Drones y cañones de agua contra los incendios en Riba-roja
El alcalde Raga propone la sustitución de las pasarelas arrasadas por la dana con badenes aptos para camiones de bomberos
El alcalde de Riba-roja de Turia, Robert Raga, acompañado de la concejal de Seguridad Ciudadana, Raquel Pamblanco y el concejal de Medio Ambiente, José Luis Ramos, ha presentado este jueves la campaña anual de prevención de incendios forestales en el marco del Plan Centinela, con la mirada puesta en la lucha contra los incendios forestales en el Parque Natural del Turia.
El plan Centinela pretende reducir el impacto del fuego especialmente en las zonas interfaz urbana-forestal para evitar posibles daños materiales y personales, en la que residen cerca de 3.500 vecinos y vecinas. En esta lucha juegan un papel crucial la Policía Local, Protección Civil y las Brigadas Forestales, cuyo retiene está instalado de forma permanente en Valencia La Vella y hoy presentes en el acto.
La dana del pasado 29 de octubre cambió notablemente la morfología del Parque Natural del Turia, completamente arrasado por el agua y los sedimentos que descendieron de aguas arriba, convirtiendo la zona en un auténtico polvorín debido a la cantidad de cañas que se han quedado depositadas en su ribera. Por eso, el Consistorio ha puesto en marcha una serie de acciones y recursos para anticiparse al riesgo con tecnología, vigilancia y formación.
Tecnología, mejora de las infraestructuras hidráulicas, más medios humanos y formación son los cuatro pilares en los que se sustenta el Plan Centinela, aprobado en julio de 2024 en el pleno por unanimidad. «Disponemos de 480 puntos de agua, entre los que se incluyen 24 nuevos hidrantes instalados en ocho urbanizaciones de mayor riesgo y 6 hidrantes forestales, a los que se suman los 20 cañones del proyecto Guardian», subraya Robert Raga. El vuelo de los drones será también determinante para la prevención de las zonas sensibles y «para una detección inmediata de cualquier riesgo», puntualiza.
En los últimos meses, la exigencia de coordinación e intervención a las Administraciones competentes en el Parque Natural del Turia ha sido permanente. Tras la destrucción de la veintena de puentes de madera, «se hace necesaria la instalación de vados inundables sobre el Turia que posibilitan el paso de vehículos de emergencia», señala Raga, y apunta que «tenemos el compromiso de protección a la ciudadanía, por lo que hemos puesto todos los medios a nuestro alcance. Hemos invertido en el Parque Natural más allá de lo que excede de nuestras competencias por eso exigimos con más firmeza si cabe».
El alcalde ha recordado que el Parque Natural del Turia es visitado cada verano por multitud de visitantes y vecinos del municipio que se acercan a orillas del río. Este hecho levantó las alarmas ante la peligrosidad que conlleva su acceso. Desde el Ayuntamiento se insta a la ciudadanía a que evite el acceso al Parque y evite el baño, tal y como informó recientemente la Conselleria de Medio Ambiente.
«Desarrollaremos equipos de informadores en urbanizaciones y accesos al Parque para advertir de estos peligros y disuadir de actividades de riesgo como el baño. Además se colocará cartelería informativa en puntos estratégicos», subraya el alcalde e insiste «es un riesgo acceder al río en estas condiciones».
El Ayuntamiento está trabajando también en un canal de avisos directo a través de WhatsApp y SMS para la recepción de información oficial y verificada al instante. El consistorio afronta así una campaña de verano complicada en la que solicita a la población «responsabilidad y prudencia» para evitar riesgos innecesarios.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.