Más de 400 veterinarios estallan en Valencia contra el Gobierno: «Eso no es velar por el bienestar animal»
Profesionales realizan manifestaciones en 40 ciudades de España para clamar contra el real decreto que restringe la prescripción de medicamentos a las mascotas y que advierten que puede desencadenar en un problema de salud pública
Cerca de 400 veterinarios y dueños de mascotas participaron este domingo en Valencia en la cuarta protesta en lo que va de año contra la ... normativa estatal que restringe la prescripción de medicamentos para animales. Con consignas como 'Sin medicamentos, vendrán los lamentos', 'Si tienes mascota, esta ley te toca', 'Si no te puedo prescribir, tu mascota va a morir' han sido entonadas por los manifestantes, que han realizado una marcha desde la Puerta de la Mar hasta la plaza de la Virgen, pasando por la calle de la Paz y plaza de la Reina. Una vez llegaron a su destino, se mantuvieron concentrados cerca de una hora.
Uno de los carteles resumía en pocas palabras la paradoja que supone la normativa estatal planteada desde un Gobierno que ha hecho del bienestar animal una de sus banderas: «El Real Decreto 666/23 no es bienestar animal». El principal motivo de la protesta tiene que ver con que la ley y, en concreto, este decreto, prohíbe la prescripción de una serie de medicamentos que hasta que entró en vigor la normativa se podían recetar sin problema.



En concreto, regula aspectos fundamentales de nuestro ejercicio profesional y de la atención sanitaria que prestamos a los animales que es injusta, desproporcionada, burocrática y ajena a la realidad. Defendemos el uso responsable de los medicamentos veterinarios, pero este Real Decreto, mucho más estricto que la normativa europea, impide que podamos realizar correctamente nuestro trabajo«, alerta la presidenta del ICOVV, Inmaculada Ibor, quien añade que estas restricciones puede desencadenar en un problema de salud pública.
Noticia relacionada
Veterinarios de la zona dana afrontan una subida de plagas por la humedad
Según Ibor, la administración «aun reconociendo muchos de los aspectos» denunciados, «sigue defendiendo posturas que encorsetan y burocratizan» el trabajo de los veterinarios, lo que les «impide trabajar sobre la evidencia científica y el criterio clínico y dificultan, retrasan y encarecen los tratamientos de los animales».
La normativa, denuncian, impone fichas técnicas de los medicamentos desactualizadas, limita e impone pruebas innecesarias para el uso de determinados antibióticos, impone un exceso de burocracia a través del sistema PRESVET que incrementa «notablemente» la carga administrativa de los veterinarios clínicos, además de «castigar a los facultativos con sanciones desproporcionadas, que pueden llegar hasta 1,2 millones de euros, por simples errores administrativos».
Por todo ello, el colectivo veterinario reivindica la revisión y modificación del Real Decreto 666/2023, la actualización de las fichas técnicas con base en la evidencia científica más reciente, la flexibilización del sistema de categorización de antibióticos, la eliminación del sistema PRESVET y el mantenimiento del sistema EUSAVET como método único de recogida de datos, eficiente y ya operativo, la autorización a los veterinarios para la venta al menor de medicamentos como parte integral de su labor sanitaria y reducir el IVA veterinario al 10% al considerarse un servicio esencial.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
- Temas
- Mascotas
- Medicamentos
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.