29-O, la peor tarde de Valencia, hora a hora
Así fue la inundación. El plan de resiliencia de la CHJ supone el análisis más completo del 29 de octubre y confirma que hubo dos riadas diferentes
Volvemos a aquella tarde. Volvemos en un intento de entender lo que pasó, en las horas oscuras y frías y duras que nos tocó vivir. ... La Confederación Hidrográfica del Júcar, en su plan de resiliencia ante inundaciones, hace el que es hasta el momento el mejor análisis de la inundación que asoló l'Horta Sud. Hora a hora, volveremos a la tarde del viento, que se convirtió en la noche del agua sin que nadie diera la voz de alarma.
-
3 horas
Comienza a llover
En algún lugar cercano a la Muela de Cortes, una gota impacta cntra un tejado. Le siguen miles más. Ha empezado a llover. No dejará de hacxerlo en todo el día en gran parte de la provincia de Valencia. Se alcanzarán intensidades torrenciales a primera hora de la mañana y a primera de la tarde en amplias zonas de la Hoya de Buñol, la Vall d'Albaida, la Canal de Navarrés, la Ribera Alta o Camp de Túria.
-
12 a 16 horas
Las horas más críticas de la Hoya de Bunyol
Son las horas más críticas en Plana de Utiel-Requena y del oeste de la Hoya de Buñol, porque se acumulan 245 litros en Requena, 202 en Siete Aguas y 198 en Utiel.
-
14 horas
Se forman las tormentas más adversas de la jornada
El cielo vuelve a abrirse sobre Chiva (384 litros entre las 15.30 y las 20.30 horas) y Turís (616 litros de 15 a 20 horas). Llueve sobre mojado porque en prácticamente toda la provincia lleva lloviendo desde la madrugada. Los cauces están ya muy húmedos y se forman escorrentías muy rápidamente.
-
17 horas
El Poyo empieza a inundar el Pla de Quart
El Poyo empieza a inundar el Pla de Quart. A esa hora un Horteta desbocado ya ha llegado al cruce con el Poyo en Torrent. Mientras, aguas arriba, el barranco de Chiva, descontrolado, prosigue hacia l'Horta Sud. Parte de las aguas que vienen por la calle Ramón y Cajal cruzan el puente sobre el barranco inundando la localidad. A la salida de Chiva, la crecida circula encauzada con una elevada velocidad destruyendo sucesivos puentes en la zona de Cheste. En el circuito, antes de la incorporación del barranco de la Canaleja, se producen desbordamientos que afectan a vehículos almacenados en las grandes áreas de aparcamiento de vehículos. Un gran número de vehículos son arrastrados por las aguas del barranco del Poyo.

AVANCE DE LAS INUNDACIONES
VALENCIA
Aldaia
Xirivella
Alaquàs
Torrent
Picanya
Sedaví
Paiporta
Massanassa
Catarroja
Fuente: CHJ. GRÁFICO LP

AVANCE DE LAS INUNDACIONES
VALENCIA
Aldaia
Xirivella
Alaquàs
Torrent
Picanya
Sedaví
Paiporta
Massanassa
Catarroja
Fuente: CHJ. GRÁFICO LP

AVANCE DE LAS INUNDACIONES
VALENCIA
Aldaia
Xirivella
Alaquàs
Torrent
Picanya
Paiporta
Sedaví
Benetússer
Alfafar
Massanassa
Catarroja
Fuente: CHJ. GRÁFICO LP

