El calendario escolar 2026 tendrá en la Comunitat cuatro puentes festivos y 181 días de clase
La semana fallera abre la posibilidad a pedir un día extra y acabar el curso más tarde
El curso 2024-2025 echa el cierre en la Comunitat Valenciana y mientras los alumnos empiezan a disfrutar de las vacaciones de verano el calendario escolar de 2025-2026 ya se perfila para otra temporada con varios puentes a la vista y más días sin clase que lectivos.
Las clases arrancarán en Infantil, Primaria, ESo, Bachillerato y FP el 8 de septiembre de 2025 y finalizarán el 19 de junio de 2026. Habrá 15 días de vacaciones en Navidad (desde el 23 de diciembre de 2025 al 6 de enero de 2026, ambos inclusive) y 12 en Semana Santa y Pascua (desde el 2 al 13 de abril de 2026, ambos inclusive), y cuatro festivos que abren la puerta a sendos puentes:
- 9 de octubre (jueves), Día de la Comunitat Valenciana.
- 8 de diciembre (lunes), Dia de la Constitución.
- 19 de marzo (jueves), Día de San José.
- 1 de Mayo (viernes), Día Internacional de los Trabajadores.
Luego hay dos festivos locales (en Valencia ciudad suelen ser San Vicente Mártir (22 de enero, jueves) y San Vicente Ferrer (segundo lunes de Pascua), y el Ayuntamiento o Consejo Escolar Municipal deciden tres días más no lectivos en cada municipio. Uno de esos tres días parece claro: el 10 de octubre, viernes. Los otros dejan en el aire numerosas posibilidades.
Esta potestad permite, por ejemplo, dedicar días a la semana de Fallas, de manera que podría darse el caso de que algún ayuntamiento eligiera una semana completa, cogiendo el 16, 17, 18 y 20, para lo que necesitaría un día extra. En los cursos 2021-2022 o 2022-2023 se solicitó esta medida excepcional a la Dirección General de Centros Docentes, que podría aceptar a cambio de alargar el curso un día más, por lo que en ese caso acabarían el lunes 22 de junio. Un día extra casi inservible para rematar las clases tras el fin de semana.
A falta de conocer los festivos locales, los tres no lectivos y las posibles soluciones excepcionales, el curso tendrá 181 jornadas lectivas teóricas, dos más que el de 2024-2025. Y por lo tanto, 184 días sin clase, al no ser 2026 de un año bisiesto. Los ayuntamientos tienen hasta el 20 de julio para comunicar su elección, previo acuerdo de sus consejos escolares municipales.
Otros comienzos de clase
Excepcionalmente el alumnado que curse programas formativos de cualificación básica iniciará las actividades escolares el 10 de septiembre de 2025 y finalizará el 19 de junio de 2026.
El alumnado que curse enseñanzas de Formación Profesional de Grado Básico de segunda oportunidad iniciará las actividades escolares el 10 de septiembre de 2025 y finalizará el 19 de junio de 2026.
En Formación de Personas Adultas, comenzarán el 15 de septiembre de 2025 y finalizarán el 12 de junio de 2026, al igual que en enseñanzas Artísticas de Música y Danza, elementales y profesionales, enseñanzas profesionales de Artes Plásticas y Diseño de Régimen Especial.
En Enseñanzas Deportivas de Régimen Especial, comenzarán el 22 de septiembre de 2025 y finalizarán el 19 de junio de 2026 y en enseñanzas de Idiomas, comenzarán el 25 de septiembre de 2025 y finalizarán el 19 de junio de 2026.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.