Borrar
Una excavadora trabajando en el cauce del barranco de Chiva esta semana. LP
Ocho meses de la riada

El lento paso de la reconstrucción del kilómetro 0 de la dana

El tiempo no avanza en Chiva, el paisaje muta poco a poco y el Ayuntamiento espera que después del verano el centro de la población tenga una nueva cara

Héctor Esteban

Valencia

Domingo, 29 de junio 2025, 00:24

Hoy se cumplen ocho meses de la dana del 29 de octubre, un relato de 243 días donde el paso de la reconstrucción sigue siendo más lento de lo esperado. Los problemas son diversos: desde la limitada capacidad de los Ayuntamientos para licitar el global de las ayudas –muchos millones de euros– hasta la falta de empresas que puedan hacer frente a la gran cantidad de obras que están todavía por ejecutar. Al levantar la persiana en Chiva, en el kilómetro cero de la dana, el paisaje empieza a mutar de color y el rugido de las máquinas augura un cambio evidente antes de que se cumpla el triste aniversario. Todo ha ido más lento de lo programado pero se espera que en el último cuarto del año las obras se aceleren.

En la calle Buñol de Chiva, esa que llenó las portadas y los informativos de televisión, el agua superó los siete metros de altura –cauce más calle– y ya empieza a tener vida. En los pueblos hay gente valiente, como el matrimonio que forman Juan Carlos y Mercedes, que lo perdieron todo y han resucitado el negocio de Modas Cunquero. En pleno kilómetro cero de la dana.

Con la vista puesta en el 18 de julio

Después

Imagen después - El coche rojo de la imagen ocupa el lugar en el que el día de antes había una pasarela. El recambio del paso peatonal se espera para el 18 de julio y es responsabilidad de la conselleria de Infraestructuras. De momento, la situación no cambia.

Antes

Imagen antes - El coche rojo de la imagen ocupa el lugar en el que el día de antes había una pasarela. El recambio del paso peatonal se espera para el 18 de julio y es responsabilidad de la conselleria de Infraestructuras. De momento, la situación no cambia.
El coche rojo de la imagen ocupa el lugar en el que el día de antes había una pasarela. El recambio del paso peatonal se espera para el 18 de julio y es responsabilidad de la conselleria de Infraestructuras. De momento, la situación no cambia. IVÁN ARLANDIS

En la entrada del resucitado negocio, levantado con la ayuda de Juan Roig y todas aquellas ayudas públicas que le han correspondido, hay un vinilo con un «¡Gracias!» enorme dedicado a todas las personas que durante estos meses les han ayudado. «Hemos conseguido abrir y la gente ya va volviendo a la tienda. Poco a poco. Lo hemos tenido que cambiar todo pero vemos ya la luz porque antes se veía todo muy negro», cuenta Mercedes, que regenta el negocio de moda que hace más de medio siglo puso en marcha la familia de su marido en Chiva, un lugar en el que no era extraño comprar tejanos Lois, Caster y Cimarron.

Sin piedra, sin hornacina y sin San Isidro

Después

Imagen después - Junto a la hornacina de San Isidro había una gran piedra que generó un codo y aumentó la fuerza del agua. La imagen de abajo muestra el poder de destrucción. Ahora, uno de los grandes misterios es saber dónde ha ido a parar la figura de San Isidro, que ha desparecido.

Antes

Imagen antes - Junto a la hornacina de San Isidro había una gran piedra que generó un codo y aumentó la fuerza del agua. La imagen de abajo muestra el poder de destrucción. Ahora, uno de los grandes misterios es saber dónde ha ido a parar la figura de San Isidro, que ha desparecido.
Junto a la hornacina de San Isidro había una gran piedra que generó un codo y aumentó la fuerza del agua. La imagen de abajo muestra el poder de destrucción. Ahora, uno de los grandes misterios es saber dónde ha ido a parar la figura de San Isidro, que ha desparecido. IVÁN ARLANDIS

El pero está en el estado de la calle Buñol, muy mejorada desde el día después del 29 de octubre pero todavía con un camino por recorrer. «Hay gente que con el carrito del bebé, por ejemplo, no puede pasar y el tema de los olores es insoportable debido al calor», señala Mercedes. La red de colectores todavía es provisional y las toallitas que los vecinos echan por el váter se han convertido en un grandísimo problema, ya que la infraestructura revienta y las aguas fecales emergen a la superficie.

