Borrar
Urgente Aemet anuncia lluvias con tormenta este domingo en la Comunitat, que continuarán la próxima semana
Acceso a urgencias de un hospital de la Comunitat. Eva Moya

El fallecido por rabia era vecino de Agres y regentaba un restaurante en el municipio

El hombre se contagió tras ser mordido en África por un perro

Pau Sellés / EP

Alicante

Viernes, 6 de junio 2025

El hombre de 44 años que ha fallecido este viernes tras haber sido infectado de rabia se llamaba Gabriel S.P. y era vecino del municipio alicantino de Agres, aunque había nacido en Alcoi. Además, según ha podido saber TodoAlicante, era responsable de un restaurante en este pequeño municipio enclavado en plena sierra de Mariola, el cual llevaba junto a su mujer.

Recordemos que la víctima llevaba varios días ingresada y recibiendo tratamiento. Al parecer, el paciente no estaba vacunado frente a la rabia y las pruebas analíticas se confirmaron como positivas el pasado 29 de mayo por parte del Centro Nacional de Microbiología. Al paciente se le ha suministrado la inmunoglobulina antirrábica durante su ingreso en el hospital.

La mordedura se produjo hace casi un año, en julio de 2024, y desde entonces el paciente ha ido teniendo distintos síntomas y secuelas, ya que no estaba vacunado contra esta enfermedad, hasta que quedó ingresado en el hospital Verge dels Lliris de Alcoi, desde donde había sido derivado al hospital Clínico de Valencia para seguir con el tratamiento.

Fuentes cercanas a la víctima aseguran que su estado no se agravó hasta hace aproximadamente unos 20 días. Hasta ese momento, ni él ni su entorno parecían tener una idea clara de la causa de su sintomatología. El agravamiento de los síntomas hizo que se viera forzado a cerrar temporalmente el establecimiento hostelero que regentaba en Agres.

Sanidad llama a la calma

Al respecto de este fallecimeinto, el conseller de Sanidad, Marciano Gómez, ha lanzado un mensaje de tranquilidad porque «la rabia exclusivamente se tramita por mordeduras y excepcionalmente por gotas de saliva o alguna úlcera conjuntival». Además, ha recalcado que en «la rabia está erradicada, en este país ya no es endémico para que los perros tengan rabia».

Por ello, ha pedido a la población que vaya a viajar al extranjero que se vacunen de enfermedades infecciosas como la fiebre amarilla, el tifus, hepatitis, y cuando vayan a tener acciones de riesgo con animales, como por ejemplo espeleólogos con los murciélagos o cuidadores de algún animal como gorilas, de la rabia.

Y sobre todo, ha recalcado que «si reciben alguna mordedura de algún animal fuera de España en un país donde no esté tan avanzado sanitariamente como nosotros, independientemente de la evolución de la herida, que vayan a su médico de equipo de atención primaria». Por su parte, ha apuntado que las medidas de protección para los profesionales sanitarios son «las básicas, guantes y mascarilla».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El fallecido por rabia era vecino de Agres y regentaba un restaurante en el municipio

El fallecido por rabia era vecino de Agres y regentaba un restaurante en el municipio