Secciones
Servicios
Destacamos
EP
Domingo, 1 de junio 2025, 09:46
El mercado chino en el área del turismo es uno de los mas solicitados a nivel mundial, tanto en la actualidad como en el pasado. Sigue siendo el primer emisor mundial debido a que tiene una de las poblaciones más numerosas. Y en la actualidad y desde la pandemia el turista chino busca experiencias, viaja solo y busca vivir como las personas del país que visita.
La experta en culturas asiáticas Fina Doménech, que ha participado en el libro «China y España: ¿Un futuro compartido?», considera que el turismo entre ambos países necesita de una «profunda» reflexión ante la incertidumbre mundial y apuesta por invertir más para atraer al viajero chino, al que le mueve el valor emocional de las propuestas, las experiencias locales inmersivas, destinos insólitos así como las últimas tendencias.
Según Domenech, China vive ya en 2050, con la implantación de la inteligencia artificial como asignatura en sus colegios; con el tren más rápido que rompe records de velocidad alcanzando los 350 km por hora sin ruido ni vibraciones o ascensores con peaje; la modernización de ciudades como Shenzen y Chongqing, que parecen sacadas de una película de ciencia ficción, según Doménech, que ha subrayado que, además, es un país que posee las atracciones turísticas mas modernas del mundo, como el beso volador FLYING KISS o la escalera al cielo.
1 /
En 2024 España ocupaba la octava posición como destino europeo de llegadas de los viajeros chinos, aunque en intención de viaje España aparece como número uno entre los destinos europeos. Uno de los principales retos para lograr sigue siendo la conectividad aérea y la agilización de trámites para la obtención de visados (por parte de España).
En su descripción de la situación actual, la experta ha destacado que China ha abierto sus fronteras quitando los visados en 2024 a 38 países para las estancias de menos de 30 días que tienen como motivo el turismo, entre ellos España, y esta misma semana se han apuntado en la lista Brasil, Argentina, Chile, Perú y Uruguay.
Doménech aventura que la elección de destino como la comercialización de sus viajes las hará a través de las redes sociales y no pasará por las agencias de viajes como hacía en el pasado.
La autora ha sido elegida para participar en el libro, que cuenta con la participación de 15 expertos y con prólogo del expresidente del Gobierno Jose Luis Rodríguez Zapatero, por su amplia trayectoria desde la Agencia Valenciana de Turismo en la Comunitat Valenciana, donde puso en marcha las redes sociales en China para la atracción del turismo a la comunidad y desarrollando multitud de proyectos culturales y turísticos.
El capítulo desarrollado por la experta, 'El papel del turismo en la relación España-China', trata sobre la «delicada» situación actual mundial que requiere un análisis de las relaciones entre los países, según ha destacado, ya que «la situación geopolítica es delicada y el panorama mundial se asemeja a un puzzle que está moviendo sus piezas constantemente y muy rápidamente, creándonos como resultado una gran incertidumbre».
El valor emocional se ha convertido en el principal motor del consumo, según la autora que destaca que buscan lo último en tendencias, destinos insólitos y rutas poco convencionales, como puede ser ver auroras boreales o ciudades desconocidas. Necesitan experiencias locales mas inmersivas, no solo ir de compras o visitar lugares turísticos. Quieren viajar como los habitantes de lugar que visitan, ha indicado.
Aunque las conexiones aéreas han mejorado tras la pandemia, siguen siendo inferiores a las de 2019 y actualmente se han visto frenadas por el panorama político internacional mundial. El conflicto bélico entre Rusia y Ucrania y el existente entre Israel y Palestina, que arrastra a la mayor parte de oriente medio, ha supuesto un obstáculo para aumentar el número de vuelos. Ahora, los vuelos son mas caros porque los precios del combustible son mas elevados y porque los aviones deben evitar el espacio aéreo ruso y oriente medio, haciendo recorridos mas largos, ha explicado.
Además hay desconocimiento del pueblo chino de España, se necesita implementar grandes campañas de marketing en todos los segmentos del mercado chino, haciendo especial hincapié en el de los jóvenes que buscan experiencias y autenticidad en el destino.
El libro que incluye el trabajo de Domenech, editado por el Observatorio de Política China y que será presentado el 9 de junio en Madrid con la asistencia del embajador chino y el expresidente del Gobierno Jose Luis Rodríguez, ha contado con la participación de 15 expertos en temas de China más prestigiosos en cada una de sus áreas, tiene diferentes capítulo enmarcados en cuatro bloques: la asociación estratégica integral; las relaciones políticas; economía, comercio y empresa; Cultura, sociedad y medios.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.