Un alto cargo de Emergencias confirma a la Guardia Civil que la reunión del Cecopi del día de la dana no se grabó
Un informe subraya que las pantallas de la Sala de Mando no permiten controlar sobre el terreno los recursos de la Guardia Civil y Policía porque llevan otro sistema de radio
La Guardia Civil ha presentado el primer informe de los dos trabajos que le ha encargado la instructora que analiza la existencia de responsabilidad penal en la gestión política de la emergencia. ... Se trata de un dosier donde los especialistas de la Benemérita describen la ubicación de las cámaras en el complejo, la diferente combinación de las pantallas de las salas de control, el sistema que usa Emergencias para la atención de las llamadas...
La mayor parte de la información ha sido facilitada en documentos que ha aportado Jorge Suárez, el subdirector general de Emergencias, el funcionario con mayor rango al frente del operativo. Se trata de una de las voces más autorizadas en el dispositivo de aquel día. La jueza, de hecho, lo ha citado como testigo. Sin duda, una de las comparecencias más esperadas.
Una de las cuestiones principales, durante meses punto controvertido de la catástrofe, fue si la reunión del Cecopi se grabó. Se trata de la cita clave en la Emergencia, la que comenzó a las 17 horas del pasado 29 de Octubre. Suárez informó de que las reuniones por videoconferencia se llevan a cabo a través del sistema Cisco Webex. Esta aplicación permite generar convocatorias enviando a los usuarios convocados un enlace para su conexión.
El sistema «dispone de la opción de grabación de la reunión que se esté desarrollando, extremo este que cuando es utilizado, es notificado a todos los usuarios conectados». Sin embargo, el alto cargo de Emergencias informó a los agentes que no fueron grabadas las reuniones del día 29 de octubre «puesto que es una cuestión que no está protocolarizada». Además, precisó que tampoco hubo durante ese día caídas de telefonía que afectaran a la red de internet en el Centro de Emergencias y por tanto generasen un anormal funcionamiento de las conexiones con Webex.
La grabación o no de esa sesión generó durante semanas y meses una enorme polémica. La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, aseguró que todo se había borrado de manera deliberada para ocultar la inacción de la Generalitat. Este bulo, ahora descartado, nació a partir de unas declaraciones de Mazón en las que señaló -sin duda con desconocimiento- que estaba todo grabado.
Los tres agentes que se personaron el pasado mes de abril en la dependencias también aportan datos de las pantallas de control de información en las diferentes dependencias. Aclaran que el complejo consta de un edificio donde están las instalaciones del 112 y de otro inmueble que alberga la sala de mando y control y la estancia donde se celebró el Cecopi. Las pantallas del primer edificio son fijas, es decir, carecen de distintas configuraciones. La información es siempre idéntica.
En cambio, el dispositivo ubicado en la conocida como sala de mando y control tiene la posibilidad de tener varias configuraciones en función de la emergencia que se esté gestionando en esos momentos. Esta dependencia era la que se encontraba cerca del Cecopi, cuyo acceso está tras un largo pasillo.
La consellera Pradas ya explicó en un escrito en el que aportó una imagen que en la sala donde se celebró el Cecopi carece de pantallas lo que hacía imposible conocer otras variables de la emergencia. Por ejemplo, las miles de comunicaciones que llegaban al 112 y que aparentemente nadie transmitió a los participantes en el Cecopi.
Los agentes abordan, de igual modo, el funcionamiento del Sistema Integrado de Gestión de Emergencias y Comunicaciones denominado Coordcom, software industrial propiedad de la mercantil sueca OMDA Emergency AM. Esta plataforma tiene capacidad para conservar los datos (llamadas y gestiones de la emergencia) durante dos años. Pero el alto funcionario explicó a los especialistas que no se está haciendo un borrado de los datos independientemente de la antigüedad.
Emergencias también aportó un documento sobre el sistema de comunicaciones. «Este no se encuentra supeditado a la existencia o no de cobertura de telefonía móvil. Es en cualquier caso el ciudadano, el que tendría impedimentos», recoge el dosier.
El documento aborda otra cuestión de interés. Se trata de conocer de qué forma desde la sala de control se tiene conocimiento del despliegue de los recursos sobre el terreno. Esto se hace a través de una plataforma conocida como Sistema de Información Geográfica integrada dentro de Coordcom. Sin embargo, los recursos de Guardia Civil y Policía Nacional a pesar de ser «agencias integradas» no pueden ubicarse en la pantalla, al tener un sistema de radio propio denominado Tetrapol.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.