La nueva macroárea sanitaria de Valencia ocupará casi 170.000 metros cuadrados
El nuevo hospital Arnau de Vilanova, el actual centro de salud y la ampliación del IVO en el barrio de Campanar superarán en superfície a dos 'Nuevos Mestallas'
En la Valencia del pasado (hace ya más de 15 años) el barrio de Campanar era un punto de referencia en la ciudad a nivel sanitario. La zona albergaba consigo el antiguo Hospital La Fe, que entre finales del año 2010 y principios de 2011 se trasladó de manera definitiva a las instalaciones en la avenida de Fernando Abril Martorell, en el barrio de Malilla. Sin embargo, la Valencia del futuro volverá a contar con Campanar como sede de una gran macroárea sanitaria. Sobre los cimientos de la antigua Fe se ha proyectado la construcción del nuevo Hospital Arnau de Vilanova. A ello habrá que sumar la ampliación del Instituto Valenciano de Oncología (IVO), a apenas unos metros del futuro recinto. Dos grandes obras que convertirán apenas un par de calles en un auténtico punto neurálgico de la medicina en la capital del Turia, con casi 170.000 metros cuadrados de instalaciones, lo que equivaldría a más de dos parcelas del 'Nuevo Mestalla'.
El pasado viernes 27 de junio el president de la Generalitat, Carlos Mazón, junto al conseller de Sanidad Marciano Gómez y la alcaldesa de Valencia María José Catalá, anunciaron la construcción de una nueva sede del Hospital Arnau de Vilanova en la misma ubicación en la que, actualmente, se está derribando el complejo que albergaba el antiguo centro sanitario La Fe. Concretamente en la esquina entre la avenida de Campanar y la calle Joaquín Ballester. En la misma acera de enfrente, el IVO posee las instalaciones para el tratamiento contra el cáncer, que se verán ampliadas en los próximos años.
En el caso de la nueva sede para el Arnau de Vilanova, la Generalitat anunció que el proyecto contará con un presupuesto de 603 millones de euros, de los cuales más del 90% se dedicará a obra nueva y equipamientos, y el resto se utilizarán para trabajos que ya se encuentran en desarrollo. En este sentido, desde Sanidad explicaron que este nuevo centro pasará a cubrir las funciones de cuidado de pacientes agudos que trata actualmente el Arnau de Vilanova. Del mismo modo, el actual hospital de Campanar se rehabilitará para el cuidado de los pacientes crónicos.
En este sentido, la faraónica obra dispondrá de 500 habitaciones, todas individuales, y contará con consultas externas de especialidades, hospital de día médico y quirúrgico, servicio de fisioterapia, un gimnasio para rehabilitación, 12 quirófanos, 30 camas UCI para adultos, niños y neonatos, 15 triajes, 20 boxes de atención, laboratorios clínicos, banco de sangre, 300 despachos para facultativos y administración, 20 oficinas, salón de actos, biblioteca médica y aulario. Todo ello en una superficie de unos 135.000 metros cuadrados. Eso sí, la Generalitat informó que el proyecto no estaría listo hasta 2032.
Por su parte, el Instituto Valenciano de Oncología sigue dando pasos hacia delante para que su proyecto de ampliación vea la luz pronto. Por lo que respecta al Ayuntamiento de Valencia ya se ha avanzado para permitir que los nuevos edificios se puedan construir sobre un 12% del espacio que actualmente ocupa el parque Profesor Antonio Llombart. De hecho, a finales del mes de mayo se aprobó en pleno una iniciativa para que urbanismo pudiera recalificar los terrenos y darle a ese suelo un uso sanitario. Más de un 80% del parque se mantendrá, además de que se aumentarán las zonas verdes desde el Consistorio con la creación de nuevos parques en la calle cercana Doctor Olóriz.
En la actualidad el IVO cuenta con un espacio de 25.000 metros cuadrados repartidos entre el hospital dividido en cuatro edificios. Con la ampliación, lo poco que se sabe hasta ahora es que se pretende ampliar el centro con dos edificios más, uno de cinco plantas y otro de hasta 12. Todo ello a través de un espacio de 1.740 metros cuadrados que se pretenden aprovechar para conseguir 16.000 metros cuadrados urbanizados a través de todas estas alturas.
Noticia relacionada
Urbanismo confirma la ampliación del IVO
Estas dos grandes construcciones aumentarán, por tanto, la atención sanitaria del barrio de Campanar. Y es que los dos proyectos se suman a otros espacios actualmente en funcionamiento. Por un lado, y como se ha mencionado previamente, el complejo del Arnau de Vilanova mantendrá la actividad, aunque centrado en el cuidado de los pacientes crónicos. Por otro lado, y situado también dentro del espacio que ocupada la antigua Fe, se encuentra el Centro de Salud Campanar II, que mantendrá la actividad y se integrará al hospital proyectado en esta localización.
Un centro de salud que comenzó a funcionar en abril de este mismo año y que cuenta con un total de 18 médicos de familia y 5 pediatras para atender a un volumen de población de 32.000 habitantes. Este centro ha permitido aunar esfuerzos y la actividad de este nuevo espacio incorpora las consultas de pediatría y medicina de familia del antiguo centro de salud de Tendetes, así como la pediatría de Marxalenes.
Precisamente este mismo lunes la conselleria de Sanidad ha abierto el punto de urgencias del Centro de Salud de Campanar II. Se trata del traslado del antiguo punto de atención sanitaria (PAS) del departamento de Salud Valencia La Fe que estaba en la calle Joaquín Ballester y que ahora pasa a las nuevas instalaciones en la avenida Campanar. El centro cuenta con tres facultativos, dos enfermeras, dos administrativos, dos técnicos en cuidados auxiliares de enfermería (TCAE) y un celador.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.