
Secciones
Servicios
Destacamos
LAS PROVINCIAS lleva desde el pasado octubre un lema junto a su cabecera: «No os olvidaremos». Dos días después de la dana que provocó 228 muertos, el diario de Vocento en Valencia tituló su editorial «'Las Provincias' con las víctimas». «Nosotros somos periodistas, pero también valencianos que vivimos en las zonas afectadas. Nuestro compromiso es interno -las víctimas son lo primero a la hora de trabajar- y externo: ellas están por encima de cualquier cosa», explicó el lunes el director del diario, Jesús Trelis, cuando recogió en Bilbao el accésit del Premio de Periodismo de EL CORREO junto a Héctor Esteban, jefe de Información del diario.
¿Cómo se informa de una tragedia que será recordada durante generaciones? ¿Cómo se mantiene el rigor informativo cuando familiares y amigos lo han perdido todo? «El día a día, la hora a hora, nos fueron sirviendo para calibrar la magnitud de la situación», recuerda Héctor Esteban, que no pudo abrazar a su mujer y sus hijos en Chiva hasta dos días después de las inundaciones. Como muchos de los periodistas del periódico decano de la prensa valenciana, se quedó en la redacción para trabajar sin descanso. Las vías de acceso cortadas hacían imposible informar 'in situ'. «La vocación de servicio fue lo primero», añade. «Te llamaban amigos preguntándote qué podía hacer su hermana, que estaba tirada en una carretera, con el agua entrando en el coche. Te buscaban como una fuente de resolución, porque piensan que tienes información».
Para Jesús Trelis, la función del periódico fue «vital» en esas primeras horas. «Nunca he visto algo tan útil como el directo de 40 horas que hicimos en la web. Recuperamos los principios del periodismo». Ocho meses después, la dana también ha pasado factura en la redacción de este diario. La voz emocionada de su director al recoger el galardón daba prueba de ello: «Nosotros seguimos anclados en aquel 29 de octubre, tatuado en nuestra memoria periodística y personal. Nadie podía imaginar que nos iba a destrozar de una forma tan cruel y que, además, se iba a cruzar con incompetencias y negligencias que iban a agigantar aún más la huella del desastre», afirma.
Ver 4 fotos
Y como recalcaron ambos durante la entrega del galardón ,mientras el resto de España ya se ha olvidado de la dana, en Valencia todavía sigue pendiente de la reconstrucción y de las responsabilidades políticas. «La dana marca nuestro día a día. Fue una catástrofe que nos destrozó en lo emocional y lo material», señaló Trelis durante un acto que tuvo lugar en la sede de la Sociedad Filarmónica de Bilbao, que sirvió también para conceder el galardón periodístico de El Correo a la escritora Irene Vallejo y que rubrica la serie de distinciones recibidos pro LAS PROVINCIAS en reconocimiento a su cobertura por la dana.
Recientemente, Txema Rodríguez, responsable de la Edición Gráfica del diario, fue galardonado con el prestigioso premio Mingote que concede el periódico madrileño ABC por una imagen que fue portada de nuestro periódico el 3 de noviembre, en los días inmeditamente posteriores a la tragedia que devastó Valencia. Meses atrás había llegado hasta esta redacción el primero de los reconocimientos que premian su despliegue informativo: un premio de orden internacional, los llamados European Newspaper Awards, que entregan los principales editores de prensa regional del continente. Y también 'La buena prensa', web de referencia en el periodismo nacional, concedió el premio en la categoría de 'Hechos imprevistos' el despliegue informativo del diario, además de reconocer también como finalista al propio fotoperiodista Txema Rodríguez. Una apuesta por el periodismo comprometido que activó la dana, que está en nuestro ADN y ahora recoge el aplauso generalizado.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.