada» a alrededor de 40.000 habitantes.
En concreto, este proyecto se localizará en una parcela de 14.500 metros cuadrados, tendrá una superficie construida de aproximadamente 30.000 metros cuadrados y albergará un Centro Sanitario Integrado Avanzado, con un área de urgencias con cinco boxes de triaje y 10 de atención, área de radiodiagnóstico con TAC, Resonancia Magnética, radiología y ecografía, hospital de día y dos quirófanos, así como una explanada para ocho ambulancias y cinco plazas adaptadas.
Gómez apuntó que todos estos proyectos ha de verse en el marco de una organización global de la sanidad valenciana a nivel de la Comunitat
Con respecto al incendio en la planta de Psiquiatría de la Fe, Gómez, tras lamentar el fallecimiento que se produjo y agradecer la labor de los trabajadores, reconoció que es «muy difícil» evitar que alguien haga daño si tiene intención de hacerlo.
De todos modos, agregó que el objetivo es instalar materiales de última generación, como colchones ignífugos para paliar al máximo las consecuencias de posibles incendios.
Además, se mantendrán reuniones informativas para abordar esta cuestión teniendo en cuenta la dificultad de conciliar la intimidad y la seguridad de pacientes y visitantes.
También se refirió al aumento de horario sanitario en los centros de salud que, a partir del 1 de octubre, será de lunes a viernes de 8 a 22 horas y los sábados con atención continuada.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.