AVANCE DE LAS INUNDACIONES
VALENCIA
Aldaia
Xirivella
Alaquàs
Torrent
Picanya
Paiporta
Sedaví
Benetússer
Alfafar
Massanassa
Catarroja
Fuente: CHJ. GRÁFICO LP
-
17.45 horas
El Poyo devora los polígonos industriales de Riba-roja
El aforo del Poyo marca 500 m3/s. El barranco se desborda hacia los polígonos industriales. Este desbordamiento se sitúa justo antes del cruce con la A-3, donde se ubica el medidor de caudal del SAIH, el cual queda destruido durante la crecida. El desbordamiento produce la inundación del polígono industrial sector 12 y sector 13 de Riba-roja. Las aguas atraviesan estos 2 polígonos industriales y continúan hasta el polígono industrial del Oliveral a través de los pasos de la A-7, tanto el de la línea de ferrocarril como el paso del barranco de la Saleta.
-
17.50 horas
L'Horteta anega Massanassa y Catarroja
Horteta, que ha crecido a ciegas de CHJ y el Cecopi, comienza a anegar Massanassa y Catarroja. En Torrent se producen los primeros desbordamientos, sobrepasando y dañando el puente de la carretera CV-4034 y el de la CV-403. La Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de Torrent y su ampliación quedaron muy dañadas por la fuerza y la altura alcanzada por el agua. A esta hora, aproximada, comienza a inundarse Picanya.
-
18.30 horas
El agua cae sobre Sedaví y las pedanías de Valencia
Los caudales de Poyo y Horteta sumados, más de 6.000 metros cúbicos por segundo, superan la capacidad del cauce y empiezan a anegar el cono aluvial. El caudal desbordado se dirige hacia el nuevo cauce del Turia, pero el terraplén de la V-30, no permite su evacuación dirigiendo los flujos desbordados hacia la Horta Sud. Mientras tanto, en el Pla de Quart se está produciendo una importante laminación de los flujos procedentes de las cuencas de Pozalet y Poyo.
-
18.45 horas
El puente de la A7 desaparece
El Poyo se lleva por delante el puente de la A7. El caudal del barranco del Poyo que atraviesa la autovía A-3 prosigue en el cauce junto a la autovía desbordando en zonas agrícolas, debido a que se reduce significativamente la capacidad del cauce del barranco, pasando de disponer de una capacidad de unos 1.200 - 1.300 m³/s aguas arriba de la A-7 a unos 100 - 120 m³/s en el entorno de la confluencia Poyo-Gallego. En esta zona también se unen los caudales del barranco del Gallego, alimentado por su afluente el barranco de Pelos.
-
18.55 horas
El tsunami se lleva el aforo del Poyo en Riba-roja
El aforo del Poyo revienta en Ribarroja. El último dato que da, antes de ser arrasado por las aguas, es de 2.282 metros cúbicos por segundo. Mientras, en Benetússer calles como Doctor Vicente Navarro Soler ven cómo una lámina de agua se abre camino hacia dentro del pueblo.
-
19 horas
El Poyo llega a Massanassa y Catarroja
El Poyo empieza a desbordarse en Catarroja y Massanassa, ligeramente antes de las dos horas que en la CHJ pensaban que tardaría en llegar desde Ribarroja a l'Horta Sud. En Picanya, Horteta ha comenzado a causar estragos. Ha destruido varios puentes, entre ellos el Viejo, punto donde se produce uno de los desbordamientos hacia las márgenes izquierda y derecha. El desbordamiento de la margen izquierda atraviesa la zona industrial y una parte retornará al propio barranco del Poyo aguas abajo, mientras que el resto fluirá por al abanico aluvial de la margen izquierda hacia el nuevo cauce del río Turia, llegando a la pedanía de La Torre.
-
20 horas
Las vías de comunicación crean obstáculos para el agua
Los caudales laminados de Pozalet con las importantes aportaciones del barranco del Poyo desbordan el Pla de Quart y se dirigen hacia el cauce de Saleta. La mayor parte del agua dispersada por los campos de cultivo es recogida de nuevo por el barranco del Poyo que recupera su capacidad aguas abajo, destruyendo el puente de la CV-413 y el Canal Júcar-Turia, infraestructura crítica de abastecimiento de la ciudad de Valencia y su área metropolitana. El resto del agua dispersada por los cultivos atraviesa hacia el sur las líneas de ferrocarril y carreteras hasta alcanzar el barranco de Santo Domingo en Torrent, afluente del barranco de l'Horteta que, a su vez, retornará sus aguas al barranco del Poyo en Torrent.
-
20.30 horas
Forata llega a su tope
Forata llega a su máximo, superando ligeramente los 39 hectómetros cúbicos. El miedo de que reviente es cada vez más acuciante. Si eso ocurre, la tragedia puede ser de proporciones inconmensurables.
-
21 horas
La Pista de Silla agrava la inundación
La inundación crece en l'Horta Sud el efecto barrera que genera el muro de cerramiento del metro, la escasa permeabilidad de la Pista de Silla, y la barrera de seguridad rígida que supone la mediana de la Pista de Silla. En Benetússer, el agua llega a dos metros de altura.
-
21.05 horas
La barrancada busca, como puede, la Albufera
La inundación llega a Aldaia. Los caudales conjuntos de Pozalet y Poyo se dividen derivando una punta de 200 m3/s hacia el cauce del Turia a través de Manises y Quart de Poblet. Por el cauce urbano de Saleta entran unos 250 m3/s que rápidamente agotan su capacidad y desbordan inundando Aldaia. Por el oeste de Aldaia y Alaquás, el flujo desbordado supera la CV-33 con una punta de 400 m3/s. La inundación continúa y al no encontrar desagüe en el nuevo cauce del Turia el flujo vira al sur hacia el Parque Natural de la Albufera.
-
22 horas
La riada amenaza Xirivella
El agua prosigue por los alrededores de Xirivella. Al filo de las 22 horas se cierne sobre la localidad, donde no llegará en toda la noche.
-
23 horas
Torrent, en peligro
Las simulaciones del Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas muestran que a esta hora el agua fluye hacia la CV-36 y amenaza con causar importantes problemas en Torrent. A esta hora, la mayoría de l'Horta Sud está bajo dos metros de agua y 228 personas han perdido la vida. Cientos de vecinos se agarran como pueden a coches o farolas, luchando por su vida.
-
1 de la madrugada del 30 de octubre
El monstruo se calma
Las aguas comienzan a bajar. En los pueblos sólo se escucha el sonido del chapoteo de quienes luchan por volver a casa y los gritos que piden auxilio.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Te puede interesar
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.