La dana se cuela en la selectividad valenciana
El examen de Geografía de julio incluye una foto de los daños en Chiva para que los alumnos expliquen los factores que originan una riada y sus consecuencias o el comportamiento de una rambla propia del área mediterránea
Ha sido necesario esperar hasta la segunda jornada de la selectividad de julio para encontrar la primera referencia a la dana en alguno de ... los exámenes. Sucedió el miércoles, exactamente en la prueba de Geografía, que incluyó una fotografía de la agencia Europa Press de los daños causados por el desbordamiento de la rambla del Poyo a su paso por el centro de Chiva.
Geografía es una materia optativa que forma parte de la fase específica de las PAU, que permite seleccionar hasta cuatro asignaturas para que los aspirantes completen su nota de acceso a la universidad (sobre 14). Dependiendo del grado al que optan, los dos mejores resultados que obtengan se utilizarán para extraer la calificación final.
El examen se realizó el miércoles por la tarde (entre las 15.30 y las 17 horas) y se componía de cuatro ejercicios, a razón de 2,5 puntos por cada uno: el primero era de respuesta única y los tres restantes incluían dos opciones. El referido a la dana era el número dos.
Noticia relacionada
La dana se deja notar en los resultados de selectividad valenciana
La pregunta se presentaba con una imagen que muestra los daños en la calle Buñol y aledañas y en la ribera de enfrente, y la presentaba como «las consecuencias de un desastre natural», pidiendo a los alumnos que identificaran «el tipo de riesgo», describieran «los factores que suelen originarlo en el mundo mediterráneo» y explicaran «sus consecuencias principales».
La otra opción del ejercicio se centraba en el concepto de rambla, y obligaba a detenerse en la influencia del relieve y el clima en su caudal y en «su capacidad erosiva en el contexto del mediterráneo peninsular».
Durante esta edición de la selectividad las quinielas apuntaban a que la catástrofe del 29 de octubre de 2024 apareciera en algún comentario de texto, aunque finalmente ha sido en la materia relacionada con la climatología, el relieve y la cartografía.
Cabe recordar que la elección de los exámenes para cada convocatoria es completamente aleatoria. Los especialistas de las materias (profesores de las diferentes universidades públicas) diseñan meses antes de las pruebas varios modelos (cinco en esta edición), que se meten en un sobre cerrado y son seleccionados por puro azar. Es decir, puede haber alguna otra referencia a la dana en modelos que no han visto la luz (se preparan por si se da alguna incidencia o solapamiento) o pueden aparecer en la segunda convocatoria del mes, que llegará entre los días 22 y 24 y que será la extraordinaria exclusiva para estudiantes de centros afectados. Sí salió la dana en el examen de Lengua Castellana de Madrid, en la convocatoria de junio.
«Insensibilidad absoluta»
La temática elegida para este modelo ha generado polémica entre parte del profesorado, y según ha podido saber LAS PROVINCIAS, algún centro de la zona cero se ha planteado presentar una queja formal para mostrar su malestar. «Que se eligiera ese ejercicio para incluirlo en los modelos supone una insensibilidad absoluta a sabiendas de que la tendrían que hacer alumnos que han sufrido las consecuencias de alguna manera y que se están jugando mucho en la selectividad», ha explicado a este periódico un docente del departamento de Geografía e Historia de un instituto de la zona cero.
Por su parte, el presidente de Interampa de Paiporta, Rafa Ramos, miembro de la Ampa del IES Andreu Alfaro, ha asegurado a Europa Press que están «indignadísimos», ha considerado «fuera de lugar» una foto con unos «efectos tan negativos» para el alumnado y ha avanzado que estudian posibles vías de reclamación. En este sentido, ha señalado que las Ampa de l'Horta Sud tienen una plataforma de todos los colectivos de la zona y están en conversaciones para formular una «queja formal». «Ninguno de los alumnos de la zona dana tenían que haberse enfrentado a esta pregunta», ha zanjado.
En el mismo sentido se ha pronunciado el presidente de Fampa Valencia, Rubén Pacheco. «Nos tenemos que preguntar si detrás de estas decisiones hay personas que piensan y, sobre todo, si tienen sentimientos para valorar las consecuencias, porque sólo les faltaba eso a los alumnos afectados por la dana», ha dicho.
También se han dado casos de estudiantes que incluso trasladaron su protesta tras acabar el examen (a uno de los vigilantes de la prueba, miembro de su tribunal), y el debate se ha extendido por redes sociales, con mensajes contrarios -«las personas que han puesto el examen no tienen empatía, son malas personas o las dos cosas», defendía un profesor de la citada especialidad- y también favorables, en el sentido de que seguramente disponían de los suficientes conocimientos para poder responder correctamente o que incluso se hizo a conciencia para facilitarles las cosas.
A media tarde se ha pronunciado la comisión gestora de las PAU, órgano integrado por las cinco universidades públicas y representantes de la administración que coordina la organización y desarrollo de las pruebas (es distinto a la comisión de materia que diseña los exámenes). A través de un comunicado ha lamentado «el malestar que haya podido provocar» la prueba, y aunque ha defendido que el contenido se corresponde con las competencias a evaluar, «al menos la imagen con la que se acompañaba el ejercicio ha sido desafortunada, pues ha podido generar en el alumnado afectado por la dana el efecto contrario al que se buscaba, que era el de sensibilizar a la población ante estas catástrofes».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.