Borrar
El agua engulle el barranco de Chiva y las casas junto al cauce. LP
Informe de la CHJ

La dana descargó 2.400 hectómetros cúbicos, lluvia para llenar 65 veces el pantano de Forata

A espaldas del circuito de Cheste, donde se perdió el rastro de los cuatros empresarios, el Poyo se convirtió en un río dimensiones incontroladas

Héctor Esteban

Valencia

Lunes, 7 de julio 2025, 00:10

El 29 de octubre de 2024 llovió sobre todo el área que ocupa la Confederación Hidrográfica del Júcar una cantidad de 2.400 hectómetros cúbicos, según el 'Plan para la recuperación y mejora de la resiliencia frente a las inundaciones', publicado por el Ministerio para la Transición Ecológica.

Un acumulado de 2.400 hectómetros cúbicos de lluvia equivale a llenar casi 65 veces el pantano de Forata, que tiene una capacidad de 37 hectómetros cúbicos. Una cantidad que es similar al tercer pantano más grande de España, que es el salmantino de Almendra, que puede embalsar 2.648 hectómetros cúbicos de agua y muy por encima del cuarto embalse, que es el de Buendía en Guadalajara con 1.638 hectómetros cúbicos.

En la demarcación de la Confederación Hidrográfica del Júcar el pantano con más capacidad es el de Alarcón, con 1.118 hectómetros cúbicos, por lo que si toda la lluvia caída el 29 de octubre se hubiera centrado en esa presa la habría llenado dos veces.

La suma de la capacidad de embalse de toda el área del Júcar, de sus treinta embalses, es de 2.829,7 hectómetros cúbicos, por lo que la lluvia caída durante la dana podría haber llenado al 100% la mayoría de los pantanos. En estos momentos, en estas zonas hay embalsados 1.733 hectómetros cúbicos, según los datos de la CHJ a 30 de junio, por lo que la cuenca está al 61% de su capacidad. De los 2.400 hectómetros que cayeron en la demarcación del Júcar, hay puntos en los que la lluvia descargó con especial intensidad y rompió todos los récords históricos. Según detalla el informe, 700 hectómetros cúbicos se concentraron en las cuencas más afectadas de la demarcación que controla la CHJ.

El rango más alto se concentró en la zona del Magro, que llena el pantano de Forata y que desemboca en el Júcar, con 400 hectómetros cúbicos acumulados. En la cuenca de la rambla de Poyo, que llevó la destrucción a l'Horta Sud alimentada por los numeroso barrancos que confluyen en el cauce principal, se registraron 150 hectómetros cúbicos, uno poco menos de lo que son capaces de almacenar todos los embalses del complejo de pantanos de Cortes de Pallás. En el Turia se registraron 130 hectómetros y en el barranco de Picassent más de 17 hectómetros cúbicos. Sólo en estas zonas, donde se generó la mayor destrucción, casi 1.000 hectómetros, como si hubiera reventado la presa de Alarcón.

Récords

Las precipitaciones el 29 de octubre son históricas, como así se han encargado de remarcar todas las agencias y expertos meteorológicos. En Turís, que es el punto de la provincia de Valencia donde más llovió, hay datos discontinuos de precipitaciones desde 1914 y continuos desde 1970. Hasta 2024 , el único día que se habían superado los 200 litros por metro cuadrado fue el 22 de octubre de 200, cuando cayeron 230. El 29 de octubre, la precipitación diaria acumulada entre las ocho de la mañana y la misma hora del 30 de octubre fue de 710,8 litros por metro cuadrado.

Las tormentas más adversas, según el informe se formaron pasadas las dos de la tarde, y en Turís, en cinco horas –de tres a ocho de la tarde– se acumularon 618 litros mientras que en Chiva, entre las 15:30 y las 20:30 horas se registraron 384 litros por metro cuadrado. Turís y Chiva vivieron un patrón de comportamiento muy similar, aunque con una diferencia de dos horas, según refleja el informe colgado en la web de la Confederación.

Esta gran cantidad de lluvia provocó que los caudales punta aguas arriba de Chiva llegaran a alcanzar el día de la dana 1.000 metros cúbicos por segundo y velocidades de 12 metros por segundo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La dana descargó 2.400 hectómetros cúbicos, lluvia para llenar 65 veces el pantano de Forata

La dana descargó 2.400 hectómetros cúbicos, lluvia para llenar 65 veces el pantano de Forata