La Comunitat y Aragón refuerzan la colaboración en la prevención y extinción de incendios forestales
Los consellers Valderrama y Martínez Mus junto al consejero Blasco entregan emisoras para la mejorar la detección temprana del fuego y la coordinación en zonas limítrofes
R. D.
Valencia
Lunes, 23 de junio 2025, 14:31
La coordinación y colaboración en materia de prevención y extinción de incendios forestales resulta fundamental para evitar posibles desastres medioambientales, especialmente cuando el fuego afecta a zonas limítrofes de distintas regiones donde cada una tiene sus propias competencias. La Comunitat Valenciana y Aragón llevan tiempo cooperando en este aspecto y ahora han decidido reforzarlo. Eso se ha plasmado este lunes con la entrega de emisoras de radiocomunicación TETRA a los equipos de agentes medioambientales.
Los gobiernos de ambas regiones han celebrado un acto conjunto en la localidad turolense de Arcos de las Salinas. Allí han estado presentes en representación de la Generalitat los consellers de Emergencias e Interior, Juan Carlos Valderrama; y Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Vicente Martínez Mus; acompañados por la secretaria autonómica de Emergencias e Interior y la directora general de Prevención de Incendios Forestales. Por parte de Aragón han participado el consejero de Medio Ambiente y Turismo, Manuel Blasco, así como la directora general de Gestión Forestal.
Esta jornada ha servido para visibilizar la coordinación activa entre los puestos fijos de vigilancia situados en las zonas limítrofes de Teruel y Castellón. Las emisoras que han entregado a los agentes medioambientales permitirán mejorar la comunicación entre los equipos de ambas comunidades en esa zona fronteriza.

Valderrama ha incidido en que «la coordinación entre comunidades limítrofes es fundamental tanto para prevención como para la extinción de incendios». El motivo es claro. «El fuego no entiende de límites, no entiende de fronteras y lo importante es que se actúe rápidamente», ha señalado el conseller de Emergencias, que también ha puesto de relieve la importancia de la concienciación ciudadana.
En ese sentido, ha reconocido que «si es importante la labor que realiza la Administración, también lo es que los ciudadanos tomen las precauciones, atiendan las medidas que están vigentes en cada momento y que, ante una situación de humo que puedan observar, rápidamente llamen al teléfono 112».
Noticia relacionada
Estabilizado el incendio de Bocairent
Por su parte, Martínez Mus ha explicado que estas emisoras, integradas en la Red de Comunicaciones Móviles Digitales de Emergencias y Seguridad (COMDES), constituyen «un sistema de comunicación específico entre observatorios de las zonas fronterizas de la Comunitat Valenciana, Castilla-La Mancha y Aragón». El conseller de Medio Ambiente ha subrayado, además, que «ponen en valor la coordinación interautonómica como una vía efectiva para la lucha contra los incendios».
De hecho, las TETRA (del inglés Terrestrial Trunked Radio) permiten una comunicación rápida e inmediata entre las brigadas forestales, el intercambio de información en tiempo real y la localización precisa en caso de incendios. Se trata de una herramienta tecnológica clave para mejorar la detección temprana del fuego y asegurar una respuesta ágil y eficaz en situaciones de emergencia. Martínez Mus ha subrayado que «representan un claro ejemplo de cómo la tecnología se convierte en un elemento esencial al servicio de la prevención y la protección de nuestro entorno», y ha señalado que la cooperación entre comunidades «es imprescindible» para esta mejor preparados «para responder de manera rápida y eficaz ante cualquier conato de incendio forestal».
El consejero de Medio Ambiente de Aragón, por su parte, ha destacado que la colaboración entre ambas comunidades «es necesaria y lleva siendo efectiva varios años». Ambas regiones han colaborado en la extinción de incendios que han tenido lugar en las zonas fronterizas de ambos territorios.
Vigilancia preventiva
Desde hace varios años, los puestos fijos de vigilancia de las provincias de Teruel y Castellón cooperan en la detección temprana de incendios forestales en zonas fronterizas. El dispositivo de la Comunitat Valenciana, operativo todo el año y con máxima actividad entre junio y octubre, está formado por 19 observatorios forestales en Castellón y Valencia, a los que se suman nueve en Aragón y nueve en Castilla-La Mancha. Las emisoras entregadas este lunes se suman a las ya distribuidas el pasado 12 de junio en Castilla-La Mancha.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.