Godelleta reclama el desvío urgente de un barranco al inundar una zona residencial
La alcaldesa presenta a la Confederación del Júcar una iniciativa anterior a la dana para la rambla del Juncar y que ahora se ha vuelto más necesaria
Una reciente entrevista con el presidente de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ), Miguel Polo, ha servido al Ayuntamiento de Godelleta (La Hoya de Buñol-Chiva) para rescatar una iniciativa que se remonta varios años atrás de la dana. Se trata del desvío del problemático barranco del Juncar, como señaló ayer la alcaldesa de la localidad, Amparo Pardo.
Problemático debido a que en una zona residencial de Godelleta, la urbanización Los Pinos, el desbordamiento de este barranco es algo habitual cuando llueve con mucha intensidad. La propuesta del Consistorio pasa por desviar parte del caudal de este barranco con una conexión aguas arriba que desembocaría en la rambla del Murtal, que discurre en paralelo hacia el este.
La primera edil dijo que en 2019 es cuando se produjo la primera propuesta con estudios encargados por el Ayuntamiento. Desde entonces, los sucesivos gobierno muncipales han tratado de conseguir presupuesto para las obras, sin éxito hasta ahora.
«Se trata de una obra que excede el presupuesto municipal de Godelleta», señaló Pardo, quien indicó que tratan de conseguir financiación bien de la Generalitat o de la Confederación del Júcar. La Dirección General del Agua es la que tenía el proyecto más maduro, aunque la dana dio al traste con el calendario.
Pardo comentó que dentro de las obras de mejora pendientes en los barrancos, además de su limpieza y adecuación, la conexión entre los dos barranco es algo «necesario para la seguridad de las personas». Según relató, el día de la dana el agua llegó a dos metros de altura en esa zona y provocó situaciones «muy problemáticas». Pardo indicó que alcanzó el «primer forjado» en la docena de viviendas de la citada urbanización, además de las situadas en la calle Teruel.
La situación actual del barranco del Juncar es de «muy mal estado, hay tramos por donde no se puede pasar». La rambla ha quedado irreconocible en algunos tramos por la fuerza del agua y los arrastres de todo tipo de residuos trasladados a lo largo de varios kilómetros, llegando incluso hasta localidades de l'Horta. El resultado es que la fisonomía ha quedado «completamente desfigurada, en algunas zonas se ha ensanchado el doble de lo que había antes», consideró.
Este es un problema común en otros municipios, lo que ha afectado incluso a la reconstrucción de varios puentes, dado que la longitud inicial se ha quedado más que corta. La Conselleria de Medio Ambiente e Infraestructuras abrió la semana pasada uno de los carriles en un puente sobre el barranco del Murtal, mientras que otro paso está en una fase algo más atrasada. La inversión conjunta asciende a 3,2 millones de euros.
Godelleta presentó unos daños en infraestructuras municipales que ascienden a 16,79 millones de euros, sólo en lo que respecta al Ministerio de Política Territorial, lo que da idea de los daños producidos por las lluvias torrenciales del 29 de octubre, la dana fatídica. La alcaldesa recordó que fue uno de los municipios donde más precipitaciones se registraron junto a Turís.
Dijo por último que la conexión entre los dos barrancos citados supondrá una mejora sustancial en la gestión de los caudales de todo el sistema. El barranco del Juncar nace en la propia Godelleta, aunque el de Murtal sigue hasta el del Gallego, que desemboca asimismo en el del Poyo como el cauce principal.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.