Un cargo del Ministerio reconoce que la CHJ incumplía la ley al carecer Forata de sirenas para avisar a la población
El Plan de Emergencia de las Presas recoge la obligatoriedad de la medida aunque el subdirector general de Dominio Público Hidráulico lo niega en la comisión de la dana: «No hay y no es obligatorio que las haya»
Manuel García
Valencia
Jueves, 12 de junio 2025, 12:38
La presa de Forata, que tanto temor generó el pasado 29 de octubre, se convirtió en la protagonista en la sesión de control sobre la ... dana que se ha celebrado en el senado en la mañana de este jueves.
Los sistemas de aviso del embalse, o más bien su ausencia, fueron resaltadas por el senador popular Jaume Llorens, que fue el primero que interrogó al compareciente, Francisco José Hijós, subdirector general de Dominio Público Hidráulico del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico.
Hijós, ante la pregunta sobre este aspecto de Llorens, señaló que en Forata «no hay sirenas y no es obligatorio que las haya». Añadió que los avisos también pueden ser de otro tipo como «luminosos».
Matizó que estas sirenas sólo sirven para la porción de territorio afectada por la primera media hora de recorrido del agua tras una posible rotura, por lo que, por ejemplo, en nada hubiera servido para alertar a poblaciones como Algemesí, ubicada muchos kilómetros aguas abajo: «Sólo hubiera servido para evacuar a los evacuadores», concretó. Ante esta respuesta, el senador Llorens calificó de preocupante esta carencia.
De este modo, estas manifestaciones de Hijós entran en contradicción con lo recogido en el plan de emergencia de presas del propio Ministerio. Una de las tres columnas básicas que se pueden leer literalmente en el documento del Ministerio es el «establecimiento de sistemas de notificación de incidentes y de alerta y alarma que permitan a la población y a las organizaciones encargadas de la gestión de los planes a los que corresponda intervenir, la adopción de las medidas apropiadas».
Ya el pasado mes de diciembre, la Generalitat Valenciana reclamó una auditoría sobre los medios técnicos de prevención y anticipación al riesgo de inundaciones disponibles en la Confederación Hidrográfica del Júcar.
Desde la administración autonómica denunciaron esta situación y consideraron «inaudito y preocupante la falta de sirenas de alerta en la presa de Forata», dependiente y gestionada por la CHJ, ya que este tipo de sistemas acústicos son esenciales para avisar a las poblaciones próximas a la presa ante el riesgo de ruptura de la infraestructura.
Noticia relacionada
La CHJ admite ahora que infravaloró el riesgo del barranco del Poyo
«Es incomprensible que la CHJ no haya instalado este dispositivo en la presa, sobre todo porque es obligatorio, ya que viene recogido en el Plan de Emergencia de la propia presa», insistieron fuentes de la Generalitat. A su juicio, se trata de «una evidente irresponsabilidad por parte de la Confederación Hidrográfica del Júcar y del Ministerio para la Transición Ecológica, que tenían que haber instalado las sirenas de alerta a la población exigidas por la normativa».
Continuando con su declaración, el subdirector general del Miteco, tras insistir en que fue un episodio que superó cualquier previsión, defendió la labor de la presa el 29 de octubre, que definió como «ejemplar» y justifica en que no se pasara al escenario 3 «porque a partir de las nueve de la noche la avenida de agua menguó».
Posteriormente, y ante las preguntas del senador Fernando Carbonell, de Vox, respondió que aunque la construcción de infraestructuras es un aspecto importante, no es el único, y abogó por la revisión de las actuales presas: «Todas las medidas son bienvenidas».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.