Sin descanso en busca de Francisco: «Siempre tenemos tiempo para intentar localizar a todas las víctimas»
Ocho meses después de la dana, el grupo de Actividades Subacuáticas de la Guardia Civil peina el río Júcar en busca del arrastrado por el agua en Montserrat
Manuel García
Algemesí
Miércoles, 18 de junio 2025, 12:37
En breve se cumplirán ocho meses de la dana y tres familias continúan con el dolor, aún más intenso, de saber casi con total seguridad ... que la riada se llevó por delante la vida de un ser querido, pero sin la certificación absoluta y la imposibilidad de iniciar un duelo al no haberse hallado el cadáver.
El Grupo Especial de Actividades Subacuáticas de la Guardia Civil de Valencia trabaja bajo el sol sin descanso. Aunque ha pasado tanto tiempo desde la tragedia, el sargento jefe José Luis Fernández no duda: «Siempre tenemos un momento para intentar localizar a las personas que quedan pendientes».
Un grupo de escolares disfruta de un día de piragüismo en las instalaciones del club de Algemesí. Recorren arriba y abajo entre risas un tramo del río Júcar.
Junto a ellos, un equipo de nueve personas, aunque cuatro de ellas se han tenido que ir a otro servicio, tiene entre ceja y ceja localizar algún indicio que dé una cierta calma a la familia de Francisco Ruiz, el hombre que fue arrastrado por el río Magro en el término municipal de Montserrat, y que podría haber acabado posteriormente en el Júcar o, quién sabe, incluso en el mar.
Y es que la Benemérita sigue colaborando para intentar dar esa necesaria paz a las tres familias que siguen sin noticias de los suyos. Cada cual en su ámbito de trabajo diario.
Búsqueda en el río Júcar
Fernández recuerda que ya han analizado hasta en tres ocasiones esta zona del río, pero los movimientos de tierras que se producen provocan que se tenga que volver de nuevo para analizar cualquier posible contingencia.
Su modo de actuar es sencillo pero laborioso y exhaustivo. Colocan unas cuerdas lastradas en el fondo del río, a casi cuatro metros de profundidad, hacen unos carriles y los propios agentes comprueban que no haya el más mínimo resto humano que, en el caso de hallarse, se llevaría a analizar para corroborar si es de la víctima de la dana que se busca en este tramo del Júcar. Este equipo se va relevando entre quienes se sumergen y quienes permanecen arriba en la lancha delimitando el espacio, de unos 2.000 metros cuadrados, en el que están trabajando estos días. El fondo de arena y cantos de piedra es minuciosamente estudiado dentro de las dificultades que ofrece una escasa visibilidad.
Noticia relacionada
«Mis hijos me preguntaron: mamá, ¿vamos a morir?»
El sargento de este grupo explica lo que parece complicado con palabras sencillas: «Vamos a seguir poco a poco hasta llegar a Cullera a base de tiempo».
Fernández no descarta que el cuerpo hubiera podido llegar al mar y recordó que en el caso de otras víctimas, como una de las de Pedralba, su cuerpo se halló entre 45 y 55 kilómetros aguas abajo de donde fue arrastrado.
Y es que, por desgracia, la situación de buena parte de la provincia provoca que las prácticas obligatorias que han de hacer cada año, «entre 35 y 40 inmersiones», se esté realizando en puntos afectados por la riada de octubre para así intentar colaborar en este hercúlea tarea.
Otro de los puntos que van a analizar debido a los movimientos detectados en las últimas semanas será la Acequia Real del Júcar. Así, seguirán con su labor, siguiendo las órdenes del capitán del cuartel de Sueca, hasta quién sabe si le pueden causar un pequeño alivio a una familia destrozada por la dana desde hace casi ocho meses ya.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.