Los agricultores calculan que este año los daños por fauna salvaje ascenderán a 40 millones de euros
850 trabajadores del campo presentan una carta firmada en el ayuntamiento de Tavernes de la Valldigna por los destrozos causados por los animales salvajes
Los daños causados en los campos por la fauna son cada vez mayores. Este año, según el presidente de la Asociación Valenciana de Agricultores ( ... AVA-Asaja), Cristóbal Aguado, las pérdidas por esta causa en el campo ascenderán a los 40 millones de euros.
Así lo ha expresado Aguado antes de su encuentro con la alcaldesa de Tavernes de la Valldigna para hacerle entrega de una moción, acompañada de una carta firmada por 850 agricultores de la zona, en la que se piden medidas de los ayuntamientos afectados para controlar la proliferación de animales salvajes.
La moción, que se está presentando en todos los ayuntamientos afectados, señala que la Conselleria de Medio Ambiente ha aprobado unas subvenciones a los municipios con este objetivo. En esta orden se habilitan ayudas para ejercer este control y «proveerse del material necesario para llevar la población de jabalí hacia un estado de normalidad, en el que disminuyan los riesgos e impactos que provoca la sobreabundancia de esta especie».
Ante esta realidad, se ha urgido a los ayuntamientos a informar de estas ayudas a las sociedades de cazadores. Por otro lado, el escrito invita a «colaborar con la Administración competente para frenar la sobrepoblación de todas las especies cinegéticas que ocasionan daños en el sector agrario además del jabalí como son los conejos, ungulados cinegéticos, aves, etc».
Por otro lado, los agricultores señalan que hay que aprovechar las subvenciones de la Generalitat destinadas a facilitar el control poblacional del jabalí en los municipios con sobreabundancia. Estas ayudan en la contratación, hasta el 100%, de la actividad de control de jabalí mediante cualquier técnica de caza susceptible de autorización, incluye asociaciones de cazadores sin ánimo de lucro y los clubes deportivos, que tengan por objeto el ejercicio de la acción de cazar.
Además, también asume la contratación del servicio de recogida y eliminación de cadáveres de jabalí de empresas autorizadas para ello, así como la contratación de cualquier persona física que cumpla los requisitos para realizar los trabajos conforme a la legislación en materia cinegética.
Reclaman, por otro lado, la adquisición de material para el control como jaulas trampa, contenedores de cadáveres, incluso la adecuación del recinto para la eliminación de cadáveres o colocación de los contenedores destinados a su recogida conforme a las prescripciones establecidas por la autoridad competente.
«Entendemos que es una oportunidad para que los ayuntamientos pongan en marcha las medidas contempladas en la presente orden para paliar las enormes pérdidas que están sufriendo los agricultores», explican los afectados.
En este sentido, Cristóbal Aguado ha señalado que la delegación de AVA en Tavernes «están muy preocupados por la situación y en pocos días han recogido casi mil firmas». Ha puesto el acento en la presencia de estos animales «que están perjudicándolos de una forma notable y por eso nos dirigimos al Ayuntamiento de Tavernes para que haya una colaboración máxima».
Aguado ha insistido en una colaboración de todos los sectores para hacer frente a esta plaga porque «peligra la salud de las personas, la economía del campo y la seguridad de la ganadería». En este sentido, ha señalado que hoy en día hay contagios a animales de ganadería e incluso a mascotas «que están muriendo». El presidente de AVA ha indicado que «es un motivo de altísima preocupación, Nunca habíamos llegado a un nivel tan alto de infestación de estos animales hasta la misma costa».
«Si queremos tener los campos verdes y cultivados, o garantizamos que los agricultores vivan o este acaba mal. Esto lo va a pagar toda la población en general. La peste porcina ya está en Alemania que puede trasladarse a toda Europa y si se difunde significa que tendremos que sacrificar toda la cabaña ganadera», ha indicado y ha añadido que es necesario la colaboración de todos «porque de esta manera avanzaremos más que si van los cazadores a solas».
Pero el riesgo de esta proliferación no se reduce únicamente a los campos. Tiene una vertiente más social y es que los animales están provocando cada vez más accidentes de tráfico. En la Comunitat Valenciana se producen cuatro accidentes al día relacionados con fauna salvaje según los datos de la Dirección General de Tráfico (DGT) recabados por La Unió, de los que una parte importante son debidos a la sobrepoblación de estos animales, fundamentalmente jabalíes. Año tras año los accidentes con animales van al alza, algunos incluso con víctimas mortales.
Los agricultores aseguran que las batidas son insuficientes para controlar la gran cantidad de animales que se encuentran en los campos valencianos.
La Conselleria de Medio Ambiente ha tomado la medida de cambiar los criterios y normas de gestión de la especie del jabalí para facilitar las acciones de caza y hacerlas más efectivas mediante la ampliación del periodo hábil para su práctica, la regulación del cebado, la penalización de los boicots a las cacerías o la delimitación de aquellos municipios donde es necesario concentrar los esfuerzos de control y se han declarado en sobrepoblación.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.