La primera obra que se inició, y que acarreó el derribo de varias viviendas, es la del paseo de San Isidro, adjudicada por la vía de emergencia a OHL con un presupuesto de cerca de un millón de euros. Una cantidad que se repercutirá sobre los 36 millones de euros de ayudas del Gobierno. «La idea era que esta obra estuviera finalizada a finales de este mes de julio pero las lluvias de marzo nos retrasaron los plazos, ya que las máquinas no podían entrar a trabajar porque se hundían en la tierra húmeda del cauce», señala el concejal del Ayuntamiento de Chiva Javier Tarín.

El edificio se ha saneado y apuntalado

Después

Imagen después - El domingo después de la dana, el edificio de la Mutua colapsó y se vino abajo. En estos meses se han hecho labores de apuntalamiento, se ha saneado y se está a la espera de que se pueda recuperar uno de los lugares icónicos para la población.

Antes

Imagen antes - El domingo después de la dana, el edificio de la Mutua colapsó y se vino abajo. En estos meses se han hecho labores de apuntalamiento, se ha saneado y se está a la espera de que se pueda recuperar uno de los lugares icónicos para la población.
El domingo después de la dana, el edificio de la Mutua colapsó y se vino abajo. En estos meses se han hecho labores de apuntalamiento, se ha saneado y se está a la espera de que se pueda recuperar uno de los lugares icónicos para la población. IVÁN ARLANDIS

En este momento se está levantado el muro para poder rehacer la plataforma de la calle San Isidro en el mismo estado que estaba antes de la dana. La fuerza desmedida del agua rebajó también el nivel del cauce y debajo del puente nuevo se está ejecutando una gran losa de hormigón para recalzar la base con el fin de fortalecerlo en previsión de nuevas avenidas.

El proyecto también contempla la construcción de al menos dos cuencos de disipación –el tercero, a la altura de Bechinos, está en duda– con el fin de disminuir la velocidad del agua y que su arrastre no genere la destrucción del 29 de octubre. Los cuencos son una construcción que, mediante un resalto hidráulico, sirve para amortiguar el paso del agua.

Las tiendas comienzan a resurgir

Después

Imagen después - Alejandro, un vecino de Chiva, era con su pala un David contra Goliat el día después de la dana. Al fondo, la pila de coches arrastrados por el agua. En la calle ha abierto ya la tienda de ropa de Cunquero, la barbería de Richi, el locutorio y el quiosco de la esquina.

Antes

Imagen antes - Alejandro, un vecino de Chiva, era con su pala un David contra Goliat el día después de la dana. Al fondo, la pila de coches arrastrados por el agua. En la calle ha abierto ya la tienda de ropa de Cunquero, la barbería de Richi, el locutorio y el quiosco de la esquina.
Alejandro, un vecino de Chiva, era con su pala un David contra Goliat el día después de la dana. Al fondo, la pila de coches arrastrados por el agua. En la calle ha abierto ya la tienda de ropa de Cunquero, la barbería de Richi, el locutorio y el quiosco de la esquina. IVÁN ARLANDIS

«Sabemos que lo ideal es desviar el cauce del barranco de Chiva por fuera de la población. Lo hemos mirado pero es un proyecto muy caro que obviamente este Ayuntamiento no puede asumir», explica Tarín, que asegura que las medidas que se van a aplicar son para mitigar los efectos de futuras avenidas. Por eso se ha liberado de obstáculos el cauce, con la rotura de la gran roca junto a la hornacina de San Isidro y los cuencos de disipación.

Un cauce más profundo y con una losa

Después

Imagen después - En estos momentos, el barranco de Chiva se puede observar que el cauce es más profundo, ya que la fuerza del agua lo rebajó. Y se ha puesto una losa de hormigón en el puente nuevo para afianzarlo por si suceden nuevas avenidas.

Antes

Imagen antes - En estos momentos, el barranco de Chiva se puede observar que el cauce es más profundo, ya que la fuerza del agua lo rebajó. Y se ha puesto una losa de hormigón en el puente nuevo para afianzarlo por si suceden nuevas avenidas.
En estos momentos, el barranco de Chiva se puede observar que el cauce es más profundo, ya que la fuerza del agua lo rebajó. Y se ha puesto una losa de hormigón en el puente nuevo para afianzarlo por si suceden nuevas avenidas. IVÁN ARLANDIS

Las actuaciones también siguen en la otra pata del barranco, la de la calle Buñol que tiene salida hacia Bechinos para que el barranco busque la rambla de Poyo. Ahí la obra acumula cierta demora porque la conselleria de Infraestructuras, que se ha hecho cargo de la reconstrucción del puente viejo, acumula retraso tanto en la colocación de la pasarela –está prevista para el 18 de julio– como en las obras del paso, donde actualmente hay instalada una plataforma metálica provisional que ya ha cumplido con su función y que, ahora mismo, ya no tendría que estar instalada.

