La dana inspira a los jóvenes para crear apps de colaboración ciudadana
Un grupo de estudiantes de Sagunto desarrolla una aplicación para unir a voluntarios con afectados y favorecer la solidaridad
A. Talavera
Alzira
Jueves, 29 de mayo 2025, 10:42
La trágica dana que arrasó la provincia de Valencia el pasado mes de octubre ha marcado a los afectados pero también al resto de valencianos ... que se volcaron en ayudarlos. Esta catástrofe está sirviendo de inspiración para muchos cambios también entre los jóvenes que buscan soluciones a las problemáticas que surgieron y persisten tras la dana.
En este sentido, estudiantes de primer curso del ciclo formativo de Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma (DAM) del IES Camp de Morvedre, en Sagunto, han desarrollado a lo largo del curso una aplicación web solidaria que permite conectar fácilmente a personas que necesitan ayuda con otras que están dispuestas a ofrecerla de forma voluntaria.
La aplicación ha sido creada como parte del nuevo módulo Proyecto Intermodular, un nuevo módulo surgido de la reciente Ley Dual de Formación Profesional que se ha comenzado a impartir este año por vez primera en toda España. En la Comunitat Valenciana, este módulo se ha dividido en dos años, lo que ha permitido que, por vez primera, se le ofrezca al alumnado de primer curso la oportunidad de enfrentarse a un proyecto real y desarrollarlo a modo de proyecto final, desde el aula aplicando todo lo aprendido en el resto de los módulos.
El equipo docente, a partir de la Programación Didáctica propuesta y elaborada por todo el Departamento de Informática (40 docentes) propuso al alumnado de DAM que pensaran en cómo usar lo que saben para mejorar su comunidad, y esta ha sido su respuesta.
La app, aún en fase de prototipo y desarrollada en equipos que han creado hasta cinco versiones diferentes, está pensada para ayudar en el día a día: desde acompañar a una persona mayor, hasta llevar a alguien en coche, arreglar una persiana, pasear al perro o ayudar con trámites administrativos. Y también pensando en toda la ayuda que han necesitado y necesitan los afectados por la dana.
Cualquier persona puede registrarse como voluntaria, indicar qué tipo de ayuda puede ofrecer, cómo, dónde y cuándo, y quienes lo necesiten pueden elegir entre esos servicios y hacer «un pedido» simbólico a través de un sistema de tokens. En esta aplicación no se paga, solo se colabora.
«Es como un Wallapop de la solidaridad, pero sin pagos ni ofertas: simplemente gente ayudando a gente», resume a menudo el alumnado de la generación Z.
Noticia relacionada
Un parque creado por niños para recordar a los héroes de la dana
Los estudiantes, muchos de ellos voluntarios tras la tragedia, han añadido elementos que se conviertieron en esenciales tras la dana y la aplicación incluye lotes de comida, lejía, ayuda para la limpieza...
El alumnado ha trabajado la parte técnica de forma completa: diseño web, conexión con base de datos, validación, sesiones, perfiles, menús adaptados a cada tipo de usuario (voluntarios o clientes), carrito de servicios, formularios, etc. Todo está preparado para que la aplicación funcione en ordenadores locales o pueda conectarse a internet o una intranet si se quiere implantar.
Además del aprendizaje técnico, el alumnado ha demostrado un gran compromiso con su entorno. La mayoría participaron en movilizaciones de apoyo a zonas necesitadas, y este proyecto ha sido su forma de canalizar esa experiencia en algo útil y duradero.
Comprobar que pueden usar la tecnología y sus competencias adquiridas para mejorar su barrio, su pueblo o transformar su comunidad es uno de los objetivos fundamentales de esta nueva ley.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.