Desesperante espera de ocho meses

Después

Imagen después - Está previsto que esta semana comiencen las obras en el puente nuevo tras varias fechas en falso. El día después de la dana había en su superficie chatarra de vehículos, las barandillas fueron arrancadas por el agua y las casas dañadas han tenido que ser derribadas.

Antes

Imagen antes - Está previsto que esta semana comiencen las obras en el puente nuevo tras varias fechas en falso. El día después de la dana había en su superficie chatarra de vehículos, las barandillas fueron arrancadas por el agua y las casas dañadas han tenido que ser derribadas.
Está previsto que esta semana comiencen las obras en el puente nuevo tras varias fechas en falso. El día después de la dana había en su superficie chatarra de vehículos, las barandillas fueron arrancadas por el agua y las casas dañadas han tenido que ser derribadas. IVÁN ARLANDIS

«Confiamos que en julio se pueda ver un gran acelerón en las obras y que el centro del pueblo cambie un poco la cara. La idea es que en un plazo de tres semanas ya se asfalte la calle Buñol y que las obras de recuperación del puente nuevo se aceleren lo máximo posible para que pueda existir un paso seguro para todos los vecinos de la calle del Pilar hacia arriba y de Doctor Bernat», señala el edil de Chiva, que asegura que también se ha trabajado para que la red de colectores ya no vierta al barranco.

Los trabajos, en todos los puntos afectados por la riada de octubre, transitan a su ritmo. La semana pasada, por ejemplo, se colocó sobre el puente de la CV-50 una gran viga de 36 metros y 190 toneladas de peso, que se transportó hecha a medida desde Sevilla por carreteras secundarias y que ya está asentada en el puente. El objetivo es que en cuestión se semanas se pueda habilitar este paso al tráfico y Cheste vuelva a disponer de una de sus entradas naturales. En cambio, el acceso por la CV-378, la carretera que da acceso a la A-3 por el Complejo Educativo de Cheste, sigue cortada. Es un punto sólo de entrada al municipio y se cruza el cauce de la rambla de Poyo para llegar a la población.

El objetivo de recuperar el alcantarillado

Después

Imagen después - La imagen es de la mañana siguiente de la dana, con un ejército de voluntarios ayudando a los vecinos de la calle Buñol. Ahora, ocho meses después, se trata de volver a la normalidad con una obra que ha empezado por el alcantarillado y los colectores

Antes

Imagen antes - La imagen es de la mañana siguiente de la dana, con un ejército de voluntarios ayudando a los vecinos de la calle Buñol. Ahora, ocho meses después, se trata de volver a la normalidad con una obra que ha empezado por el alcantarillado y los colectores
La imagen es de la mañana siguiente de la dana, con un ejército de voluntarios ayudando a los vecinos de la calle Buñol. Ahora, ocho meses después, se trata de volver a la normalidad con una obra que ha empezado por el alcantarillado y los colectores IVÁN ARLANDIS

La dana cortó 18 carreteras de la red autonómica y ya han sido abiertas 15. Tan sólo quedan por estar operativas en su totalidad la CV-33, la CV-42 y la CV-50, que está previsto que se abran este mismo verano. El último hito ha sido la reapertura de la CV-403 a su paso por Torrent, una de las carreteras más afectadas por la inundación y que con su puesta en marcha da servicio a más de 20.000 vehículos diarios, siendo una de las vías más importantes de conexión en l'Horta Sud.

Derribos y muro de contención

Después

Imagen después - Unas de las primeras casas que se derribaron fueron las de este paseo de Chiva, donde en este momento se está levantando un gran muro de contención con el objetivo de reconstruir la calle y hacerlo más seguro ante posibles avenidas como la del 29 de octubre.

Antes

Imagen antes - Unas de las primeras casas que se derribaron fueron las de este paseo de Chiva, donde en este momento se está levantando un gran muro de contención con el objetivo de reconstruir la calle y hacerlo más seguro ante posibles avenidas como la del 29 de octubre.
Unas de las primeras casas que se derribaron fueron las de este paseo de Chiva, donde en este momento se está levantando un gran muro de contención con el objetivo de reconstruir la calle y hacerlo más seguro ante posibles avenidas como la del 29 de octubre. IVÁN ARLANDIS

La inversión de la conselleria de Infraestructuras ronda los 600 millones de euros en el proceso de reconstrucción, y la mayor inversión, con una aportación de 180 millones de euros ha ido a parar a la gestión de residuos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El lento paso de la reconstrucción del kilómetro 0 de la dana

El lento paso de la reconstrucción del kilómetro 0 de la dana